Julio 18, 1941.

¿Te interesa mi opinión sobre la película o sobre Charles Foster Kane? Si sobre la película, ante todo esto: Estuve a punto de no ir a verla y ahora quiero volver a verla. A mí particularmente -la mayoría de la gente anda desorientada y llama rareza y oscuridad a su originalidad- me ha gustado mucho este nuevo procedimiento, porque es de un “efecto más realista” que el empleado hasta ahora. ¿No te parecía estar hurgando en la vida de ese hombre, y después de afanarte mucho, encontrarte con que nunca se llega a la íntima verdad de una personalidad? Si en algo da esta película la impresión de poco inteligible, es en la rápida sucesión de los acontecimientos, en ese ir y venir del pasado de Kane al presente de los reporteros, en el relato cortado que pide la intervención inteligente del espectador, pero en esto precisamente es donde yo encuentro su mérito y su interés. Son retazos de vida como es la vida exterior de todo ser excepcional para el público. Tiene  a pesar de sus escenas narrativas un ritmo vertiginoso de última noticia. Tú que eres entendido en estas cosas -eres periodista ¿no?- ¿No te parece que “El Ciudadano Kane” crea un género de películas mezcla de cine, radio y periodismo? ¿Tú nunca te has entretenido oyendo las noticias escenificadas y radiodifundidas?

¿Sabes también porqué me ha gustado? Porque exige viveza mental, un estar alerta para no salir en ayunas, y en la modorra de nuestra vida aldeana, reconforta someter a prueba la elasticidad del cerebro.

Charles Foster Kane me simpatiza por su ambición alegre, su desafío desdeñoso a la opinión pública, su soberbia y por su fracaso en hacerse comprender y querer. Un ejemplo de que el corazón tiene que dar para recibir.

Si me hubiese tocado en suerte convivir con él, le hubiera perdonado menos su inescrupulosidad que su egoísmo. A veces conviene, en bien propio, alcanzar menos poder y proceder más limpiamente, aunque los humanos no merezcan siempre un trato decente.

Julio 21

¿Cuáles son las acepciones del vocablo egoísmo? o si prefieres, ¿cuáles son sus matices? Kane es egoísta, aunque sólo lo sea en uno de sus matices.

Esto no merma en nada su superioridad sobre los demás, ni la he negado yo en ningún momento. Es egoísta en el sentido de que todo cuanto se propuso hacer fue movido por su propio interés, partiendo de su “yo”, ¿o recuerdo mal?

¿Hizo alguna acción exclusivamente para beneficiar a alguien? No, no me interrumpas, conozco tu réplica: Pensar en los demás debilita, y peor aún, imposibilita la realización integral de la vida personal de cada uno. Basada en esta verdad no he condenado el egoísmo del ciudadano Kane; me ha apenado por las desagradables consecuencias que tuvo para el propio Kane. No fue un egoísmo brutal, ni bajo, ni repugnante, sino el necesario a su personalidad y al rumbo de vida escogido por él.

He llegado a preguntarme si Kane no me parece egoísta en proporción a la incomprensión de los demás. Pero la incomprensión no proviene sólo de las inteligencias reducidas, sino también, en muchos casos, de naturalezas egoístas. Por eso nos comprendemos tan poco unos a otros, o aparentamos no comprendernos.