Es un reconocido y connotado dirigente político, abogado, profesor universitario, ensayista, académico y escritor. Ha desempeñado un rol prominente en la promoción de tópicos políticos, académicos e ideológicos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Es un brillante expositor.
En tres ocasiones (1996, 2004 y 2008) ha sido elegido presidente de la República. Después de la muerte del Prof. Juan Bosch fue elegido como presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en 2002.
Leonel Antonio Fernández Reyna, nació en la ciudad de Santo Domingo, el 26 de diciembre de 1953, hijo de los señores: don José Antonio Fernández Collado (fallecido) y doña Yolanda Reyna Romero.
Nació y se crió en la calle Salcedo esquina Gaspar Hernández, del sector de San Carlos, de Santo Domingo. Hizo sus estudios primarios en Santo Domingo. Cuando apenas tenía 9 años de edad, inmigró a la ciudad de New York, junto su madre, estableciéndose en Manhattan. Donde residió por espacio de diez años y realizó sus estudios primarios y parte de los secundarios. Decidió nuevamente regresar a su país en 1968 para terminar el bachillerato.
Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. También, se incorporó a la política a través del PRD y conoció al Prof. Juan Bosch, posteriormente pasó al PLD en calidad de miembro fundador. Colaboró con el periódico Vanguardia del Pueblo. Fue postulado por el Frente de Liberación a la Secretaría General de la Asociación de Estudiantes de Derecho en la UASD.
En el PLD comenzó siendo circulista, pasando por dirigente medio, hasta miembro del Comité Central, escogido en 1983 y del Comité Político, en 1990. En dicha organización política ha ocupado la secretaría de Asuntos Internacionales y de Prensa, fue director de la revista Política: Teoría y Acción.
Ha realizado estudios sobre política, comunicación, sociología, historia y derecho en altos centros académicos de Estados Unidos de América, México, Venezuela, Cuba y Francia.
Leonel Fernández se graduó de doctor en Derecho (Magna Cun Laude) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el año 1978. Ganó el premio J. Humberto Doucoudray de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas por sus méritos como estudiante. Su tesis de grado fue publicada bajo el epígrafe: El delito de opinión pública: papel de la ideología en el derecho de la información, en 1979.
En 1979 fue aceptado como profesor de la UASD. Ha sido profesor en la FLACSO.
A partir de dicho año (1979) comenzó a publicar artículos en la prensa nacional. Se especializó en política internacional, En 1984 publicó su libro: “Los Estados Unidos en el Caribe, de la guerra fría al Plan de Reagan”.
El Dr. Leonel Fernández ha escrito otros libros, como son: Los Estados Unidos en el Caribe: de la Guerra fría al Plan Reagan, en 1984; Raíces de un poder usurpado. Radiografía del proceso electoral dominicano de 1990), en 1991; Leonel: Temas de campañas, dos tomos, en 1996; Nuevo paradigma, en 2003; Discursos, cuatro tomos, en 1998 y 2000; Leonel: visión de futuro. Conversaciones de Vanguardia del Pueblo con el doctor Leonel Fernández, en 1998; La República Dominicana. Hacia el Nuevo Siglo; Hablando la gente se entiende; La modernización de la República Dominicana; Ningún Gobierno había hecho tanto; La Globalización y la República Dominicana; Leonel: visión de futuro; Memorias de una gestión. 1996—2000, en 2000; Gobierno, partido y sociedad, en 2000; Años de formación. Escritos políticos de Vanguardia, en 2012; Hoy estamos mejor que 8 años atrás; Democracia, modernidad y progreso: Discursos del presidente Leonel Fernández. 1996—2012, en cuatro volúmenes, en 2017 y otros. También, ha escrito una gran cantidad de artículos sobre comunicación, cultura, historia y derecho, aparecido en publicaciones nacionales y extranjeras.
Trabajó en el Bufete de Abogados del doctor Abel Rodríguez del Orbe, obteniendo éxito.
Fue Abogado de Oficio de una Cámara Penal del Distrito Nacional.
