Apoyamos el proyecto “Santiago Destino Turístico” y promovemos la Declaratoria Ciudadana de este viernes 29 de noviembre en el Boulevard del Teatro. Esta provincia tiene una oportunidad clave de conectarse inteligentemente al mercado turístico. Sabemos que el turismo dominicano es vanguardia en el Caribe y Centroamérica. El aporte del turismo a la actividad económica se estima en 5%. Su contribución al empleo es superior al 7%. De 1950 al 2011 las llegadas de turistas crecieron a ritmo anual de 6.2%. Se pasó de 25 millones en 1950 a 980 millones en 2011. En el 2020 se esperan unos 1,500 millones de turistas mundiales. Los ingresos por turismo han aumentado hasta a situarse en 919,000 millones de dólares anuales. En 1950, apenas 15 destinos absorbían el 88% de los turistas, en 1970 la proporción bajó a 75% y en 2010 a 55%. Todos los nuevos destinos que surgen lo hacen en países en desarrollo.
A Dominicana llegan anualmente 4 millones 500 mil visitantes no residentes, nacionales y extranjeros, así lo demuestra la proactiva Consultora del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Lissette Gil. El Aeropuerto Internacional del Cibao (AIC) registra unas 540,000 llegadas anuales, 85% de ellas son de la diáspora dominicana en la Costa Este de USA, Centroamérica y Antillas Menores.
Santiago provincia, municipios y Metrópolis tiene recursos y productos turísticos necesarios para posicionarse competitivamente en la tendencia dominante del turismo mundial. Un turismo orientado a sumarle valor ecológico, cultural e histórico a las visitas. Que se enfoca en la calidad de la atención para que el visitante gaste más y disfrute más. Con un abordaje que aumente su estadía y logre la repetición de la visita. Santiago provincia tiene cientos de espacios para introducir al turista en la comunidad local, para valorar la hotelería y al mismo tiempo el destino turístico en sí mismo.
Por eso nos hemos enfocado en atraer al Ministerio de Turismo y al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) para que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en concurrencia con el Ayuntamiento Municipal, Expo Turismo Santiago, Asociación de Prensa Turística (ADOMPRETUR), la Asociación de Hoteles, el Centro León, Asociación de Agencias de Viajes (ADAVIT), la APEDI, el Aeropuerto Internacional del Cibao (AIC), nuestro Consejo Estratégico (CDES) y más de 88 entidades actuando en el contexto del PES 2020, inspiren el proyecto “Santiago Destino Turístico” para formalizar los actores de la cadena de valor del turismo de Santiago.
Los más variados sectores de turismo y cultura, así como la activa participación de los ayuntamientos de la provincia, han dado un paso de vanguardia al formar el Clúster Turístico de Santiago para transformar a Santiago en una provincia y municipio validado como un Destino Turístico confiable, atractivo y sostenible. Se impone armonizar recursos, productos y ofertas dirigidas a fortalecer el mercado de visitantes, tanto locales, nacionales e internacionales. Un buen destino antes de gustarle a los turistas le atrae significativamente a los residentes de ese territorio.
Santiago es la provincia y Metrópolis más importante del Cibao y de la Región Norte de la isla. En ella confluyen cientos miles de ciudadanos nacionales y extranjeros de las 14 provincias cibaeñas, de Haití y otros países. Santiago es espacio para negocios, alegría y goce. Para ofertar y adquirir productos. Sus diversos municipios son visitados por motivos de salud, ecológicos, educación y de abastecimiento de productos y bienes; asimismo llegan visitantes para la recreación en fiestas, festivales y ferias. Todos se interesan en conocer y disfrutar los más de 100 espacios y sitios de interés turístico de la provincia.
El Clúster Santiago Destino Turístico intensificará el mercado turístico. Multiplicará las visitas promotoras del empleo, de las pequeñas empresas, poniendo en escena los valores santiagueros y desplegando un conjunto de atractivos productos. El Clúster es coherente con la Estrategia de Desarrollo 2030, el Plan Estratégico 2020, la Ley de Competitividad y el proyecto de asistencia de apoyo a la Política de Competitividad II BID 2433 del FONDEC. Ha sido una gran labor de gobernabilidad y visión de Ramón Paulino, presidente electo del Clúster; Luciano Aybar, Yomaris Gómez, Brenda Sánchez, el Alcalde Serulle que se ha integrado a todas las actividades, y también de las 86 entidades que validan este proceso, asimismo el Equipo Técnico del PES 2020. ¡Santiago es más, porque Santiago puede más!