El mes de mayo del 2013, en términos de precipitaciones de lluvia, parece que “vuelve” a su comportamiento normal de mucha lluvia!!!  Aguaceros torrenciales en gran parte del territorio nacional.  Estos implican saturación de los suelos, aumento del caudal de ríos, cañadas, arroyos, así como el volumen aguas lénticas como lagos y lagunas.  Igualmente, las presas aumentan en altura sus cuerpos de agua.

El desbordamiento de ríos y cañadas amenaza a muchas comunidades del país, especialmente las que no acostumbran a escuchar los boletines del servicio meteorológico y las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Ojala los organismos oficiales de prevención de desastres, insistiesen en que la población haga caso a sus orientaciones, así nos evitamos las muertes innecesarias que ocurren debido a la situación de peligro generada por las lluvias, a pesar que los que “desafían” el peligro, no hay forma de persuadirlos… siendo esto parte de nuestras preocupaciones!!!

Por otro lado, como el volumen de agua almacenada en las presas es manipulable por el hombre, resulta de interés que desde ahora, a esa labor se le ponga la debida atención, para que no se repitan los errores del pasado, que desafortunadamente se traducen en pérdida de vidas innecesarias.

A pesar de la experiencia acumulada por las autoridades correspondientes, en la gerencia de fenómenos hidro-metreorológicos y dado que la temporada ciclónica se inicia dentro de dos días, esperemos que estas observaciones no se conviertan, durante dicha temporada ciclónica, en preocupaciones…si ponemos en práctica, a tiempo, las adecuadas y oportunas precauciones!!!