El aforismo popular de que el día más claro llueve, queda corto en explicación a la forma metamorfosea de la transformación de percepción que han experimentado los fans de la fiscal del Distrito. Todo se ha derrumbado en la pirámide moral de la Yeni, ya para sus fans dejó de ser el fenómeno modélico del derecho ideal.
¿Puede un solo hecho derrumbar el castillo, a decir de sus fanáticos, y sus precedentes profesionales construidos en rocas intelectuales sólidas? ¿Qué explica que cambiemos de forma intempestiva de parecer frente al mismo asunto? Hay que buscar las causas de ésta, nuestra forma veleidosa e inconstantes en los juicios, en la raíz histórica de nuestra identidad.
En los albores de la independencia haitiana de 1801 la isla se dividió entre los asistieron la toma de posesión de Toussaint y lo que no fueron. La parte este, o, el Santo Domingo español vivió una terrible angustia de identidad ante la voluntad de Toussaint de aplicar el tratado Basilea en toda la isla, que se expresó en una quintilla anónima que circuló para la ocasión, en aquella época, que reza así:
Ayer español nací.
A la tarde fui francés.
A la noche etíope fui.
Hoy dicen que soy inglés.
¡No sé qué será de mí!
Parece que esa crisis de identidad vivida desde la época de la colonia la arrastramos en nuestro carácter y personalidad, hoy pensamos una cosa y mañana otra sin razones valederas que justifiquen su cambio, y en el caso profesional, razones científicas que expliquen los hechos y sus cambios.
Esta forma de ser es terreno fértil donde nace el transfuguismo. Los penalistas y juristas han confundido el saco y la corbata con el conocimiento, y la oratoria con el razonamiento. Pero, lo que es peor, han confundido la ilustración indicativa de un documento, con la fundamentación y sustentación de un expediente.
Se ha construido la errónea concepción de que enlistar, secuenciar situaciones y tabular conjeturas, es lo mismo que imputar, probar y razonar jurídicamente una verdad de derecho. Un manojo de papeles y juicios morales, no constituyen un expediente en el sistema acusatorio penal, un expediente es una pieza y una unidad: de hechos, evidencias, normas argumentadas que la sustentan y logicidad u objeto de un plan probatorio de una conducta culposa.
Los sentimientos nobles y los señalamientos que Guillermo Moreno presentó en forma de querella no podían tener otra suerte que la dada de forma responsable por la fiscal Yeni Berenice, calificada por su fans, tal vez, como camelos filosóficos, o lo que es lo mismo, engañifas jurídicas. "Soy amigo de Plantón, pero más amigo de la verdad" ( Aristóteles)