La teoría del shock psicológico y económico propuesta por la periodista canadiense Naomi Klein, publicada en el año 2007, plantea que las políticas neoliberales, o el sistema de libre mercado, fue impuesto mediante técnicas de psicología social. Según Klein, el sistema de libre mercado se logró mediante desastres económicos y contingencias, para luego imponerlas reformas impopulares en los países en vías de desarrollo. A juicio de Klein, las políticas neoliberales también fueron impuestas en el Reino Unido en el año 1979 cuando llegó al poder la primera ministra Margaret Thatcher.

Klein recurre en primer lugar a hablar sobre los avances realizados en el ámbito de la psiquiatría y la psicología social. Para ello hace un análisis de los experimentos realizados por el Dr. Donald Ewen Cameron, quien denominó dichos experimentos como “manejo psíquico”. Estos experimentos supuestamente fueron financiados por la Agencia Central de Inteligencia de los USA en el período 1957 y 1964 en el marco del proyecto MK Ultra del Gobierno Norteamericano, según consta en los documentos revisados por un grupo de psicólogos sociales estadunidenses y latinoamericanos que le dieron seguimiento al proceso de imposición de las políticas neoliberales.

El doctor Donald Ewen Cameron de origen canadiense, desarrolló una potente técnica que reducía a los individuos a un estado vegetal mediante la ”amnesia inducida”. Esta técnica constaba de tres partes: (a). Despersonalización. Este método consistía en un tratamiento con LSD y otros potentes alucinógenos combinados con varios ciclos de electroshock.; (b). La segunda técnica consistió en la Programación de patrones de comportamiento. Esta segunda técnica buscaba que el paciente “adquiriese nuevos patrones de comportamiento” y esto se conseguía mediante la repetición de mensajes directos grabados durante semanas; y, (c). Supresión de recuerdos del proceso. Esta última fase o técnica del proceso consistía en dormir a los pacientes durante un largo período de tiempo, incluso por semanas o meses, para que sus cerebros se resetearan y se anularan las informaciones que ya habían sido procesadas y permanecían en el sub-consciente de las personas que fueron sometidas al proceso de amnesia inducida.

Siete (7) psicólogos sociales, tres (3) neuropsicólogos y cinco (5) psiquiatras le dieron seguimiento a las actividades y a las técnicas utilizadas por el Dr. Ewen y constataron que, en la mayoría de los casos, las personas sometidas a la amnesia inducida no recordaban nada en absoluto de su vida anterior. Posterior a dichas prácticas, seis (6) psicólogos sociales que siguieron de cerca el comportamiento de las personas que fueron sometidas a amnesia inducida comprobaron que, las personas evaluadas no recordaban que dichas prácticas tuvieron lugar en algún momento de sus vidas. Varios de los profesionales o sanitarios que se encontraban en la clínica del Dr. Ewen no dijeron nada sobre el experimento que observaron por miedo a ser reprimidos según sus propias confecciones. Es importante aclarar que, el Dr. Ewen era en ese entonces, el flamante Presidente de la Asociación de Psiquiatría Americana.

Los especialistas en higiene y salud mental sabemos que el shock psicológico es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. Científicamente se sabe que, la falta de flujo de sangre provoca que las células y los órganos de una persona no están recibiendo suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar normal y conscientemente. En tal sentido, el experimento del Dr. Ewen supuso la base de lo que posteriormente se convirtió en el Manual Kuvark de interrogatorios para el contraespionaje norteamericano durante la Guerra Fría, según comprobaron varios criminólogos y psicólogos sociales norteamericanos y latinoamericanos.

Se sabe que, mediante la tortura utilizada durante la Guerra Fría, los investigadores conseguían generar un intervalo de shock, donde las personas son más susceptibles a acatar órdenes y a ofrecer las informaciones que se les estaba requiriendo en los interrogatorios. Estas ideas según varios estudios realizados por siete (7) psicólogos sociales y nueve (9) psiquiatras norteamericanos, sirvieron de palanca para implantar el capitalismo salvaje en Chile, Argentina y Afganistán durante la Guerra Fría. Por lo que saben los especialistas en higiene y salud mental, autores como Milton Friedman y otros, llevaron estas ideas a la teoría económica para a través del shock económico, imponer las políticas neoliberales que dieron origen al sistema de libre mercado.

En tal sentido se sabe que, el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt  tras el crack bursátil del año 1929 propuso distintas medidas, las cuales buscaban redinamizar la economía estadounidense a como fuese lugar. Las medidas en cuestión se basaron en la intervención estatal acompañadas del ideario de Keynes. Como tal, las medidas de Keynes consideraban que el incentivo al consumo venía de la mano de la creación de empleos en todos los sectores. En tal sentido, esta teoría dio lugar tras la Segunda Guerra Mundial al Plan Marshall, el cual tenía como propósito extender dichas ideas económicas a Europa. De esta forma, el keynesianismo se consagra como la filosofía económica imperante en el período 1930 y 1952, fecha en la que el Plan Marshall llega a su fin en Europa.

Por su parte, es conocido que con la llegada del presidente Eisenhower al gobierno estadunidense por el Partido Republicano en el año 1953, se pone fin a la hegemonía de la “Coalición del New Deal”. No obstante, a principios de los años 50’s sectores liberales de la sociedad americana empezaron a plantear una lucha contra Keynes y contra las medidas del New Deal. En ese ambiente dinámico, surge la Sociedad Mont Pelerin, dirigida por el economista Friedrich Von Hayek de la que Milton Friedman era socio. Este último se convirtió en profesor de la Universidad de Chicago, llevando a cabo la formación de jóvenes apodados “Chicago Boys”. En ese nuevo contexto, la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Chicago fueron formados con un marcado carácter monetarista y neoclásico, cuyas teorías empiezan a tener cierta credibilidad a nivel internacional.

