SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Secretario Nacional de Comunicaciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Wilfredo Alemany, aseguró este miércoles que el anuncio del ex presidente Hipólito Mejía de que pueden producirse dos convenciones en esa organización es otro absurdo sin el menor fundamento legal, que sólo sirve para generar y ensanchar distanciamientos.

Puntualizó que quienes promuevan una convención antes del mes de febrero de 2014, siguen el derrotero divisionista y de ilegalidad que llevó a las sanciones en contra de Mejía y otros dirigentes del partido.

Alemany precisa  que la fecha de la Convención Nacional la fija el Comité Ejecutivo Nacional, y que han sido precisamente quienes hablan de convención en julio, los que han boicoteado las dos convocatorias hechas por el presidente del PRD, Miguel Vargas.

Recordó que la primera convocatoria se cayó cuando la administración del hotel en que se iba a celebrar la reunión la suspendió debido a las amenazas de que grupos provocarían desórdenes. Y la segunda fue interrumpida con acciones violentas que todo el país pudo presenciar.

Aunque estableció que los asuntos del PRD no le conciernen a Hipólito Mejía, porque está fuera del partido y él lo reconoció así al elevar un recurso de revisión por ante el Tribunal Constitucional, Alemany insistió en que hablar de celebrar una convención en el mes de julio no tiene el menor asidero legal.

Recordó que la anterior Convención Nacional Ordinaria del partido fue celebrada el 27 de septiembre de 2009 y las autoridades elegidas por voto universal en esa Convención, entre ellas el presidente del PRD, Miguel Vargas, fueron proclamadas el 28 de febrero de 2010, en el estadio deportivo La Arena, de Santiago.

Alemany hizo la explicación legal sobre la convención nacional del PRD en el Matutino 11, entrevistado por Ramón Núñez y Jacqueline Morel.

Citó que la elección del 27 de septiembre 2009  se hizo conforme dispone el artículo 173 de los estatutos del PRD, según el cual los cargos de Presidente, el 70 % de los Vicepresidente, los secretarios general y de Organización  y el 70% de los subsecretarios generales del Partido serán elegidos mediante candidaturas uninominales por el  voto universal, directo y secreto de la militancia.

La proclamación del 28 de febrero de 2010 se hizo según manda el artículo 23 sobre las atribuciones de la Convención Nacional para elegir los miembros titulares del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y proclamar los miembros elegidos por el voto universal.

Dijo que se trata de forzar la idea de convocar la convención para junio próximo en base al hecho de que en ese mes de 2009 la Comisión Política designó a Miguel Vargas como presidente interino del partido.

Subrayó que se trató de una designación interina hasta la celebración de la próxima convención, como pudo designarse a cualquier otro dirigente porque ninguno de los 22 literales del artículo 35, sobre las atribuciones de la Comisión Política, incluye la elección y proclamación del presidente del PRD que, reiteró, es atribución del voto universal de los perredeístas y su proclamación atribución de la Convención Nacional.