Ted Jiménez, por la originalidad y el dominio del arte de la fotografía, se le considera como uno de los más sobresalientes maestros de la fotografía en Puerto Plata.
Llegó a dominar a la perfección las técnicas y los instrumentos utilizados en el arte de la fotografía con destreza y maestría. Era un fotógrafo profesional en el más amplio sentido de la palabra. Antes había estudiado pintura con el maestro Rafael Arzeno Tavárez.
Ted Jiménez ha sido considerado como Maestro de la Fotografía en Puerto Plata, por su extraordinaria capacidad y dominio del arte fotográfico. Era un fotógrafo autodidacto, pero llegó a acumular los indispensables conocimientos adquiridos a través de los estudios y las lecturas.
Se le consideró como un fotógrafo profesional, muy original al tomar una fotografía. Sabía seleccionar el ambiente y el paisaje para la toma de una fotografía. Se le consideró como fotógrafo de fotógrafos.
Por más de cuarenta años se dedicó al arte de la fotografía, llegando a ser reconocido tanto local, nacional e internacionalmente como un excelente y extraordinario fotógrafo profesional, por sus condiciones excepcionales en el arte de la fotografía.
En la década de los 60 ganó varios premios de fotografía en el Concurso Patrocinado por el Grupo Jueves 68, de Santo Domingo. También ganó varios premios en su ciudad natal de Puerto Plata.
Ted Jiménez inició su carrera artística como fotógrafo con una cámara” Kodak”, que apenas le había costado la suma cinco pesos, tomando fotos como hobby. Jamás tuvo pretensiones de llegar a ser un profesional en el arte de la fotografía, como lo fue posteriormente.
Inició estudios en la Escuela Foto Técnica Santa Bárbara de California, Estados Unidos de América por correspondencia en el año 1948, debido a los pocos recursos que recibía como fotógrafo, se vio precisado a trabajar como ayudante de albañilería para poderse costear dicho curso de fotografía.
Recibió la ayuda en el perfeccionamiento de la fotografía del maestro Apolinar Reyes, quien llegó a conocer perfectamente las técnicas de la fotografía.
Construyó una cámara de cajón para tomar fotografías de minutos, que fue de muchos éxitos para esa época.
Para esa época había conocido al fotógrafo Fello Román, quien lo invitó a su estudio fotográfico. Con Román aprendió a apreciar los paisajes y los amaneceres.
Se convirtió en el primer dominicano que se graduó por correspondencia en fotografía en 1950, teniendo a los mejores profesores estadounidenses de la fotografía, como fueron: Charles Pery, Ladimiro Castro, entre otros.
En el año 1955 tomó la mejor fotografía en la coronación de la reina Angelita Trujillo Martínez para el diario La Nación, siendo felicitado por la familia Trujillo—Martínez.
Llegó a acumular una gran cantidad de conocimientos de manera autodidacta. Se le considera el mejor fotógrafo que ha tenido Puerto Plata en toda su época de existencia.
Teodosio Jiménez Toribio nació en El Naranjal, Cupey, Puerto Plata, el 29 de mayo de 1930, hijo de los señores José Pedro Jiménez Burbides (quien fuera profesor y oriundo de Puerto Rico) y Ángela Toribio Almonte (puertoplateña).
Tuvo dos hermanas, que fueron: Marcelina y Mildred Jiménez Toribio.
Conocido artísticamente con el nombre de Ted Jiménez.
Fue alfabetizado a los tres años de edad por su padre. A esa edad sabía leer y escribir.
Antes de llegar a la carrera artística de la fotografía, trabajó como ayudante de albañilería durante algunos años.
A la edad de dieciocho años comenzó a estudiar un curso por correspondencia de fotografía.
En el año 1951 instaló su primer estudio fotográfico, en la calle Padre Castellanos No. 11.
Se va a trabajar a la Ciudad Trujillo (hoy Santo Domingo) al periódico La Nación como fotógrafo gráfico, en 1955.
Colaboró para diferentes medios de comunicación social, como fueron: las revistas Cartel de Cuba, Auge de México, Bohemia de Cuba; Listín Diario y Renovación de Santo Domingo.
