¿En qué momento perdimos los dominicanos la razón, la noción lógica de las cosas, Descartes en camiseta?
¿Cuándo se inició el maratón de absurdos que cada día nos convence de que cada vez menos la razón guía nuestros pasos nacionales? Prioridades de patria, ay.
La partidocracia reinante -PLD y PRD-, tiene departamentos de asuntos municipales con gente instruida y de buen decir, pero en su gobierno 1996-2012 el país se ha desgranado "como un racimo negro, en nacionalidades (comunidades, pm) diminutas", llegando hoy a 31 provincias, un DN, 155 municipios y 228 distritos municipales…y 43 propuestas de segmentación territorial esperando.
Veníamos del horror de la corrupción balaguerista, época en la que un ladrón de gobierno era apenas un impresentable señor con triglicéridos y "querida", que había robado 100 tareas del inacabable CEA, un solar del ayuntamiento correspondiente, casa de tres habitaciones y cuarto de servicio, y una exoneración para un Impala o un LTD de cinco años, y poco más.
Pero con el PRD y el PLD llegó la democracia a salvar la nación, con Bosch o Peña como argumentos/pretextos éticos, pero resulta que los corruptos de ahora -en blanco o en morado-, cual spaguetti Milano de lo mal hecho, dejan pequeñitos/pequeñitos y hasta ridiculizan en sus gastos, novias y propiedades a los Vicini, Bonetti, Grullón, o el dúo cibaeño de los García- Estrella.
Cada vez embellecemos y modernizamos más el polígono central de SD, pero en el resto del país una de cada cuatro escuelas no tienen baño, y uno de cada tres dominicanos es tan pobre que por no tener no tiene ni agua potable, y una M que no es de martes, don Radha.
Según mis calieses internacionales, en la UASD tienen el parqueo que en 2020 se construirá en la Sorbona de París y se levantará en 2030 en la Complutense de Madrid, si cede la crisis económica; se crean extensiones universitarias sin lógica ni presupuestos, pero los baños de la sede central son pocilgas humanas, faltan pupitres y es tan grande la escasez de aulas que se anuncia ahora que el nuevo parqueo (que quisiera para sí, Georgia Tech, en Atlanta) será utilizado para dar clases. Y otra M, don Radha.
(Son las 3 y 45 de la mañana, sólo he tomado café, lo del vino fue el sábado, amor, así que deben creerme.) Pido, si es posible y no es mucha molestia, "que alguien me diga", me explique, no "cómo se olvida", que para eso hay madrugadas, vinos, "frías", y tiene Gilberto Santa Rosa sus boleros, no.
Vencido en mi racionalidad, pido saber cómo ha de comportarse el ciudadano de un país que con el paso de los días y algunas de sus noches, ve, impertérrito y pendejo, cómo su pobre patria se va convirtiendo en un irracional museo del absurdo.