Hace unos días, vimos la película “Man of Steel”  o “Hombre de Hierro” en español, la más reciente versión de Superman. En dicha película muestran la historia no revelada de su juventud y los problemas por los que todo adolescente pasa. A pesar de sus poderes, Clark Kent no fue la excepción.

Varias escenas reflejan la problemática del bullying y como se convertía en un  obstáculo que Clark Kent, conocido como Superman, debía sobrepasar para cumplir su destino.

La primera escena de bullying muestra a Clark Kent y sus compañeros de clase en un autobus llegando de una excursión escolar, y un niño llamado Pete Ross lo molesta, pegándole en la cabeza, sin el haber hecho nada más que permanecer callado en su asiento.   De la nada,  el vehículo se accidenta cayendo a un lago con todos los estudiantes dentro. Al todos estar  en situación de peligro, hace que Clark reaccione.  Este abre la puerta de emergencia trasera, llevando el autobus a la superficie,  y a todos los pasajeros a salvo.

Esta escena llama mucho la atención por dos razones. Clark, quien tenía toda la capacidad de dejar que su abusador se ahogara, utiliza la situación para demostrar lo mejor de sí, mostrando ser un mejor hombre.  Puso todos sus problemas a un lado, no se rebajo al nivel de su opositor,  y en cambio, le salvó la vida. Cuantos de nosotros somos capaces de hacer lo mismo?

Clark podía haberlo dejado morir, era la situación perfecta para deshacerse de él! El niño representaba un problema cotidiano para él, y en adición, le había visto demostrar sus talentos y dones especiales.  De seguro, al otro día sería la comidilla del colegio entero y mitad del pueblo.

Aún así, su decisión fue otra. Dejarlo morir, iba en contra sus principios,  prefirió mostrar su esencia y nobleza de corazón al rescatarlo,  aunque esto significara poner en riesgo su identidad, pero sobre todo su tranquilidad y la de su familia.

Al mostrarse a los demás tal cual era, había la posibilidad de que lo rechazaran, pues el mundo no estaba listo para aceptarlo. Así también muchos de nosotros nos da miedo mostrarnos tal cual somos, pensando que no seremos aceptados.

Si fuese Clark el que se estuviese ahogando, creen ustedes que Pete lo hubiera salvado? No lo creo! Eso hace referencia a los valores que son propios de cada uno como persona, los que son enseñados y aprendidos en el hogar y a través de nuestras experiencias de vida.

La segunda razón por la cual esta escena llamó mi interés, se debe a que en las tiras cómicas, Pete Ross es el mejor amigo de infancia de Clark Kent.  Conoce todas sus habilidades, poderes y debilidades. A pesar de todo, decide estar a su lado en las buenas y las malas.

Existen muchas teorías de como estos dos personajes llegaron a ser amigos, siendo tan diferentes, así que Jack Snyder, director de la película, experimentó con esas posibilidades, creando una amistad resultante de una situación de deshavenencia.  De acosador a mejor amigo, lo que significa que a pesar de las diferencias existentes entre el bully y el abusado, se puede llegar a una reconciliación si ambos deciden y ponen de su parte.

Otra escena muestra como un grupo de adolescentes molestan a Clark tanto física como verbalmente, hasta tirarlo al piso, siendo su padre y su nuevo amigo Pete, testigos de este evento.  Un diálogo similar se desarrolla entre ellos, luego de esta situación:

Johnatan Kent: estás bien?

Clark:   sabes que no pueden hacerme daño.

Johnatan Kent: me refiero estas bien?  (hace referencia a un estado anímico más que físico, a sabiendas de los daños emocionales resultantes del bullying pueden dejar huellas mucho más profundas).

Clark: Tenía tantas ganas de pegarles.

Johnatan Kent: Yo sé, una parte de mi también deseaba que le pegaras.  Pero entonces que pasaría después.  Clark, tienes que decidir que tipo de hombre deseas ser. Pues el día en que decidas mostrar a las personas como eres y  lo que puedes hacer, ese día, cambiará el mundo para siempre.

Esta escena es tan profunda e importante, pues hay momentos en la vida que definen quienes somos como personas.  Clark Kent nunca hubiera sido Superman de haber reaccionado de manera violenta.

El actor Henry Cavill, que interpreta a Superman en la película,  compartió con BBC  y otros medios de entretenimiento, que durante su niñez, fue víctima del bullying.  Afirma que en el colegio, sufría de sobrepeso, lo que causó que muchos le llamaran  “el gordo Cavill”. “Cruel. Pero los niños son crueles y a esa edad ellos estiran sus músculos sociales, para lograr la aceptación de otros”, dijo el actor. “No guardo ningún rencor,  y una de las cosas terribles de los agresores es que son matones probablemente debido a que están siendo intimidados desde un lugar mucho más peligroso que un niño en la escuela.”

No hay ninguna palabra sobre el alcance de la intimidación que podamos ver en la película. El hecho de que Kent fue intimidado cuando era niño realmente muestra su lado vulnerable, su lado humano.  No podían hacerle daño a nivel físico, pero las heridas causadas por el bullying emocional, a veces son mucho más difíciles de sanar.  A través del transcurso de la película, vemos cuanto le tomó a Clark  superar estos rechazos.  Va por el mundo sin rumbo, hasta que se encuentra a sí mismo y se acepta tal como es, logrando hacer cumplir su destino.

Así nos pasa a muchos de nosotros, que siendo víctimas de bullying, llegamos a pensar si de verdad el problema somos nosotros.  El problema no es quien somos, sino lograr aceptarnos con nuestras virtudes y defectos, y poder mirarnos al espejo y reconocer que somos especiales.