Sin lugar a dudas nuestro presidente, el  Dr. Leonel Fernández Reyna, es uno de los políticos más exitoso de nuestra historia. Es más, me atrevería a decir que de nuestra región. Con 57 años de edad ha sido electo tres veces presidente de la República. No ha perdido en ninguna de las contiendas en las que se ha presentado como figura principal. Y es que haciendo un recuento desde 1994 parece que un ángel cuidara de él. En las elecciones de 1994, siendo un desconocido, acompaña al Prof. Juan Bosch en la boleta presidencial. En esa ocasión el PLD logra un 17% de la votación. Dos años después es electo, en segunda vuelta, presidente. Sale del poder en el año 2000, y ya para el 2002, producto de una campaña publicitaria y mercadológica, más el resultado de la crisis económica que nos afectó por el descubrimiento de los fraudes bancarios, se convierte en el máximo líder del país y retorna a la presidencia en 2004. Esto sin hacer  una sola promesa, salvo construir un auditorio que serviría de casa a la Orquesta Sinfónica Nacional, la cual no construyó.  Sólo bastó un simple "E' pa fuera que van", como slogan principal de su campaña. En el 2007 ya se hablaba de la re-elección y participa en las primarias internas de su partido contra Danilo Medina. Gana las primarias y gana las elecciones del 2008 frente a Miguel Vargas con los mismos argumentos del 2004. La suerte ha acompañado al presidente y su encanto ha doblegado a sus adversarios, a tal punto que muchos que lo criticaban, se han unido a él. La población también ha sido buena receptora de tal encanto, por ejemplo, a finales del 2006 hubo una escasez de combustible y bastó un anuncio del presidente en donde dijo que: "el sábado llegará un barco desde Venezuela" y comenzó la fiesta, ese anuncio fue hecho un miércoles. En pocas palabras, no importaba el paso que diera el presidente, todo le caía bien. Esta suerte le ha cambiado. La gente se ha cansado y muestra de esto son las últimas intervenciones, como el discurso del 24 de julio, en donde culpó a la gestión 2000-2004 de los problemas de la nación o su visita al Ministerio de Industria y Comercio el 10 de agosto, en donde se prometió una reducción de los precios en los combustibles y defendió la política sobre los hidrocarburos que aplica el gobierno, a la que la población interpretó como una acción de mal gusto. Esta suerte y encanto también se le ha escapado al presidente en el plano internacional. Nuestro presidente aprovechó el escenario en la "XX Cumbre del Grupo de Río Santo Domingo 2008″, para que se dieran un abrazo los presidentes Rafael Correa de Ecuador y Álvaro Uribe de Colombia, que pasaban por un conflicto producto del bombardeo por parte de Colombia a la provincia de Sucumbíos, Ecuador. A raíz de esto, el presidente Fernández, se ofreció como mediador a otros conflictos que le sucedieron, como el conflicto entre Colombia y Venezuela, lo que terminó en que lo dejaron plantado en la frontera entre Colombia y Venezuela. Esto llevó a nuestro presidente a preocuparse por la paz en Medio Oriente y ahora del mundo con su campaña sobre la especulación de los precios de alimentos y el crudo. Con relación a estas dos propuestas, me parece que es una campaña para consumo local y que la población se cree una idea de que el presidente es un líder internacional, como sucedió en el 2008 en la Cumbre del grupo de Río, ya que, como han dicho los expertos, el conflicto entre Israel y Palestina es un problema de muchos años y tan complejo que no bastan diálogos ni mediaciones de una persona, y con lo de su nueva campaña, que ni el presidente, ni la República Dominicana tienen la fuerza necesaria, por ser un país pobre, para comenzar una campaña como la que dice pretender. Todo esto sin mencionar la incertidumbre de la compra de la Refinería por parte de Venezuela o las revelaciones de los "Wikileaks" en donde declaraciones ponen a pensar a todos. Hasta parece que el destino le ha jugado sucio al Dr. Fernández, al regresar de su viaje de Guatemala y Brasil, el domingo 1 de mayo, fue recibido por decenas de simpatizantes, a pesar de que había declinado, hacía menos de un mes a re-postularse, lo que pudo haber sido noticia de primera plana de todos los periódicos, la mala suerte lo acompañó y ese mismo día matan a Osama Bin Laden, robándole las primeras páginas de todos los periódicos locales. O el día de su exposición en "66º Asamblea de la ONU" con su conferencia intitulada: "Especulación financiera, alimentos y petróleo en los mercados de futuro, por un nuevo consenso internacional de estabilidad de precios", lo que pudo llamar la atención de todos los medios internacionales, en esta ocasión, las declaraciones del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, provocaron el abandono de los Estados Unidos y de la Unión Europea, siendo la noticia principal del día. En fin, se le escapa la suerte, el ángel, el encanto, pero no dudo que todo esto le regrese, porque el Dr. Balaguer después de los "Doce años", volvió al Palacio por diez años más. O la resurrección del Ing. Hipólito Mejía, independientemente de que gane las elecciones del 2012, está, según las encuestas, arriba con un amplio margen. O él mismo, que regresó a la presidencia en el 2004, después de su salida en el 2000, con una taza de rechazo, aunque no tan grande como la que tiene ahora. Pero por ahora la realidad es otra. "Más que desgaste, pierde el encanto y la suerte".