Entre el viernes 1° y el domingo 17 de julio será celebrada en Argentina la edición número 45 de la Copa América, que es el torneo de selecciones nacionales más antiguo. El primero se jugó, precisamente, en Argentina en 1916.

Como dato importante, la Eurocopa se empezó a jugar apenas en 1960.

Precisamente, en el marco de la celebración de la primera Copa América se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol, la mejor conocida como Conmebol, que es el organismo que rige el fútbol de América del Sur, así como República Dominicana y todos los países del área pertenecen a la CONCACAF.

Hasta 1975, este torneo se denominaba Campeonato Sudamericano de Selecciones, cuando pasó a llamarse Copa América. Luego, desde 1987 se decidió que se celebrase cada dos años, y en 1993 se aumentó el número de participantes a 12, invitando a otros dos países de otras confederaciones, principalmente de la Concacaf.

México y Estados Unidos son los que más han participado fuera de la Conmebol. También lo han hecho Honduras, Costa Rica y Japón.

Para la edición de Argentina 2011 fueron invitados México y Japón, pero estos últimos, después del terremoto, declinaron, invitándose a España. La selección campeona del mundo también rechazó, y se volvió a tratar de convencer a los nipones. Finalmente será Costa Rica la participante número doce de esta Copa América 2011, junto a los mexicanos.

En esta ocasión, es casi seguro que la Copa América sea transmitida en vivo y en cielo abierto para todo el público dominicano a través de los canales 13 y 27 de Telecentro y RNN. La empresa Pío Deportes está haciendo los trámites de lugar para que así sea.

Este es un evento que tiene mucha aceptación, aunque no a los niveles del Mundial de Fútbol.

La participación de los países líderes del continente sudamericano, tales como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile (que estuvieron en el pasado Mundial de Sudáfrica 2010), al igual que el invitado México, así como las renovadas selecciones de Colombia, Ecuador, la sorprendente Venezuela, y la no menos importantes Perú y Bolivia, además de los costarricenses, hacen de esta Copa América un torneo que hay que ver. Además, tendrá excelentes horarios en las horas primium de la noche, así como los sábado y domingo.

En una próxima ocasión, cuando el torneo que se jugará del 1 al 17 de julio de este año esté más cerca, haremos unos comentarios sobre los equipos participantes. Además, ya conoceremos los jugadores convocados por cada uno de los países participantes. Por ejemplo, ya sabemos que Kaká no estará con Brasil.

Vayan preparando sus asientos, porque en julio viene la Copa América 2011. 

Los grupos

En la Copa América participan 12 países, los diez sudamericanos y los dos invitados. Estos son divididos en tres grupos de cuatro equipos cada uno, que juegan entre sí, y clasifican a los cuartos de final los dos mejores primeros, más los dos mejores terceros. Luego se aparean y por eliminación directa (a un solo partido) se llega a los finalistas.

Así están conformados los grupos:

Grupo A: Argentina, Bolivia, Colombia y Costa Rica.

Grupo B: Brasil, Venezuela, Paraguay y Ecuador.

Grupo C: Uruguay, Perú, Chile y México.   

Los campeones

Argentina y Uruguay han sido los más ganadores de la Copa América, con 14 títulos cada uno. Brasil tiene 8 coronas, Paraguay y Perú 2, y Colombia y Bolivia uno cada uno.

Así han ganado estos países:

Argentina 14: 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993.  

Uruguay 14: 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995.     

Brasil 8: 1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007.

Paraguay 2: 1953, 1979.       

Perú 2: 1939, 1975.               

Colombia 1: 2001.     

Bolivia 1: 1963.