A los profesionales de las Ciencias Sociales formados en la segunda mitad del siglo XX debe resonarles el nombre de Manuel Castells, por ser una autoridad del urbanismo y de la heterodoxia marxista, en un primer momento, y un pionero en identificar a la sociedad de la información, por su estancia en California, donde pudo conceptualizar el fenómeno de la formación de una “cultura humana” en Silicón Valley, con su libro en tres tomos “La Era de  la Información” (Siglo XXI, 2001-2002).

Pero, Castlles se ha hecho presente en estos momentos de angustia por el avance de las fuerzas más retardatarias del escenario político: el ascenso de un candidato racista, misógino, xenófobo, machista y díscolo a la presidencia de la mayor nación latinoamericana, emulando el avance del neofascismo en Italia, del neonazismo en Alemania y la presencia del inefable Trump en los Estados Unidos de América. El texto, aunque reproducido integro en este artículo, se encuentra en el enlace siguiente: 

https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/carta-abierta-de-manuel-castells-a-los-intelectuales-del-mundo/71404 

“Amigos intelectuales comprometidos con la democracia:

“Brasil está en peligro. Y con Brasil, el mundo, porque después de la elección de Trump, de la toma del poder por un gobierno neofascista en Italia y por el ascenso del neonazismo en Europa, Brasil puede elegir como presidente a un fascista, defensor de la dictadura militar, misógino, sexista, racista y xenófobo, que ha obtenido 46% en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Poco importa quién sea su oponente. Fernando Haddad, la única alternativa posible, es un académico respetable y moderado, candidato por el PT, un partido hoy día desprestigiado por haber participado en corrupción. En una situación así, ningún intelectual, ningún demócrata, ninguna persona responsable del mundo en que vivimos, podemos quedarnos en una indiferencia generalizada hacia el sistema político brasileño. Pero la cuestión no es el PT, sino la presidencia de un Bolsonaro capaz de decir a una diputada, en público, que “no merece ser violada por él”. O que el problema con la Dictadura no fue la tortura, sino que no matara en lugar de torturar. Yo no represento a nadie más que a mí mismo. Ni apoyo a ningún partido. Simplemente, creo que es un caso de defensa de la humanidad, porque si Brasil, el país decisivo de América Latina, cae en manos de este deleznable y peligroso personaje, y de los poderes fácticos que los apoyan, los hermanos Koch entre otros, nos habremos precipitado aún más bajo en la desintegración del orden moral y social del planeta, a la que estamos asistiendo. Por eso les escribo a todos ustedes, a los que conozco y a los que me gustaría conocer. No para que suscriban esta carta como si fuera un manifiesto al dictado de políticos, sino para pedirles que cada uno haga conocer públicamente y en términos personales su petición para una activa participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 28 de octubre, y nuestro apoyo a un voto contra Bolsonaro, argumentándolo según lo que cada uno piense, y difundiendo su carta por sus canales personales, redes sociales, medios de comunicación, contactos políticos y cualquier formato que difunda nuestra protesta contra la elección del fascismo en Brasil. Muchos de nosotros tenemos contactos en Brasil, o tenemos contactos que tienen contactos. Contactémoslos. Un mensaje de Whatsapp es suficiente, o una llamada telefónica personal. No nos hace falta un # (hashtag). Somos personas, miles, potencialmente hablando a millones, en el mundo y en Brasil, porque a lo largo de nuestra vida hemos adquirido con nuestra lucha e integridad cierta autoridad moral. Utilicémosla en este momento, antes que sea demasiado tarde.

“Yo lo voy a hacer, lo estoy haciendo. Y simplemente ruego que cada una/uno haga lo que pueda.”

Manuel Castells. Sociólogo y economista español. Ejerce como profesor de Sociología y Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley. Es director del Internet Interdisciplinary Institute y presidente del consejo académico de la Next International Business School.

Solo me resta unirme y responder el llamado del Prof. Castells como adelanto en el título de este artículo. Aunque parezca alarmista, el triunfo de la extrema derecha brasileña la vamos a pagar  con un estancamiento inconmensurable de la dinámica social de nuestros pueblos latinoamericanos. 

Juan Arias, un articulista radicado en Brasil, pero español de origen, muestra en su artículo en El País, disponible en el siguiente enlace: https://elpais.com/internacional/2018/10/11/america/1539220523_660462.html el fondo irracional de la candidatura de Bolsonaro y como ambos candidatos de la segunda ronda electoral quieren aparecer más centristas que los extremismos que representan. Dice Arias: “Bolsonaro parece más bien el anti Moisés de la Biblia que en vez de recetas de liberación se ofrece a devolver a los brasileños sus viejas añoranzas de los tiempos en que eran esclavos sin saberlo. Los tiempos en que se sentían felices alimentándose de las ideas esclavistas con las que los habían domesticado sus viejos capataces.”

Porque tendríamos en esta  media isla un eco en las añoranzas de los tiempos de la tiranía trujillista para hacer avanzar candidaturas de personajes que no son dominicanos porque nacieron en el extranjero y no pueden constitucionalmente ser Presidente de la República aunque lleven la sangre del sátrapa de San Cristóbal en el corazón y en su pasado.

Estamos apelando, junto con el Prof. Castells, con el compromiso individual de movilización ciudadana sin pretensiones de liderazgos mesiánicos improductivos. Es un llamado a la conciencia de cada uno y de todos.