SANTIAGO, República Dominicana.-La Alcaldía de Santiago recibió beneficios para el proyecto habitacional de los 120 apartamentos de Vuelta Larga-Los Salados por la aprobación de 79 franjas o permisos para conchar y la extensión de corridos de rutas en el centro urbano.
Según se establece en una comunicación firmada por el subdirector de Tránsito Municipal, Reynaldo Sánchez, del pasado 20 de mayo, las franjas fueron asignadas a las rutas RPA, E, ZP y NC.
En la RPA, se habrían agregado 20 permisos, mientras que en la ruta E, se colocaron 14, a la ruta ZP, se les favoreció con 25 y a la NC con 20.
La carta firmada por Reynaldo Sánchez, hermano del actual presidente del Concejo de Regidores, Rolando Sánchez, explica que los beneficios de la aprobación de las franjas fueron traspasados a la Alcaldía para ser utlizados el proyecto de los apartamentos de Vuelta Larga-Los Salados, inaugurados el pasado 15 mayo de este año.
“Aprobada en consenso con la Alcaldía, el presidente del Concejo de Regidores, Juan Marte y yo, los cuales los beneficios fueron dados a la Alcaldía para el Proyecto Habitacional de Vuelta Larga”, explica Sánchez, en la comunicación dirigida a la regidora Reyna Rodríguez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien hizo una solicitud el pasado 18 de mayo, sobre la extensión de los recorridos de rutas en el centro urbano.
Los beneficios de la asignación de las 79 franjas a las que hace alusión la comunicación presuntamente fueron destinados al proyecto de Vuelta Larga, una obra de 150 millones de pesos, cuestionada por los regidores, quienes alegan falta de transparencia.
Esa ayuda extra se habría sumado al dinero que de manera formal cobra la Alcaldía de Santiago por la aprobación de las franjas o permisos para operar vehículos del transporte urbano.
Por la aprobación de las 79 franjas la Alcaldía obtendría una entrada oficial de RD$ 632, 000.00, ya que cada asignación nueva tiene un costo de RD$8,000.00.
La regidora dijo a reporteros de Acento.com.do, que no se explica cómo se han creado nuevas rutas sin ser discutidas en el Concejo de Regidores, razón por la cual se motivó la solicitud.
Rodríguez, dijo que pidió una certificación para conocer la legalidad de las rutas nuevas, pero aclara que sólo se le entregó la certificación con la aprobación de nuevas franjas.
Según la regidora los únicos recorridos aprobados en el Concejo de Regidores, son los de la U y la N. Al hablar del tema de la distribución de franjas entre los regidores la funcionaria también admitió el reparto de franjas entre los propios miembros de la Sala Capitular, y dijo que recibió unos de estos permisos tras la aprobación de la ruta CJ27, y que la cedió a una persona que trabajó con ella en su proceso de campaña.
Regidores niegan recibieran sobornos para aprobar rutas
Por otro lado, el grupo de los cinco regidores de los partidos minoritarios, negaron haber recibido sobornos por parte de empresarios del transporte para la aprobación de la ruta CJ27, como afirmará el vocero del Bloque del PLD, Luis José Estévez.
Estévez dijo que 35 de 41 regidores recibieron una franja o permiso para conchar, valorado en RD$, 150, 000.00, para aprobar la ruta, CJ27, en el grupo de los ediles sobornados, estarían los cinco de los partidos minoritarios.
Según Estévez los ediles que rechazaron el regalo fueron Angelis De León, José Díaz, Ramón Gómez y Amarilis Baret, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), además de Rafael Cruz (Papito) y Benedicto Núñez, ambos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El grupo de los cinco compuesto por Aulio Collado Anico, del MIUCA, Domingo Ureña, del PAL. Fausto Corniell, del PTD, Eric Mercedes de la APD y Cándido Álvarez, de la FNP, aclaró que no se ha prestado para ninguna negociación con empresarios del transporte para aprobar o desaprobar nuevas rutas.
El grupo de los cinco, alegó que representa la “de la dignidad nacional” en el Concejo de Regidores de la Alcaldía local.
“Siempre hemos expresado nuestra oposición a medidas relacionadas con este servicio y que han sido aprobadas sin estar sustentadas por los criterios técnicos adecuados”, alegaron los regidores.
“Por eso apoyamos la medida tomada por el alcalde Gilberto Serulle el tres de febrero pasado y sugerida por nosotros, para que sean congeladas todas las acciones que incentiven la ampliación de recorridos de rutas y asignación de nuevas de franjas o permisos”, afirmaron.
Los cinco concejales distribuyeron a la prensa una certificación, firmada por Rafael Vargas, director de tránsito y transporte urbano del Ayuntamiento, en la que hace constar que en los archivos de esa dependencia no existe ninguna franja de las rutas urbanas de aquí, a nombre de ellos.
Ante esta afirmación una fuente aclaró Acento.com.do que el negocio de las franjas no se concreta en el departamento de Tránsito, sino que es un negocio personal, entre regidores y los manejadores de rutas, razón por la cual no hay documentos que avalen la transacción.
En los meses recientes los debates y conflictos por la asignación de nuevas franjas o permisos han desatado enfrentamientos entre los directivos y manejadores de rutas y sindicatos representados por la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), de Juan Marte y la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (FENATRARENO), del Gervasio de la Rosa.
El negocio del concho urbano en Santiago, mueve en estos momentos, de manera bruta, más de mil 980 millones de pesos, en las 29 rutas, que operan bajo el registro de la Alcaldía.