Después de haber vivido por treinta y siete años interrumpidos en Caracas, Venezuela, obteniendo rotundos triunfos y reconocimientos en la pintura y la acuarela, regresó definitivamente a su ciudad natal de Puerto Plata, villa que lo vio nacer, crecer y desarrollar, al reconocido y fino artista plástico y diseñador gráfico puertoplateño Servio Luis Certad. En las tierras del Libertador Simón Bolívar, además, estudió diseño gráfico y fue profesor. Trabajó en varias agencias publicitarias como auxiliar de arte y director y en trabajo “Free Lance”.

Certad, oriundo de Puerto Plata, y desde siempre ha trabajado apegado a sus esencias, esforzado por plasmar cada día las vivencias caribeñas y del Cibao, así como los detalles cotidianos que identifican a nuestra gente y sus paisajes de montañas imponentes y llanuras sin limites.

La intención primera de este artista plástico puertoplateño es producir un mensaje impregnado de luz, vida y paz que expresa su complicidad en la perfecta simbiosis arte—naturaleza.

Esta fusión vital expone la identidad de los siglos y hace que su acuarela sea una muestra evidente de que no ha muerto la posibilidad de coexistir con la libertad de estilos, creaciones y personalidad.

Los trabajos de Servio Certad denotan estudio y oficio cuando nos permiten distinguir el dominio de los planos, la perspectiva, las proporciones, el manejo del color y su forma de elaborar las texturas.

Nuestro Certad se ha insertado en el mundo de la luz y de colores del paisaje puertoplateño en sus cuadros, que gusta de pintar al natural recordándonos a los maestros impresionistas, como: Van Gogh, Cezanne, Monet, y otros, que gustaban abstraer de la naturaleza sus luminosos secretos.

Se encuentra en los mejores momentos de su carrera profesional de pintor y acuarelista. Su carrera ha ido en orden ascendente y proyectándose como un consagrado y experimentado de la pintura y la acuarela dominicana.

Ha sido un hombre solitario y solterón en el transcurrir de su vida. Amante de la vida y la naturaleza.  Sumamente sencillo, afable y de buen trato hacia los demás. Con virtudes y defectos. Su quehacer diario es la acuarela y la magia del color.

Certad artista del pincel, recibió en Puerto Plata su primera orientación en el campo de la pintura con el connotado maestro y músico puertoplateño Rafael Arzeno Tavárez (1914—1972). Fue un aventajado y sobresaliente alumno del maestro Arzeno Tavárez, en compañía de: Jorge Severino, Luis Oscar Romero, Carlos Mena Ortea (fue su continuador en la enseñanza de pintura en Puerto Plata), Rafi Vásquez, Camilo Carrau, Jochy Russo, Soucy de Pellerano, y otros tantos.

Certad, en el arte pictórico se ha convertido en un maestro de la acuarela y ha adquirido pleno dominio de su técnica. Se ha consagrado como uno de los mejores en el país. Sus obras son encargadas y reclamadas por coleccionistas dominicanos y extranjeros.

Nos ha definido Certad, la acuarela, así: “es la expresión del sentimiento en unas cuantas pinceladas, es lo subjetivo, lo espontáneo, lo que llega como el viento de repente nos acaricia y se va; es la inspiración misma”.

Sus obras recogen el paisaje dominicano y motivo costumbrista figurativa.

Servio Certad ha sido alabado por la crítica de arte venezolana y dominicana, muy favorablemente, por su técnica bien depurada en su pintura—acuarelista y su diseño gráfico.

Ha participado en exposiciones en Venezuela, Puerto Plata y New York, recibiendo sus trabajos críticos muy favorables.

Sin lugar a dudas, Servio Certad ha tenido un repunte definitivo en la plástica dominicana. Sus cuadros son bien cotizados por los coleccionistas de Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo, New York, Venezuela y Europa.

Con este repunte definitivo y extraordinario en su carrera de pintor, acuarelista y diseñador gráfico en su país y en el extranjero, su nombre aparece en la monumental obra: “Memoria de la pintura dominicana” del historiador y crítico de arte licenciado Danilo de los Santos.

