Miguel Matamoros nunca pensó que aquella noche sin día del año 1922, cuando se disponía junto a su primo a dar una serenata, la pregunta de una madre que servía de canal a la inquietud de su hija sobre la necesidad de saber “de donde son los cantantes”, hoy, si la misma infante hiciese la pregunta, con toda seguridad tendría la misma respuesta que ella misma, ante el silencio de su madre le dijera: “Mamá, son de la loma”, y que Miguel, al concluir la canción después de la motivación infantil, escribiera a ritmo de son: “y cantan en llano”.
Los cantantes de Loma Miranda, conformados por niñas, niños, hombres y mujeres y las diferentes organizaciones de todo el país que lo han dado todo por la causa, han obtenido un triunfo parcial cuando amanecemos la semana leyendo la siguiente nota: “El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este lunes que fue negado el permiso para el aprovechamiento de los minerales de Loma Miranda”, sin embargo, me preocupa el otro párrafo de la misma noticia: “Bautista Rojas Gómez dijo que no se podrá proceder en la zona hasta que estén dadas las condiciones socioeconómicas y ambientales, y la tecnología de explotación garantice una detonación sostenible, que no comprometa la integridad de recursos naturales ni servicios ambientales que hacen posibilitan la producción”, y añade, “El funcionario también indicó que iniciarán la elaboración de un plan de manejo de las cuencas hidrográficas para garantizar un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales”. Buehh, “me pareció ver un lindo gatito”.
No es justo, que después de haber comprobado que Loma Miranda es el último pulmón que le queda al Cibao, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales “informe que ha negado el permiso”, pero, que el “caso sigue abierto”, lo cual es una especie de diazepam, té de tilo, tranquilizante o “enema de manzanilla” para los cantantes.
A las autoridades medioambientales les recuerdo que, La Ley No. 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, en su artículo 136 declara de “alto interés nacional” lo siguiente: “La conservación de las especies de flora y fauna nativas y endémicas, el fomento de su reproducción y multiplicación, así como la preservación de los ecosistemas naturales que sirven de hábitat a aquellas especies de flora y fauna nativas y endémicas cuya supervivencia dependa de los mismos, los cuales serán objeto de rigurosos mecanismos de protección in situ; 2. La identificación, la clasificación, el inventario y el estudio científico de los componentes y los hábitats de las especies que componen la diversidad biológica nacional; 3. Garantizar el mantenimiento del equilibrio apropiado de los ecosistemas representativos de las diversas regiones biogeográficas de la República; 4. Facilitar la continuidad de los procesos evolutivos; 5. Promover la defensa colectiva de los componentes ecológicos; 6. Procurar la participación comunitaria en la conservación la utilización racional de los recursos genéticos, así como asegurar una justa y equitativa distribución de los beneficios que se deriven de su adecuado manejo y utilización”.
Si las autoridades insisten en que más adelante, cuando “las condiciones estén dadas” procederá al otorgamiento de la licencia medio ambiental para la explotación de lo que debiera ser un “parque nacional como Loma Miranda”, debo decirles que del análisis combinado de lo establecido de manera precedente por el artículo 136 con lo dispuesto por los artículos 175 y 176 de la mismo ley medioambiental, los cuales identifican quienes incurren en delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales, el Procurador General de la República tendrá mucha tela por donde cortar, y el Presidente de la República podría verse judicialmente afectado por efecto de la decisión de su Ministro de Medio Ambiente que echaría a un lado “el alto interés nacional”, y que el primer mandatario “al hacer nada” frente a esto, incurría en un “delito penal por omisión”.
Entonces, es ahí donde sabremos si el Presidente es de los “cantantes que son de la loma y cantan en llano”. Continuará……