Después de conversar animadamente con el presidente de la República, cualquiera entendería que todo marcha bien. De ningún modo se trata de ir a Alemania a entrevistarse con Angela Merkel. La canciller alemana ha sufrido un accidente al caer su ski en la mágica superficie de las nieves. El excampeón de fórmula 1, Michael Schumacher sufrió un accidente más serio en los alpes franceses y permanece en coma. El actor norteamericano Paul Walker (circulaba a 160 kilómetros por horas antes del accidente) ha perdido su vida el pasado 30 de noviembre en un Porsche Carrera GT conducido por su amigo Roger Rodas. Imagina el lector a Ronald Reagan a bordo de una tabla o a Jhon F. Kennedy en un jet ski en la costa erítrea? Jhon F. Kennedy junior perdió la vida en un accidente de avioneta el 16 de julio de 1999 en su ruta a Martha’s Vineyard.
En el caso de Angela, es la vieja historia de dedicarse, en ratos libres, a practicar deportes que nada tienen que ver con el G-8. En un anuncio paralelo a la declaración de su ausencia en Davos, Merkel ha rebajado la edad de jubilación a 63 años como una medida principal de la gran coalición alemana. El tiempo ha demostrado las variantes de una economía muy diferente a la nuestra. Somos países muy diferentes a los europeos y muchos (está en muchos libros), se han detenido a pensar por qué los suizos actúan como los suizos. Otros han entendido por qué los dominicanos actúan como los dominicanos -en múltiples entornos- aunque algunos sociólogos han comprendido, de manera nada exagerada, que la mejor fórmula para entender la realidad nacional es no compararnos con otros países.
Hay otra corriente que dice todo lo contrario: se parte del ejemplo foráneo para llegar a conclusiones valederas o aplicables a la realidad nacional. Fue lo que se hizo cuando se habló del "Nueva York chiquito", declaración que, en las semanas posteriores a su proclamación, condujo a muchas conversaciones. "La creatividad de los políticos no tiene madre", me dijo un diletante. Una medida puede ser analizada y propuesta aunque tenga como única finalidad la frase cohete y la creación de un estado emocional en la población. Las comparaciones conducen a ejemplos que pueden ser aplicados con sus diversas variantes en la opinión pública. En algunas ocasiones, son tristísimas y en otras ocasiones, pueden funcionar.
Sin embargo, se sabe que la mejor fórmula para entender las distancias es conocer cómo se estructura la realidad -que puede ser caleidocópica, inapresable, amorfa- sin tener que comparar la de nuestro político con la de Hollande o -por ejemplo- con la de Zapatero. Fuera de la presidencia, comprender lo que hacía el expresidente español es algo que sirve para que los blancos -fuera del poder- tengan de dónde agarrarse. El gran esquema que viene a determinar la esencia de los problemas -no arreglados- no tiene comparación con las cifras europeas. En cambio, la economía nacional ha sido comparada con Cuba (este día 28 se celebró la Cumbre de Jefe de Estados y de Gobierno latinoamericanos CELAC 2014 en La Habana). Otros se irían a Puerto Rico, dos ejemplos diferentes pero frondosamente aplicables en la metáfora y en el análisis de los sistemas. El costo de ser un país libre -dijo el diletante- es éste: tener una democracia endeble, manipulable, sin los recursos que nos permitan conocer los procesos que conducen a "la dulce panacea del desarrollo". Podemos seguir usando como modelo Chile si sabemos que Bachelet no salta en el bungee jump económico desde las alturas? Es Enrique Pena Nieto un adicto a las carreras de caballos o simplemente a las compras en Rodeo Drive? Debemos administrar las finanzas nacionales de acuerdo al afan de consumirlo todo bajo un esquema que expropia nuestras facultades de autosostenibilidad?
Recuérdese a Cristopher Reeves y piénsese que los deportes extremos son una metáfora de la economía. El escenario responde de manera imprevisible si nos endeudamos sin control, si el gasto público no se racionaliza aun con la declaración de medidas de austeridad. Algunos economistas -muy lúcidos- han declarado que la economía dominicana ha crecido pero no tanto. La sonrisa de los economistas criollos termina por ofender a algunos. Por su lado, Angela Merkel tendría soluciones para el problema caribeño? Se podrían copiar los beneficios alemanes en la jubilación para los trabajadores dominicanos? Merkel elabora nuevas reformas. La transición energética, la reforma de las pensiones, el salario mínimo son los temas esenciales de la agenda de Merkel. Lanzarse en bungee jump es el duro proceso del consenso.
Bajo el entendido de que no se hace nada si no rinde un beneficio, las reformas laborales que ayudarían a los trabajadores es un sueño enunciado en República Dominicana de vez en cuando. Aun así, el sistema de previsión garantiza un status futuro de supervivencia económica. Sin embargo, es muy típico de un país con recursos muy limitados que no se conozca el destino de los envejecientes, dilema que forma parte de las primeras economías del mundo. Acelerar la economía -como Nikky Lauda- requiere de mayores inversiones. Política monetaria expansiva o restrictiva o el desafio de recortes presupuestarios? Crear empleo a qué ritmo y cómo lograrlo? Hay que "apretarse el cinturón", habían dicho antiguos presidentes en todas las naciones en el marco del despilfarro gubernamental. Y sobre todo, dijo el diletante, "maquillar las cifras o inflarlas conduce a un espejismo, un deporte que pone en juego la misma administración de la economía".
Los ejemplos no son determinados por las ocurrencias de ningún mandatario. Ni Maduro ni Chávez -si retornase en las nubes- podrían multiplicar por tres los ingresos nacionales. No se lograría reflejar -y criticar- el determinismo de las cifras criollas. Con sentido de urgencia, llegaría el momento de aplicar las medidas económicas que mejoren la distribución de la riqueza nacional que publican los organismos oficiales. Las declaraciones de los dirigentes tiene algo que ver con la mejoría de grandes sectores poblacionales? A fin de cuentas, quién toma las decisiones de apretar el acelerador y cuales son los cinturones de seguridad para una economía en debacle? En su discurso del State of the Union, Barack Obama considera la necesidad de impulsar el crecimiento de la economía norteamericana. Es el surf un deporte peligroso? "Watch out over there", dice el gringo cuando te mira acercarte a las rocas.
El contexto internacional viene a concebir otro tipo de ejemplo que los analistas tienen que analizar bajo la óptica de los deportes de riesgo: si no se asume un riesgo todo proyecto empresarial no logra su cometido en los mercados competitivos. Lo sabían los filósofos griegos, los teóricos del extremismo deportivo y los filósofos de la estrategia. El general prusiano Karl Von Clausewitz -y Pat Riley- dan algunas razones: las cosas pueden cambiarse si hay una estrategia con la intención de darle a la clase política el encargo de impulsar el discurso, llevar a nuestro equipo a una victoria desde el inicio del partido y fomentar la competitividad. Ahora restablecida, lo ha hecho Angela Merkel, líder de la coalición alemana que busca reformas para el beneficio de su país.
Hay mucha incertidumbre en Alemania con la situación en que se encuentra Schumacher luego del accidente en ski que lo condujo al coma hace cuatro semanas.