En esta semana es noticia de casi todos los periódicos de circulación nacional y también de los cada día más leídos periódicos digitales, de la formación de comisiones de transición nombradas por el Gobierno Dominicano y por el Presidente electo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Haciendo uso de un poco de historia reciente, vale la pena señalar aquella histórica subcomisión de transición que se formó  luego de resultar electo el Presidente Leonel Fernández para el periodo 2004 -2008 con el  fin de hacer las gestiones con la Secretaria de la FFAA y su incumbente de ese entonces.  Fue una subcomisión histórica pues por primera vez, los altos mandos militares debían de rendir cuentas a una comisión civil designada por el Presidente electo, algunos de cuyos miembros pertenecían al partido político que había ganado las elecciones y la misma estaba presidida por el miembro del Comité Político, Norge Botello, Rafael Luna (Cheche) del Comité Central ambos ido a destiempo, varios generales (r) de las tres instituciones armadas de nuestro país, y quien suscribe, miembro del PLD y egresado de la Escuela de Altos Estudios de las FFAA, donde estuvo como alumno en representación del Partido de la Liberación Dominicana.

Este hecho demuestra que ya existía de parte de las nuevas autoridades electas, la voluntad política de que la administración pública ejerciera alguna forma de fiscalización a los entes militares por parte de los civiles.

En un  nuevo y futuro Ministerio de Defensa, este mecanismo de transición se hará de manera muy normal como lo de cualquier otro Ministerio.

Cuales serian los puntos entre otros a tomar en cuenta por una comisión de transición formada para el Ministerio de Defensa? Al igual que para otros ministerios deberían ser los planes y programas en fases de ejecución en que se encuentran, recursos humanos existentes, equipos, presupuesto otorgado y ejecutado (rendición de cuentas) etc. Está bien definido que en un régimen democrático moderno las fuerzas armadas  hacen su rendición de cuentas por intermedio de un Ministerio de Defensa y a través de él a los ciudadanos o contribuyentes.