Produce mucha satisfacción ver el entusiasmo con que diversas instituciones gubernamentales, mostraron su disposición para sumarse a los esfuerzos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), para prevenir muertes innecesarias, durante la recién finalizada Semana Santa.

La dinámica de los tiempos presenta nuevos desafíos y amenazas a la vida humana, por lo cual siempre es necesario que se mantenga dicha participación y entusiasmo.  Sin embargo, la Ley 147 sobre Gestión de Riesgos, Prevención de Desastres y Atención a las Emergencias que creó la CNE y el COE, establece cómo debe realizarse dicha participación.

Si esa participación –incluyendo las ruedas de prensas, asignación de recursos, suministro de datos, etc.- se realiza visitando las instalaciones de la CNE, el COE y reforzando con su presencia e imagen, los ordinarios o extraordinarios eventos informativos, se fortalecen los nexos y esfuerzos coherentes y oportunos. Sobre todo de manera conjunta como equipo de trabajo, resaltando las fortalezas y superando debilidades institucionales, muy típicas en nuestro contexto. Pero lo más importante es que el trabajo en equipo, se traduce en credibilidad para los destinatarios cuyas vidas y propiedades se quieren proteger.

Ahora que la Administración del Presidente Danilo Medina pondrá en marcha el Sistema 9-1-1 para atender las emergencias cotidianas, es imperativo que dicho sistema se sustente en el trabajo en equipo y que junto a la CNE-COE, que no haya competencia, ni rivalidad o que simplemente la dejen de lado al tiempo de enarbolar como estandarte la calidad del servicio.  Un aspecto clave de este tipo de misión es que se realice de manera profesional, diligente y en tiempo oportuno para así lograr el éxito deseado!!!