Luego de varios años en Santo Domingo regresó de nuevo e instaló su estudio fotográfico a la calle Beller, de la ciudad de Puerto Plata, en compañía del señor Máximo Castro.
Vivó, además, en La Vega algunos años.
Regresó de nuevo a Puerto Plata y se instaló en la calle José Ramón López.
Luego se instaló definitivamente en la calle John F. Kennedy, donde tienen actualmente su Estudio su esposa e hijos. Que han sido sus continuadores en el arte de la fotografía.
Antes de la fotografía había iniciado un curso de estudios de cinematografía en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas de Holliwood por correspondencia, pero abandonó el mismo por la fotografía.
Hizo estudios de pintura y dibujo con el profesor Rafael Arzeno Tavárez, en su Escuela de pintura San Rafael, pero abandonó la misma.
El 22 de septiembre de 1963 contrajo nupcias con la señorita Mildred Gilbert Artiles (nació en Puerto Plata, el 7 de septiembre de 1944, hija de Rafael Gilbert Mc Kensy y Ramona Artiles) y procrearon tres hijos: Galina Rosanna (Licenciada en Trabajo Social), José Pedro (a) Pepe (Se ha distinguido como uno de los mejores arquitectos de la Región Norte del país) y Teddy Jiménez Gilbert (Licenciado en Derecho). Todos ellos son excelentes fotógrafos e incluyendo a su adorada madre.
Además, tuvo otros hijos con diferentes mujeres, como fueron: Johann Jiménez Guzmán (Licenciado en Contabilidad), Bebeca Jiménez Fernández (doctora en Odontología) y Josefina Jiménez García (Licenciada en Educación, mención Letras).
Les tomo fotos a varios presidentes dominicanos, como fueron: Rafael Leonidas Trujillo Molina, Héctor Bienvenido Trujillo Molina, Lic. Joaquín Balaguer Ricardo, Lic. Rafael F. Bonnely, Prof. Juan Bosch, Lic. Emilio de los Santos, Dr. Donard Reid Cabral, Héctor García Godoy y don Antonio Guzmán Fernández.
En su larga carrera de fotógrafo les hizo fotos a los artistas: Irma Sumá, Lola Beltrán, Los Violines de Pego, El Mariachi de Pepe Villa, Ballet Lido de París, Francia y una gran cantidad de músicos y cantantes dominicanos, durante su estadía en Santo Domingo.
Fue un seguidor de la escuela de la luz de Rembrant en retratos y la técnica del blanco y negro, hasta que apareció el color en la fotografía en el año 1955.
Siempre se mantuvo a la vanguardia del progreso de la tecnología en materia fotográfica. Llegó a poseer cámaras y equipos fotográficos más sofisticados y modernos en la Región Norte del país. Su esposa e hijos han sido sus continuares. Poseen el mejor Estudio Fotográfico “Ted Jiménez” y los modernos equipos fotográficos de la provincia en Puerto Plata.
El doctor Sebastián Rodríguez Lora lo ha descrito así: “Ted Jiménez es el fotógrafo de lo inhabitual, de lo inédito, de lo incógnito, del drama visual que pasa cada instante ante nuestros ojos sin que lo veamos, porque la mayoría de nosotros, a diferencia de Ted Jiménez, tenemos ojos para ver… y no vemos. ¡Sonrían! Ted Jiménez está listo, cámara al hombro, listo para hacer de nosotros un retrato que quizás nos parecerá una impostura, por revelarnos porciones que no conocíamos de nuestra propia incógnita. Lo cual es el secreto último de la fotografía: desvelar entrañas”. (Estampas de mi pueblo. (2da. Edición, aumentada). Santo Domingo, Editora Alfa & Omega, 1988, página 208—09).
Revolucionó el arte de la fotografía en Puerto Plata, con su técnica y aprendizaje.
Recibió trofeos, diplomas y reconocimientos en su carrera artística de fotógrafo, de más de cuarenta años, en Puerto Plata, Santo Domingo y La Vega.
Ted Jiménez, murió en Puerto Plata, el 20 de febrero de 1990, a las 12:05 P. M., con su muerte desapareció el mejor fotógrafo y maestro de la fotografía que ha tenido la provincia de Puerto Plata.