De la violencia de género, el 86%[1] es ejercida contra las mujeres, evidencia de la singular significación que tiene para las mujeres y sociedad dominicana.
Porqué la violencia de género es fundamentalmente contra la mujer?, en los hogares?, intrafamiliar?, en resumidas cuentas, ¿porqué los hombre ejercen su poder contra sus mujeres o ex mujeres?.
La violencia es contra las mujeres, no contra otros hombres fuertes y poderosos, porque los hombres saben muy bien que las mujeres no tienen suficiente poder como para devolver golpe por golpe, porque están consientes de su vulnerabilidad, de su incapacidad para resolver por sí mismas la sobrevivencia cotidiana para ella, sus hijos e hijas.
Esta realidad es fruto de la desigualdad económica, política y social que permea las relaciones entre hombres y mujeres en la sociedad. La soberbia machista concibe inferiores a las mujeres, la discrimina, subordina y desvaloriza, concentra el poder masculino y reduce la capacidad de respuestas de las mujeres, que son las más pobres entre los pobres; por lo que tienen menos influencia en las esferas de poder, menos fuerza política impositiva, menos acceso a la distribución de la riqueza, menos control del poder político, menos influencias en los cambios culturales trasformadores. Esta inequidad de poder, es la que hace que las mujeres sean el blanco de la de la rabia de hombres imposibilitados de satisfacer sus necesidades, que descargan en la que tiene menos capacidad para responder, toda su ira e impotencia social y personal, sobre las que ejercen las formas de violencia más increíbles, hasta los feminicidios, como extrema expresión de la violencia de género y contra las mujeres.
La violencia se realiza en los hogares, porque como parte de la visión patriarcal, lo doméstico es privado y se resuelve al interior de la familia, escondiendo las más vil forma de violencia social, a pesar de la lucha por demostrar que lo privado es público y que el Estado tiene que intervenir promoviendo la prevención y asistiendo a las victimas con claras desventajas, que las hacen impotentes ante la agresión, con la aplicación de la justicia[2] y sobre todos con políticas públicas eficaces que reviertan una situación tan insoportable para las víctimas.
La violencia es intrafamiliar, porque es en la relación de pareja y con los hijas e hijas que afloran todas las dificultades generadoras de conflicticos, que se agudizan y se extendienden a otros espacios [3] volviendo la vidas de las victimas insoportable.
[1] Según las estadísticas de la procuraría general de la república para el 2010.
[2] 64,022 denuncias de violencia de género e intrafamiliar y delitos sexuales, de las cuales 58,534 fueron de violencia de género e intrafamiliar (91.43), 12,168 casos más que en el 2008, 6,131 caso más que en el 2009 (http://www.observatoriojusticiaygenero.gob.do/indicadores/indicadores.html)
[3] La escuela, el centro de trabajo, el barrio, etc.