En los 10 años comprendidos entre 2008 y 2018, la economía digital de China creció a un ritmo muy rápido. Según estimaciones de China Info 100, la proporción de la contribución de la economía digital al PIB aumentó del 15% en 2008 al 33% en 2017.
A pesar de la aparición de nuevas tecnologías y modelos comerciales en la industria TIC, la proporción de su contribución al PIB permaneció básicamente estable en alrededor del 7%. El año pasado, según la firma Tabuga, la economía digital en el país representó un 4,3% del PIB de la República Dominicana.
El crecimiento de la escala de la economía digital se debe principalmente a la transformación digital de las industrias tradicionales, cuya integración se ha convertido en la principal fuerza impulsora del crecimiento económico de China como de otras naciones del mundo.
Al mismo tiempo, la innovación y los avances en la ciencia de datos y la tecnología digital de vanguardia de Inteligencia Artificial (IA) han acelerado aún más la velocidad de la transformación digital de las industrias tradicionales, especialmente en los sectores de manufactura, finanzas, venta minorista y medicina, donde la tecnología digital ganó un punto de apoyo muy temprano.
Por tanto, la evolución digital ha entrado en una nueva etapa impulsada por el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA), según un estudio realizado por el Tsinghua SEM Center for Internet Development and Governance (CIDG) de China.
El CIDG reportó que desde 2014, la escala de la fuerza laboral en China ha mostrado una tendencia a la baja, pero la cantidad de fuerza laboral en la industria de la información ha aumentado anualmente.
En comparación con 2016, los talentos digitales en 2018 tendieron a converger en centros urbanos como Beijing, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen. Mientras tanto, el crecimiento del grupo de talentos digitales fue más rápido en las ciudades del sur y más lento en los del norte, lo que muestra las claras diferencias entre los mercados laborales del norte y del sur de China.
Talentos ABCD
Los talentos digitales de vanguardia, aquellos que trabajan en IA, Block Chain, Cloud Computing y Data Science, también son conocidos como "talentos ABCD". Entre ellos, los trabajos que se especializaban en los sectores de la inteligencia artificial y blockchain estaban absorbiendo una proporción cada vez mayor de talentos digitales en general. Mientras que la proporción de talentos de Cloud Computing y Data Science experimentó una tendencia a la baja –en contraste hoy en día en nuestro país la Ciencia de Datos es un terreno por explorar.
Es interesante observar cómo China abordó la brecha de talentos incentivando la asociatividad entre las industrias. Veamos:
- Los talentos con habilidades digitales se encontraban principalmente en las industrias de fabricación (manufactura), educación, finanzas y medicina
- Los talentos especializados ABCD se enfocaban directamente en las industrias de software y servicios de TI (que dan soporte a las industrias tradicionales mencionadas)
- Los talentos especializados ABCD se mueven a las industrias tradicionales cuando las mismas se especializan o su conocimiento se considera más común
- Existen altos incentivos para que los negocios se especialicen y que los talentos continúen su formación para mantener sus plazas en las industrias más especializadas.
La escasez de talento que tanto se verbaliza contrasta con un informe publicado por este diario a principios de año, la República Dominicana ocupa el primer lugar de América Latina y el Caribe en desempleo juvenil con una tasa de 29 por ciento.
Es momento de articular acciones para fortalecer al sector TI y de software nacional y mejorar su retención del talento. Así podemos lograr que las industrias tradicionales que están transformándose puedan suplirse del talento que requieren sin desarticular la capacidad productiva y los empleos de miles de jóvenes que necesitan plazas para ganar experiencia.