El submarino San Juan de la Armada Argentina, tiene una mujer oficial, según señala el periódico El País, de Madrid, España. Recordemos que este es el submarino perdido en las aguas del Atlántico Sur. El submarino salió de Usuhaia, en el extremo sur del país, el pasado lunes, tras participar de un ejercicio de la flota de mar. Cuando emitió su última coordenada, la nave realizaba trabajos de control de pesca ilegal a unos 400 kilómetros de la costa, a la altura del Golfo San Jorge, entre Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia, en la Patagonia argentina.
Su llegada a Mar del Plata estaba prevista para este domingo, pero podría retrasarse uno o dos días por el mal tiempo, según anunció el portavoz de la Armada argentina. El buque "lleva víveres para 15 días más, que en un caso extremo se pueden extender", por lo que descartó que sea un problema de supervivencia. Entre los 44 tripulantes a bordo del ARA San Juan, el submarino que la Armada argentina busca en el Atlántico sur desde hace dos días, hay una mujer. Sólo una: se llama Eliana María Krawczyk, tiene 34 años, y es la jefa de operaciones del submarino, un cargo que incluye desde el control de las armas hasta la maniobra de amarre. Krawczyk es única: cuando egresó de la escuela naval se subió a un submarino y supo que ese era su lugar en el mundo. Hoy es la primera oficial submarinista en 71 años de historia de la Armada argentina y cuando egresó en 2012 era también la única de Sudamérica.
Como un reconocimiento a la última área en que introdujeron mujeres en este proceso de integración de la mujer a la milicia, recordemos que la oficial Krawczyk nació en Oberá, una de las ciudades más importantes de Misiones, en el norte de Argentina. Estudiaba ingeniería cuando vio una publicidad de la Armada que le llamó la atención y la convenció de ingresar a la Escuela Naval Militar. Egresó en 2008 y cuando visitó Mar del Plata, donde amarran los tres submarinos de la flota argentina, se enamoró de ellos. "Fui a Mar del Plata para la jura de bandera, embarqué al submarino y me di cuenta de que quería ser submarinista", contó en un vídeo el año pasado. Así se convirtió en una pionera. “Me especialicé en armas submarinas, y en 2012 pude hacer el curso de submarinista, y embarqué cuatro años en el submarino ARA Salta, y este es mi primer año en el ARA San Juan", dijo la mujer en una entrevista a medios argentinos en mayo pasado.
La oficial explicó que hace cinco años fue la primera mujer submarinista de Argentina y de Sudamérica. “Ahora hay una en Venezuela, y hay una oficial que egresó el año pasado, que está en el otro submarino, y hay seis mujeres suboficiales submarinistas", dijo. Ser mujer nunca le supuso un problema a bordo, pese a moverse en un ambiente donde predominan los hombres: “Lo viví siempre bien, y siempre me gustó. No tuve ningún freno ni intervención de nadie, y nunca tuve ningún problema. Duermo con dos compañeros en el mismo camarote. Soy la única mujer abordo y me siento bien, contenta y feliz".
Tengo la esperanza de que esta historia tenga un final feliz.