Un balance de 7 años de gobierno puede ser:

Los factores positivos son:

a)    La estabilidad macroeconómica; b) las construcciones principalmente en la ciudad de Santo Domingo; c) los avances en la regulación bancaria; d) la política exterior; e) avance en la cobertura de salud; f) mejoría en la gerencia de cobro de impuestos y h) la aprobación de un marco legal a través de la nueva Constitución y de nuevas leyes, aunque muchas de ellas se cumplen parcialmente.

Los factores negativos son:

a) La debilidad y falta de credibilidad en las instituciones del Estado; b) la complicidad con la corrupción y la falta de transparencia en el Estado; c) prioridad en las cosas y no en la gente, por ejemplo, edificios en la UASD y no en la calidad educativa; d) el uso profuso de la deuda para sostener el crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y los subsidios, lo cual no es sostenible en el mediano plazo; e) el problema eléctrico sigue, lo cual se refleja en un mayor subsidio; f) la mala calidad del gasto público; g) poco avances en materia de educación y los avances en materia de salud no han sido suficientes, sobre todo en salud pública (el cólera); h) poco avance en la reestructuración de las exportaciones y en los factores institucionales que obstaculizan el aumento de las exportaciones y i) el profuso uso del clientelismo.

Otros problemas más estructurales, que en 7 años de gobierno pudieron ser abordados con clara señales de solución:

a)    La incapacidad de la economía dominicana de generar empleos y de calidad. A pesar de crecer a tasas promedios de 7% en 6 años, la tasa desempleo no baja de la vecindad del 14%.

b)   La incapacidad de la economía para reducir pobreza. Después de 6 años crecimiento económico la tasa de pobreza está por encima de la situación pre crisis bancaria del 2003-2004. La tasa de pobreza en 2010 está 6 puntos porcentuales por encima del episodio de crisis o es 1.21 veces superior a la situación antes de la crisis, quedando cerca de 1 millón de personas en situación de pobreza como consecuencia del fraude bancario.

c)    Después de 7 años de gobierno se sigue subsidiando al sector eléctrico con cantidades exorbitante. Poco se ha avanzado en materia de cobros.

d)   El problema del clientelismo, dando como favores lo que corresponde como derechos.

Las amenazas para el futuro inmediato:

a) La sostenibilidad de la deuda.

b) La crisis internacional que afectan a las exportaciones, remesas y turismo, aunque como factor positivo es la caída del precio del petróleo.

c) Las dificultades para mantener la estabilidad macroeconómica por la crisis fiscal y de divisas.