Este artículo finaliza la serie descriptiva de la Revisión del Plan Estratégico 2020. Aborda los proyectos económicos para sostener a Santiago como vanguardia en la generación de empresas. SANTIAGO EMPRENDEDOR, COMPETITIVO Y DE EMPLEOS DIGNOS como estrategia, estimula la renovación de la estructura económica local, promoviendo un modelo fundamentado en servicio, comercio y producción de vocación exportadora. Sustentado en los diversos recursos naturales y materiales que pueden asegurar una distribución equitativa de la riqueza y la generación de empleos formales y dignos.
El primer proyecto formula: i) la AGENCIA MUNICIPAL DE INNOVACIÓN Y NEGOCIOS, que pretende involucrar el Ayuntamiento en el apoyo a las MIPyMES. Coherente con esta iniciativa se consensuó: ii) CAPEX-CENTRO DE INNOVACIÓN para promover nuevas empresas que eleven la creatividad, competitividad y producción de riquezas. Es un proyecto en desarrollo exitoso a cargo de la Corporación Zona Franca de Santiago. El tercer proyecto es el impulso de iii) la CORPORACIÓN PORTUARIA DEL ATLÁNTICO EN MANZANILLO, iniciativa que independientemente del conflicto creado por la ácida decisión del Poder Ejecutivo, es vital para la exportación considerando un centro logístico integral.
Asimismo se concertó la iniciativa iv) CIBAO TRADE CENTER que trata de crear un punto de referencia para atraer inversiones, realizar gestiones comerciales y lobby a favor de negocios y empresas regionales. Es una iniciativa a impulsar por el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) con fondos del gobierno de Corea del Sur, el apoyo de la Cámara de Comercio y APEDI. En materia de desarrollo agropecuario se acordó el v) MERCA-SANTIAGO concentrado en dotar y mejorar capacidades en la gestión de alimentos. Dirigido a crear un centro funcional con carácter de red regional de abastecimiento y acopio. Relacionado con lo anterior está la iniciativa vi) FORTALECIMIENTO DE INVERNADEROS FRÍO para fortalecer la agricultura de ambiente controlado en coherencia con políticas que impulsa el Ministerio de Agricultura y su Programa de Mercados Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN).
Asimismo vii) los CORREDORES TURÍSTICOS SANTIAGUEROS (CLUSTER), dirigido a crear rutas turísticas compuestas por destinos, servicios y procedimientos a gestionarse con las herramientas coherentes con el enfoque de industria creativa y cultural. Un proyecto actual en exitosa operación.
Por igual viii) el MODELO DE FRANQUICIAS con auspicio del BID, FOMIN y la Cámara de Comercio (CCPS). El producto entregable principal contribuye al crecimiento de PYMES; y fomenta la aplicación del modelo de franquicias para promover la innovación y un conocimiento y aplicación de este tipo de negocio. Proyecto crea y potencia un efecto demostrativo en la comunidad empresarial de Santiago, financiando alrededor de 50 proyectos con potencial de Franquicia. Igualmente ix) GESTIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES fortalece los negocios y mejora la tasa de supervivencia de empresas, supera deficiencias de gobernabilidad, y problemas relacionados con la coexistencia de familia y empresa. Proyecto en ejecución exitosa por AIREN.
El decimo proyecto es x) la ALIANZA ESTRATÉGICA UNIVERSIDAD Y EMPRESA. Articula el Ministerio de Ciencia y Tecnología, las universidades acreditadas por dicho órgano y empresas santiagueras, estructurando para tales fines un mecanismo institucional que refuerce su vinculación. El CITAM-PUCMM es modelo integral de lo anterior. Por igual xi) SANTIAGO INTELIGENTE busca proveer capacidades habilidades y conocimiento del inglés, computadora y un reforzamiento técnico profesional de español, matemáticas y pensamiento crítico. Asimismo xii) la COOPERATIVA ELÉCTRICA, propone operar una herramienta institucionalizada en el marco de la ley 127-64 sobre asociaciones cooperativas, articulada en coherencia con la Ley General de Electricidad No. 125-01.
Finalmente xiii) MARCA CIUDAD SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, articula imagen, identidad y personalidad de Santiago, logra una combinación óptima de los valores santiagueros y los comunica bien; refuerza una ciudadanía comprometida, visitantes satisfechos y promotores de Santiago como una Marca reputada, que articula la oferta de incentivos y aumenta el valor agregado de su atractivo.