En ese contexto se sabe que, los egresados de dicha Universidad avalados por la situación política americana, seguían las instrucciones de Adam Smith y poco a poco tanto Friedman como Hayek, se convertirían en los ideólogos del “Laissez faire” (dejar hacer) en materia económica. No obstante, la primera puesta a prueba de las ideas de Friedman y de los Chicago Boys, tuvo lugar en Chile. En ese entonces, existía en Chile una fuerte inversión estatal en educación, sanidad e industria y esto produjo temor entre los fondos estadounidenses depositados en dicho país, según consta en los informes a los que tuvieron acceso economistas, psicólogos sociales y sociólogos estadounidenses y latinoamericanos.

Por su parte, la reacción de Estados Unidos frente a Chile consistió en un plan de becas destinado a estudiantes de la Universidad Católica de Chile (PUC) para que dichos estudiantes hicieran una estancia formativa en la Universidad de Chicago, donde éstos aprenderían las ideas neoliberales. Es así como el Departamento de Economía de la PUC se convirtió rápidamente en un referente de las ideas neoliberales en Chile y en otros países de la región. En tal sentido, ya para el año 1970 Salvador Allende gana las elecciones en Chile y Estados Unidos reacciona en contra  de su gobierno. En el contexto que vivía el Chile de Allende, Richard Nixon ordena “hacer gritar a la economía” y se comenzó a fraguar un golpe militar contra el gobierno de Allende. De forma paralela, los Chicago Boys redactaban un paquete de medidas económicas orientadas a instaurar un sistema neoliberal en Chile, según los datos que fueron verificados por economistas, sociólogos y psicólogos sociales chilenos, argentinos y norteamericanos.

Como se sabe, el 11 de septiembre del año 1973, el ejército de Pinochet asalta el Palacio Presidencial de Chile y toma el poder mediante la fuerza y, se desarrolla así, un Golpe de Estado avalado por los ideólogos del gobierno de Nixon, donde Friedman y sus aliados se encontraban a la cabeza. El uso del shock psicológico y económico, mediante la represión militar en Chile, se convierte en la pieza fundamental para implantar un Gobierno dictatorial dirigido por Pinochet. Las torturas, las detenciones y los asesinatos estuvieron a la orden del día en la Tierra de Neruda. Según se pudo constatar en los meses siguientes al golpe militar, Pinochet implantó las medidas de shock económico de los Chicago Boys y el resultado de su aplicación supuso un aumento sin precedentes de la inflación y esto tuvo como consecuencia desastrosos resultados económicos que, tanto los Chicago Boys y los “estrategas de Pinochet” trataron de ocultar en los años siguientes.

En el caso de Argentina se sabe que, una junta de tres generales liderados por el General Videla, tomó el poder del país y derrocó el gobierno de Isabel Perón. Según los documentos revisados por psicólogos sociales y economistas, el gobierno militar de Videla introduce a los Chicago Boys dentro de la dirección de las políticas económicas de Argentina, impulsando potentes reformas sociales y económicas, sin que las mismas tuvieran éxito. No obstante, impulsaron una acción de terror psicológica en la población con la finalidad de inducir el shock económico e introducir las políticas neoliberales dictadas desde los USA. En ese contexto fueron apresados, encarcelados y torturados sindicalistas, estudiantes y los opositores a las políticas de libre mercado del régimen que estaba impulsando Videla con el apoyo de los Chicago Boys y el gobierno norteamericano.

Se sabe que, en ese ambiente de terror psicológico y shock económico, cientos de mujeres embarazadas fueron encarceladas hasta que dieron a luz, para ser posteriormente asesinadas y sus hijos fueron reubicados en familias afines al régimen de Videla, como estrategia para el gobierno militar implantar el sistema de libre mercado y reprogramar a la sociedad argentina para que aceptara dicho modelo económico. Esto dio lugar al conocido movimiento de las Madres de la Plaza de Mayo, quienes fueron perseguidas y encarceladas por el régimen militar que contaba con el apoyo de los USA.

Por otro lado se sabe que, las teorías y el plan neoliberal no sólo se impuso en América Latina, sino que en el año 1979 la política neoliberal americana fue transferida a Reino Unido cuando Margaret Thatcher fue electa primera ministra de este país. En su apogeo como primera Ministra, la Thatcher tuvo la osadía de imponer severas medidas de corte neoliberal asesorada por los USA. Como resultado de dichas políticas, el paro se duplicó tres años después en amplios sectores del Reino Unido, lo que generó varias oleadas de protestas que afectaron la popularidad de la Dama de Hierro. No obstante, como la posibilidad de imponer un shock económico a la sociedad británica suponía una dificultad elevada, se buscó otra alternativa y se planificó deliberadamente el conflicto de las Malvinas. Este territorio bajo dominio británico ni si quiera era conocido por la mayoría de los habitantes de Reino Unido, pero sin embargo, se aprovechó el conflicto bélico para recuperar la credibilidad de la primera ministra ante el electorado, hecho que facilitó la reelección de la Dama de Hierro en la siguiente legislatura.

Como se puede apreciar, fue después de concluir la Guerra Fría y el derrumbamiento del Muro de Berlín que, la mayoría de los ciudadanos nos dimos cuenta de algunas de las estrategias utilizadas por los USA para imponer sus políticas neoliberales. No obstante se sabe que, el costo socioeconómico de las políticas neoliberales impuestas por los USA y sus aliados, ha provocado que alrededor de dos mil ochocientos (2,800) millones de personas hoy sean pobres y, ochocientos (800) millones vivan en pobreza extrema en todo el Planeta.

“Uno de los errores más grandes es, juzgar la política por sus intenciones y no por sus resultados”. Milton Friedman.