Disponemos de todo tipo de información como las que nos ayudan a diseñar y a usar aparatos y artefactos que nos permiten adaptarnos al medio. Son revelaciones cercanas a la ciencia. Hoy son objetos materiales que sirven de soporte a la concepción artística y que son tan efímeros como el ejercicio mismo de la comunicación.
Aunque no están dadas las condiciones para que podamos comprender que sucede con los instrumentos que permiten al artista realizar sobre un soporte su concepción imaginada.
Debemos incorporar a nuestro lenguaje especializado en cuestiones de arte nombres como – arte interactivo, electrónico, digital, etc. /.
En el norte suelen llamarle –new media arte- al que se fundamenta en las nuevas tecnologías con sus consecuencias en la nueva cultura, a la que apresuradamente nos incorporamos. Contenida en esta, desde luego una Estética emergente a la que los entendidos no logran, allá, definir.
Hay un nuevo nombre que es producto de la necesidad de identificación que se pone de manifiesto frente a la novedad del proceso. Es el /soporte audio visual/ con esto se responde a un conjunto de actitudes que mas que arte responde a la comunicación.
Aquí corresponde repetir las palabras de un conocido crítico de arte norteamericano.
–Todo arte es comunicación, aunque no solo es comunicación-.
Conocemos designaciones como: Tele presencia, inteligencia artificial, media performance, arte interactivo, fotomontaje digital y por ultimo el más significativo, que es "realidad virtual".
Quizás el mas novedoso de estos medios llamados como digital en su conjunto sea el -Net arte-, que se realiza especialmente para el internet. Un lenguaje que por sus características, incluido el soporte, crea de por si un nuevo "método" de Estética.
No deja de sorprender, la similitud que puede encontrarse entre el origen del nombre de este singular genero de arte con el nombre que dieron los Dadaístas a su nueva expresión de entonces.
Es la casualidad que esta vez esta unida a la multiplicidad de posibilidades que ofrece la tecnología.
Hay en el arte de la pintura desde tiempos que podemos considerar históricos, un elemento que siempre sirvió como apoyo o sostén material de lo realizado con una finalidad estética.
Es el apoyo o sostén material en cuya superficie se realiza una obra determinada.
Podríamos establecer las diferencias si pensamos al observar el carácter de un soporte tradicional cuando, lo fundamental es y fue en épocas pasadas la conservación, en contraposición al soporte que en el arte de hoy ha generado la tecnología. En nuestros tiempos es vista la imagen virtual, y su condición que es la comunicación.
En la definición de soporte que hoy nos ofrecen los reales académicos, lo agregado parece contraponerse en el marco de la misma definición a lo que antes quería decir.
Esto es: "el conjunto de aparatos de una computadora. Pero también, se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora".
La confrontación de épocas que se suceden parece planteada en la misma descripción del soporte de la obra de arte.
-arte digital como producto de la tecnología informática-. Lo que podría llamarse arte de hoy, como el net arte, cuyo soporte se vuelve intangible.
Que será diferente al llamado arte tradicional. Soporte real y material, cuyo fin es la conservación que nos lleva a lo documental…
Habría que preguntarse entonces si la estampa de la escena que aparece multiplicada en los espejos que se reproducen en "Las Meninas" es una /imagen virtual/.
La multiplicidad hasta el infinito de la imagen reproducida en el espejo de Las Meninas es un recurso que nos viene desde el siglo XVII. Podría decirse los mismo en el campo de la arquitectura, como la Columnata elíptica de San Pedro, cuyo autor es Lorenzo Bernini.