Su trabajo ha sido tomado en cuenta por los entendidos en la crítica de arte y su nombre aparece ya en varias antologías plásticas e historia de la pintura dominicana, que se han publicado en los últimos tiempos en el país.

Ha tenido grandes éxitos desde que se estableció de nuevo en Puerto Plata, desde el 9 de febrero del año 2000.

Servio Luis Certad nació en Puerto Plata el 21 de julio de 1941, hijo de la pareja de José Alejandro Jiménez (a) Nene (nacido el 23 de abril de 1908 y murió el 13 de septiembre de 1967, hijo de Crucita Jiménez y Guillermo Pérez) y Luisa Mercedes Certad Reyes. Dicha pareja, además, procreó tres hijos más, que fueron: José Alejandro (asesinado en Venezuela), Iván Orlando y Carlos Alejandro (fallecido).

Tuvo otros seis hermanos de padres, que son: César Augusto (médico), Carlos José (abogado y político), María Trinidad (comerciante turística), Cruz María (comerciante), Guillermo (fallecido, comerciante y político) y Miguel Ángel Jiménez Messón (ingeniero civil, político, ex Secretario de Estado Obras Públicas y Comunicaciones y ex senador en dos ocasiones). Don Nene, quiso a Umbert Hart Messón como a sus seis hijos y le dio protección y apoyo económico a falta de su padre fallecido.

Servio Certad fue alfabetizado por la maestra doña Carmela Archambault.

Realizó sus estudios primarios en la escuela graduada pública José Dubeau, dirigida por el profesor Tadeo Álvarez y teniendo como profesores: Gloria Marión de Marte, Petra Coste, Isabel Reyes, Rafaela Roland, Mercedes Altagracia Torres, Arias Marte, Rumualdo Mickinney, Hilda Basden, Héctor Ricardo, entre otros.

Hizo los estudios normales en la escuela normal Emilio Prud” Homme, que funcionaba en el edificio que hoy ocupa la extensión de La PUCMM, en Puerto Plata, regenteada por el profesor Carlos María Hernández y entre sus profesores, estaban: María Luisa Messón, Aurelia Mella, América Carvajal de Lubrano, Luisa Martínez Persia, Aidé Miller viuda Monagas, Elisa Hart, Madan Mariotti, Madan Pié, Graciela Sierrón de Hernández, Zaída Núñez, Altagracia Miller. Eloína Estrada, Tadeo Monagas, Altagracia Heinsen de Hurtado, Mimina Jiménez, Elsa Clisante, Se graduó de Bachiller en Ciencias Físicas y Naturales, en el año 1960.

En 1953 se inscribió en la Academia de Pintura San Rafael, fundada y dirigida por el maestro Rafael Arzeno Tavárez, siendo condiscípulos de él: Jacinto Castillo (a) Papote, Fabio Rodríguez, Rodolfo Nicanor Hernández, Jochy Russo, Felipe Vilaria, Luis Antonio Santos, Janina Polanco, Lourdes Canot, Carlos Burroughs, Morayma Bonilla y otros tantos. Estudió en ésta dibujo y pintura.

Arzeno Tavárez fundó en 1942 y orientó una Escuela de Pintura San Rafael, en donde, además, enseñó música en Puerto Plata. De la Academia de pintura de éste, salieron los destacados pintores: Jorge Severino, Luis Oscar Romero, Rafi Vásquez, Camilo Carrau, Ángel Muñiz (Palin), Carlos Mena Ortea (Choli), Servio Certad, Jochy Russo, Soucy de Pellerano.

Además, están los pintores: Francisco Borbón, , Janina Polanco Séller, Miguel Vila,  Lilliam Brugal Paiewonsky, Norma Monte Arache, Francisco Núñez Benz, Manuel Polanco Zeller, Norma Silverio, Felipe Viloria, Anabella Villanuela B., Rafael Henríquez, María Verónica Arzeno  Rodríguez (Mariver), Luis José López Martínez, María Meyreles, Francia Arthur, Moraima Bonilla, Eunice Castillo, y otros tantos.

