¿Qué diría usted sin le presentan a un político que fue alcalde, diputado, ministro y gobernador (por elección popular), que carece de riquezas y nunca se contaminó con cualquier tipo de actividades corruptas ni corrompió?
Pues en Brasil, en el estado de Rio Grande do Sul, existe un miembro fundador del Partido de los Trabajadores que responde al nombre de Olívio Dutra. Al contrario de la mayoría de sus coterráneos políticos y compañeros de partido es allá lo que en RD sería un auténtico Juan Bosch, o un Francisco Alberto Caamaño Deño, o un Gregorio Luperón, o un Juan Pablo Duarte en eso de servir a su país.
Con 70 años a la fecha, ocupa desde hace cuarenta años junto a su esposa un apartamento modesto de 64 metros cuadrados comprado a plazo (durante veinte años) a un banco, ubicado en el tercer piso (sin ascensor) de un edificio antiguo y en una avenida comercial de mucho transito y ruidosa, por tanto. Lo único nuevo en la sala es una tv de pantalla plana.
Es pensionado como empleado de un banco con el equivalente a mil quinientos dólares, también como ex – gobernador recibe otros (equivalentes) diez mil dólares. Lo que evidencia su opción personal de vivir con humildad. Gasta parte de su dinero en estudios universitarios y otra parte lo dona al PT.
No tiene vehículo privado, nunca aprendió a manejar, una vez compró uno y su cuñado lo tenía y lo llevaba donde necesitaba. Hoy se transporta en ómnibus o de favor en vehículos de amigos cuando va a la universidad o circula por la ciudad Porto Alegre.
Parecerá el extremo de humildad y no es para menos si conocemos el pensamiento del que actúa así.
Política: "Política no es profesión, es una misión transitoria que debe ser asumida con responsabilidad".
Estudiante universitario de latín: "El latín es bellísimo, porque no hay ninguna palabra en la sentencia latina que sea gratuita, sin finalidad. Es como debería ser hecha la política".
Desigualdad social. "Sólo para ir hacia la universidad, gasto 10,80 reales por día (6 dólares). ¿Cómo es que más de 16 millones de brasileños sobreviven con 2,30 reales de renta diaria? Este país está lleno de desigualdades enraizadas".
Gobierno Lula. "El gobierno no ayudó a profundizar en las reformas necesarias. Las prioridades no pueden ser definidas por la vanidad del gobernante, por los intereses de sus amigos y financiadores de campaña. Pero, sí, por los intereses y necesidades de la mayoría de la población."
Partido de los Trabajadores (PT). "No somos un convento de monjas ni un grupo de varones de Plutarco, pero el partido tiene que tener en su estructura procesos democráticos para evitar que la política sea también un juego de 'esperteza' (malandrines)".
Compañeros millonarios. "Creo que Palocci hizo todo dentro de la legitimidad y legalidad del status quo. Pero el PT no llegó al poder para legitimar ese estatus quo, en que el sujeto, por las reglas que están ahí y utilizando de experiencias y habilidades, enriquece." Paloci era ministro de la actual presidenta del Brasil y tuvo que renunciar por protestas y denuncias que lo señalan haberse enriquecido aprovechando el cargo y dando consultorías millonarias.
Cuando preguntan a Olívio Dutra ¿si ha sido invitado para dar consultorías? Dutra sonríe y responde: "Hay mucha gente con menos experiencia que gana mucho dinero haciendo las tales asesorías. Pero no quiero saber de eso; cierta vez, di una charla en una empresa, donde me pagaron el transporte, el hotel y preguntaron cuánto yo iría a cobrar. Yo dije que no cobro por eso. Entonces me dieron de regalo un bolígrafo. Y ni era un bolígrafo lujoso", resumió, antes de soltar una buena risada.
Por hablar de esto aquí va una fábula política enseñada por Tommy Douglas, destacado militante político, elegido en 2004 como "El canadiense más grande de todos los tiempos". Reconocido como padre del paso del sistema de salud canadiense al modelo de Asistencia sanitaria universal.