SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, califico de grave y preocupante el conflicto “generado en el órgano neurálgico de la Junta Central Electoral”, la Administración General de Informática, a solo siete meses para la celebración de las elecciones por la presidencia de la República.

ADOCCO advirtió de la seriedad del enfrentamiento en informática, porque ese departamento no solo tiene la responsabilidad de operar el sistema de automatización de los actos del estado civil en donde se han invertido muchos recursos, sino también el manejo del escrutinio en las elecciones nacionales, congresuales y municipales.

La organización que vela por la transparencia en el país advirtió que el establecimiento de centros de cómputos paralelos dentro de la Junta Central Electoral que provocó la presentación de renuncia de Miguel Ángel García y aceptada con prontitud por el pleno del órgano electoral afectará significativamente los trabajos de digitalización del padrón electoral, la transmisión remota de de los resultados electorales, el voto en el exterior, así como la modernización del centro de cómputos, dependencia de la administración de informática.

Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, coordinador general de ADOCCO, llamó a la sensatez del presidente del pleno de la Junta Central "a los fines de que sea reconsiderada la aceptación de la renuncia de Miguel Ángel García de quien tenemos referencia de capacidad, dedicación y de una alta calificación gerencial".

“Nos sorprende que después de éste comunicarle al presidente Roberto Rosario de la improcedencia de instalar una estructura computacional paralela, presentara renuncia, y su aceptación inmediata nos indica que el ex administrador de informática fue obligado a dimitir”, dijo el vocero de la organización anticorrupción.

ADOCCO solicitó al pleno la inmediata separación del director de Informática generador de la renuncia del Administrador de Informática, de lo contrario, la credibilidad de la Junta se verá afectada considerablemente, en detrimento de la institucionalidad del organismo que años atrás fue intervenida por comisiones de notables para poder garantizar un trabajo diáfano y obtener la confianza de la población dominicana.