MADRID, España.-El escritor peruano Mario Vargas Llosa expresó su apoyo "crítico y exigente" al candidato presidencial Ollanta Humala y calificó el voto por su rival, Keiko Fujimori, como un regreso a la dictadura, en un artículo de opinión que publica hoy el diario español El País.
El premio Nobel de Literatura analizó a los dos candidatos que se medirán el próximo 5 de junio en la segunda vuelta de las elecciones a la presidencia de Perú.
Vargas Llosa no ocultó sus dudas sobre el riesgo que supone, según él, votar al nacionalista pero alabó la moderación en el mensaje político que ha manifestado Humala durante su campaña.
"Ollanta Humala ha moderado de manera visible su mensaje político, asegurando que se ha separado del modelo autoritario chavista e identificado con el brasileño de Lula", indicó el escritor peruano.
En este sentido, destacó que el voto hacia el candidato de Gana Perú no ha de ser una abdicación sino un apoyo exigente y critico, condicionado a la identificación de Humala con la democracia y una política económica de mercado.
"Si Ollanta Humala persevera en esta dirección que parece haber emprendido, la democracia peruana estará a salvo y continuará el progreso económico, acompañado de una política social inteligente", añadió.
El escritor opinó que votar por Keiko Fujimori "sería la más grave equivocación que podría cometer el pueblo peruano". "Equivaldría a legitimar la peor dictadura que hemos padecido a lo largo de nuestra historia", apuntó Vargas Llosa, que fue candidato a la Presidencia en 1990 y fue derrotado por el padre de Keiko, el exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) en segunda vuelta.
El Nobel de Literatura calificó al expresidente de "asesino y ladrón" y manifestó que el entorno de la candidata de Fuerza 2011 está plagado de colaboradores de su progenitor.
Derechistas ahora atacan a Vargas Llosa
CARACAS, Venezuela.-El opositor venezolano Diego Arria recriminó este domingo al escritor peruano Mario Vargas Llosa que pidiera el voto para Ollanta Humala, cuyo triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, el próximo 5 de junio, "puede costar una generación perdida", opinó.
El escritor opinó que votar por Keiko Fujimori "sería la más grave equivocación que podría cometer el pueblo peruano". "Equivaldría a legitimar la peor dictadura que hemos padecido a lo largo de nuestra historia"
El exgobernador de Caracas y exembajador de Venezuela ante la ONU envió una carta al Premio Nobel de Literatura en la que sostiene que, en cambio, "equivocarse eligiendo a Keiko Fujimori", contendiente de Humala e hija del expresidente preso Alberto Fujimori, únicamente "le puede costar al Perú 5 años de un posible mal gobierno".
Una gestión presidencial mala es "una probabilidad" con Fujimori, en tanto que con Humala "es una certeza asegurada por la eficaz asesoría de la inteligencia cubana y los potentes dólares de Hugo Chávez", el presidente de Venezuela, manifestó Arria en su misiva.
"Le ruego no contribuya usted a más gobiernos equivocados al pueblo peruano", le dice Arria en la carta a Vargas Llosa, quien ha pedido votar a Humala tras tildar a Fujimori de "mal mayor".
Ante la sentencia de Vargas Llosa de que "los problemas que pueda traer Humala ya los enfrentaremos cuando vengan", Arria le señala que "no puede garantizar" tal cosa, como "tampoco" que rechace "donaciones y consejos" de Chávez una vez en el poder.
"Cuando eso suceda y usted lo denuncie -quizás desde Madrid o Londres- ya será muy tarde para los peruanos que estarán perdiendo libertades y oportunidades de prosperar", le alerta Arria.
El exministro de Información y Turismo en gobiernos antecesores al de Chávez ha incrementado sus declaraciones contra éste luego de que el año pasado le fueran expropiadas unas 500 hectáreas de dos fincas de su propiedad.
Chávez llama a Arria "viejo oligarca y ladrón" que vive en la ciudad estadounidense de Nueva York y que hasta las expropiaciones disfrutaba de esas propiedades "una vez al año con sus amigos", mientras tenía a sus trabajadores "esclavizados".
Arria denunció en España en noviembre pasado la "política de Estado de expoliación" de Chávez ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que lo citó luego de que el opositor declarara que el gobernante venezolano protege a terroristas del grupo ETA.
Ya ante el juez, Arria manifestó que ha recibido testimonios de muchas personas sobre "una serie de vinculaciones entre narcoterroristas de las FARC" de Colombia, "personas vinculadas al Gobierno venezolano y ETA". EFE.