En 1961 entró Servio Certad a trabajar en el Banco de Reservas, sucursal de Puerto Plata como auxiliar de contabilidad y permaneció hasta el año 1963.

En 1963 inmigró a Caracas, Venezuela, de donde era oriundo su abuelo materno Dr. José Ignacio Certad Hernández.

Allá en Venezuela, se codeó con los más famosos maestros de la pintura, la acuarela   y el diseño gráfico venezolano. Además, compartió en amenas tertulias con la intelectualidad y la política de aquel hermano país de Venezuela, de donde era oriundo su abuelo materno, el reconocido maestro, periodista y odontólogo venezolano Dr. Certad Hernández, quien vino a Puerto Plata en el año 1906. Ejerció el magisterio en la Escuela de Varones por siete años, dirigida por Félix María Nolasco. Fundó la Escuela Duarte, que funcionó en la Sociedad Unión Puertoplateña, de la cual era miembro y secretario. Dirigió en 1916 el periódico El Porvenir y también El Boletín de Noticias de Puerto Plata. Fue Cónsul Ad—Honoren de Venezuela en la ciudad de Puerto Plata. Nació en Cumaná, Estado Anzoategui, Venezuela, el 16 de abril de 1870, hijo de Juan Iganio Certad y Mercedes Hernández. Murió en Puerto Plata, el 4 de julio de 1948.

Al llegar allí estudió diseño gráfico en la Academia de Diseño Gráfico Sancho y donde luego fue profesor.

Trabajó como auxiliar de contabilidad en Caracas, Venezuela, en Medios y Sistemas, desde el 1963 durante un año. En 1964, trabajó como auxiliar de contabilidad en Telares de Maracay, Caracas, hasta el 1970.

Su experiencia de trabajo como diseñador gráfico, ha sido:

  1. Director de arte, del Comando de campaña de Luis Herrera Camping, en Altamira, Caracas, en 1975;
  2. Director de arte de Long Publicidad, en 1980;
  3. Director de arte del Boletín Económico Austria, de la Embajada de Austria en Caracas;
  4. Director de arte de la Revista AVEDEM (Asociación Venezolana de Equipo Médicos y Afines;
  5. Diseñador de Envases: Productos Odontológicos de Venezuela;
  6. Diseñador Embargues para flexografía: Plástico Tropical;

Certad en los años en que residió en Caracas, Venezuela, además, trabajó “Free Lance” a estas empresas:

Selmaduro Viajes, S. A.; Tenny Ottocina; Productos de Venezuela, S. A.;  Avedem; Long Publicidad; INMPRO (Instituto Venezokano de Productividad); IGM (Industria Gráficas Moderna, S. A.); Plásticos Tropical, S. A.; Stop Publicadad; Optica Miranda; Oficina Turística (Isla de Bonaire); Crouse Hinds de Venezuela; Industrias Melrose, S. A.; CEP (Universidad Central de Venezuela, Cursos de Extensión profesional); Luis Herrera Camping (personal); Consejo MPAC del Distrito de Sucre; DCU (Democracia Cristina Universitaria; The Diplomatic Club; Industrias Perladent, S. A. Eva “2000”; Artisol; Industrias del Cartonaje, S. A.; Fíelas, S. A.; Eagle Services, S. A.; Instituto Técnico Aristóteles; Avedem.

En Venezuela trabajó para varias figuras internacionales de la televisión, en diseño gráfico como Reynne Ottotino.

Certad hizo varias exposiciones en Caracas, Venezuela durante el tiempo que vivió en aquel país en galerías de fama internacionales, como Galería Merino.

En Puerto Plata ha participado en varias exposiciones, bajo los epígrafes: Invierno en el Atlántico; Puerto Plata de siempre, en los salones del Hotel Holiday, en 1986; ha participado en varias Colectivas de pintores puertoplateños; en el Festival de la Cultura de Puerto Plata, etc.

En Venezuela fue un opositor al Gobierno de Hugo Chaves Frías.

He ahí, una muestra de su larga y fructífera trayectoria del connotado artista plástico y diseñador gráfico Servio Certad.