Desde siempre he considerado que en Cuba, los eventos más importantes de las tradiciones campesinas de origen hispano, la Jornada Cucalambeana, en Las Tunas; y de las tradiciones afrocaribeñas, el Festival del Caribe, Santiago de Cuba, debían ofrecerse al mundo como una sola oferta cultural turística, en tanto son una excelente atracción por la naturaleza de ambos eventos, únicos en el país y por la calidad de los mismos. Sin embargo, la Jornada Cucalambeana, Fiesta Suprema del Campesinado Cubano, y uno de los más antiguos e importantes eventos en Iberoamérica del género, no aparece entre los eventos culturales, en el Catálogo 2012 de Paradiso, Agencia de Viajes Culturales de Cuba. ¡Cómo nos falta proyección  e integración en el turismo cultural allá y acá!

Desde siempre he sabido de cuántos dominicanos quisieran conocer y compartir con sus hermanos cubanos, pero no han tenido un ¡Bendito! Pretexto, o quizás alguien que les diga: ¡Ven! ¡Vámonos a conocer la cultura cubana por dentro!

Aquí te traigo, hoy, ese pretexto o más que eso, una propuesta cultural inigualable. ¡Te imaginas, poder participar en los dos más importantes eventos culturales de las tradiciones campesinas y del folclore afrocaribeño de Cuba!

“La Jornada Cucalambeana, iniciada a mediados de la década  del sesenta, rodeada de cañas bravas, jinetes a caballo y poetas, elevó su voz para traer a los predios de Las Tunas el cantar guajiro  y así significar la perdurabilidad de la décima y las tradiciones(…)” Indio Naborí  http://www.tunet.cult.cu/web-eventos/jornada-cucalambeana/cuc_histo.htm

“El Festival del Caribe, “Fiesta del Fuego”, es el espacio de mayor concentración y diversidad de las culturas populares y las tradiciones de los pueblos de la región, donde se produce al mismo tiempo, el intercambio y la defensa de nuestras identidades;  un espacio para que se exprese la solidaridad, la diversidad, la amistad  y la esperanza”. http://www.youtube.com/watch?v=OicHgLs70jo

¡Te imaginas! Poder disfrutar en Tropicana Santiago, de un espectáculo a imagen y semejanza del mundialmente famoso Cabaret Tropicana, en un espectáculo artístico de "Viaje por el Caribe". ¡Te imaginas!, un día en Brisas de Covarrubias, Puerto Padre, Las Tunas, en una playa paradisiaca y más si vas a poder encontrarte con artistas puertopadrenses, en un intercambio con los cultores del arte, de esa ciudad de mar, de músicos y de poetas de la grandeza de Renael González, autor de aquellas líricas décimas: Tu mirada/Amor, musicalizadas por un artista cubano de nombre José Antonio Rodríguez: ¿Casualidades o causalidades…?

En esta Gira por las Tradiciones Culturales Cubanas, no podría faltar el tributo a la Patrona de Cuba, a la Virgen de la Caridad del Cobre. Una visita al Santuario del Cobre, en la provincia Santiago, será imprescindible.

Te prometo una experiencia intensa y vivificadora del espíritu, en un encuentro con las tradiciones culturales cubana que las sentirás como tuyas, por aquella similitud identitaria entre nuestros pueblos hermanos, por historias comunes, por mezcla étnica, por las similitudes culturales y por ese cariño ancestral entre dominicanos y cubanos. Esta será una experiencia cultural intensa, para siempre recordar.

{Gallery dir=’smustelier_010613′}

Aquí te va Programa de la Gira por las Tradiciones Culturales Cubanas:

Día Viernes 28 de junio:
-Arribo al aeropuerto “Antonio Maceo” de Santiago de Cuba—- 8:45pm

-Llegada a Las Tunas——————12:45am

Día Sábado 29, Domingo 30 y lunes 1ro de julio:

SÁBADO 29
10 am – Canturía Colorín. Las Canturías.
– Catauro de la Décima y la premiación de los concursos Iberoamericano Cucalambé en Décima Escrita y el Nacional de Glosas “Canto alrededor del punto” dedicado al aniversario 184 del natalicio de El Cucalambé. Las Ruinas.
– Feria de Artesanía. Paseo a las Ruinas.
– Encuentro de Danzas. Patio Central.
3 pm- Concurso de improvisación Justo Vega, jornada final. Las Canturías.
– Juegos tradicionales. El Cornito.
– Peña del Humor. Las Ruinas.
5 pm – Tradición campesina, Aniversario 184 del natalicio de El Cucalambé. El Bohío.
9 pm – Espectáculo de las delegaciones extranjeras. Anfiteatro El Cornito.
11 pm – Canturía dedicada a El Cucalambé con la participación de delegaciones extranjeras. Las Canturías.

DOMINGO 30
10 am – Catauro de la tradición oral. Las Ruinas.
– Actividades infantiles. Los Columpios
– Encuentro de Danzas folclóricas Clausura. Patio Central.
2 pm -Bailables. La Entrada, Patio Central y Cobertizo
2 pm -Guateque en cooperativa.
-Tradición mexicana. Las Canturías.
– Feria de Artesanía. Clausura. Paseo a las Ruinas.
9pm – Espectáculo dedicado al aniversario 184 del natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé con la participación de delegaciones extranjeras. Anfiteatro
11pm – Canturía dedicada a Francisco “Chanchito” Pereira. Las Canturías.

LUNES 1ero
9 a.m. – Inauguración del XVIII Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado Memorial Vicente García.
2 pm – XVIII Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado. Memorial Vicente García. Clausura.
9 pm – Espectáculo de las tradiciones cucalambeanas, dedicado a las tonadas y Guateque cederista. Calle Cucalambé.

Día Martes 2 de julio:
-Un día de playa y música tradicional. Encuentro en Hotel Brisas Covarrubias con talento artístico de Puerto Padre, Las Tunas.

Día Miércoles 3 de julio:
-Salida a Santiago de Cuba——————9:00am
-Gala inaugural del 33 Festival de Caribe
Día 3, 3.00 pm. Teatro Heredia. Sala principal——-3:00pm. Teatro Heredia
-Recordando al Trío Matamoros. Noche con la trova santiaguera——Casa de la Trova

Día Jueves 4 de julio:
-Visita al santuario de la Virgen  de la Caridad del Cobre—–9:30am—–El Cobre.
-Fiesta haitiano-cubana——–3:00pm———Casa del Caribe
-Cabaret Tropicana Santiago————9:00pm————-Tropicana Santiago.

El paquete que incluye boleto aéreo, tarjeta de turista (Aerolínea Cubana de Aviación) alojamiento, desayuno, cena, acceso a los eventos del Programa y transportación interna, es de US $1,000.00 por persona. Si te interesa puedes obtener más información a través del correo: artedominicocubano@gmail.com

Tu Mirada y Amor (décimas de Renael González, Puerto Padre, Las Tunas)
Música: José Antonio Rodríguez
Interpreta: Grupo Moncada.
http://www.youtube.com/watch?v=zwNAhOEyfeg

Covarrubias.
Grupo Origen, Puerto Padre, Las Tunas.
http://www.youtube.com/watch?v=nvfEdT_sw_M