Escribió un libro sobre las elecciones del año 1990, intitulado: “Raíces de un poder insurpado. Radiografía del proceso electoral dominicano de 1990”.
En las elecciones nacionales del año 1994, fue candidato a la vicepresidencia de la República por el PLD y otros partidos, acompañando al Prof. Juan Bosch. No ganó la misma.
Fue postulado por el PLD en las elecciones del año 1996 y apoyado por el Frente Patriótico Nacional, encabezado por el Lic. Joaquín Balaguer a través del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y otras fuerzas, ganaron dichas elecciones al Dr. José Francisco Peña Gómez y al PRD.
Tomó juramento el 16 de agosto de 1996 por cuatro años. Luego volvió al poder en el año 2004 y siendo reelecto en el año 2008. En sus tres períodos, ejerciendo un mandato de carácter progresista y democrático, impulsando una reforma institucional democrática.
Una de las obras más importantes del Gobierno del Dr. Fernández Reyna, fue el metro de Santo Domingo.
El doctor Leonel Antonio Fernández Reyna (1) casó en segundas nupcias con la doctora Margarita Cedeño Lizardo (2) Tienen una hija: Yolanda América María Fernández Cedeño.
En su trayectoria ha recibido el título de Doctor en Honoris Causa por universidades de América Latina, Estados Unidos de América y Europa, por sus aportes a la democracia, al respeto de los derechos humanos, al diálogo entre los pueblos, a la paz y la justicia social.
Es Miembro de Número (electo) de la Academia Dominicana de la Lengua.
El Lic. Rafael Núñez ha dicho: “Leonel Fernández es el político vivo con más ejercicio de gobierno. Sus mandatos resaltan por el apego a la Constitución, la libertad, el respeto a los derechos humanos, en progreso y democracia; a esto se añade que el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene en su haber un abanico de obras de infraestructura que puede exhibir en cada rincón del país.
“En toda la historia republicana, Leonel es el primer presidente que en sus gestiones ha combinado democracia, libertad y, al propio tiempo, una obra de Gobierno en los ámbitos de infraestructura, educación, salud, seguridad social, política exterior, inversión extranjera y modernización del país. En el porvenir, están pendientes otros desafíos para avanzar en la concreción de proyectos innovadores y que forman parte de la vieja agenda social”.
Citas:
1 Se había casado en primer matrimonio con Rocío Domínguez y procreó dos hijos: Nicole y Omar Leonel Fernández Domínguez.
2 Casó en primeras nupcias con Ramón Florentino y tuvo dos hijos: Ramón Emil y Gabriela Angelissa Florentino Cedeño. Margarita nació en la ciudad de Santo Domingo el 1 de mayo de 1965, hija de los señores: Luis Emilio Cedeño Matos y de Margarita Matos de Cedeño. Tiene un hermano de padre y madre: Luis Alfredo Cedeño Lizardo. De padre tiene cinco hermanas. Se graduó de doctora en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el año 1987, con honores: Cum Laude. Posee una maestría en Derecho Empresarial y Legislación económica, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 1995, también graduada con honores: Magna Cum Laude. Tiene otros estudios relacionados con negociaciones y leyes internacionales y solución de conflictos en las universidades de Georetown y Harvard en Estados Unidos de América, y Ginebra, en Suiza. Laboró en las oficinas de abogados del Dr. Abel Rodríguez del Orbe y Dr. Fernández Reyna y Asociados, de la que es miembro asociada y una de sus fundadoras. En el primer cuatrienio del Presidente Dr. Leonel Fernández Reyna ocupó las posiciones de: Asesora legal del Presidente de la República con rango de Subsecretaria de Estado; Asesora Ad Honorem y Directora de la Gerencia Legal y Clima de Inversión de la Oficina para la Promoción de Inversión Extranjera de la República Dominicana. Ayudó al triunfo del Dr. Leonel Fernández Reyna a la Presidencia de la República en las elecciones del 16 de mayo de 2004. Ha sido vicepresidenta de la República en los períodos 2012 y 2016, acompañando al Lic. Danilo Medina Sánchez.