El Seguro Médico de Maestros (SEMMA) vive una situación difícil. Se requiere  el apoyo y el aporte de muchos sectores.

Cualquier solución debería garantizar la sostenibilidad del SEMMA como una ARS de autogestión, preservar su cartera de afiliados y garantizar que estos reciben los servicios y prestaciones a que tienen derecho, en el marco del Sistema de Seguridad Social. Mantener y profundizar la crisis actual solo beneficiaría a quienes esperan  y auspician una desafiliación masiva y migración hacia otras ARS.

Se cuenta que ha habido  irregularidades administrativas graves. Tal vez corrupción, pero con seguridad negligencia en el proceso de transición del viejo sistema de "igualas medicas" a su  condición actual de ARS autogestionaria. Se nos ha dicho que el SEMMA  no estableció una adecuada contabilidad, no adecuó los contratos con prestadores, no estableció mecanismos para dar seguimiento a las demandas de sus afiliados y hacer auditorias de las prestaciones. Muchas autorizaciones se hicieron sin que quedara registro adecuado. También se comenta que la plantilla de empleados y los gastos administrativos son los más altos de ARS alguna.  Las soluciones requerirán serios ajustes y transformaciones que solo son posibles con gran apoyo consciente de sus afiliados y de la ciudadanía en general. Muchos se preguntan dónde estaban los órganos supervisores del sistema  todos estos años en que esta situación se acumulaba. Indudablemente hay una responsabilidad compartida.

Se comenta también que ha habido irregularidades por parte de  afiliados que se aprovecharon de la debilidadprestando su carnet del SEMMA a familiares y amigos y aun falseando, con ayuda de algunos prestadores, las enfermedades, procedimientos y medicamentos.  La ADP deberá hacer serios esfuerzos de concienciación de sus afiliados sobre el uso adecuado de su ARS, al mismo tiempo que investigar y sancionar estas conductas.

La deuda  acumulada ha sido estimada entre 400 y 700 millones de pesos, de los cuales unos 200 millones corresponden a deudas con las clínicas afiliadas a ANDECLIP, pero aún falta conciliar deudas con otros centros y con profesionales independientes.

Los ingresos fijos del SEMMA, por concepto de los más de 240,000 afiliados, están alrededor de los 140 millones, y las demandas de prestaciones significan alrededor de 120 millones anuales. Visto así, el SEMMA, con una administración sana y eficiente, podría  lograr los equilibrios necesarios. El problema es que para pagar la deuda acumulada necesita recursos aportados de otras fuentes que podrían ser internas del sistema de seguridad social o del Gobierno.

La ADP solicitó a la Cámara de Cuentas una auditoria, la cual está en la etapa final de producción de los informes, y  ha comprometido públicamente su palabra de que si se evidencian irregularidades o corrupción, demandará sanciones ejemplares a los responsables. Bien hará la ADP en mantenerse firme demandando investigación y sanciones, pero también comandando los esfuerzos de reestructuración y sobre todo de defensa de la condición de autogestionariay su cartera de afiliados hoy seriamente amenazadas.

Recientemente  se  consensuó  un acuerdo depago con ANDECLIP que baja presión a la crisis Es necesario decir que la SISALRIL está actuando de forma que muchos se preguntan si  su interés es  preservar al SEMMA con su cartera de afiliados  y garantizar los derechos de sus beneficiarios, o si busca  profundizar la crisis y estimular la desafiliación de los maestros. La SISALRIL  está en la obligación de demostrar  su compromiso con la preservación del SEMMA  como ARS autogestionaria, haciendo lo posible para preservar su cartera de afiliados y apoyar con transparencia el proceso de saneamiento . Propiciar y aun estimular la desafiliación solo favorecería  a otras ARS en detrimento de los beneficiarios del SEMMA. Congelar  temporalmente la nómina de afiliados impediría maniobras para estimular la desafiliación. ¿Quiénes se benefician?. Definitivamente no los afiliados y beneficiarios.

Es hora que todos quienes realmente estén interesados en preservar al SEMMA como una ARS autogestionaria y garantizar los beneficios de sus afiliados, contribuyamos a que avance en su reestructuración y saneamiento, promueva la búsqueda de recursos adicionales para el pago de la deuda, y es hora que se movilice la opinión a favor de preservar al SEMMA como una ARS autogestionaria y preservar su cartera de afiliados.

El CNSS está en la obligación de actuar en estas direcciones. Es hora de apoyar al SEMMA y al mismo tiempo  exigir transparencia y una administración más eficiente. La ADP, como organización representativa del magisterio nacional debe contar con el respaldo de la ciudadanía en sus esfuerzos por salvar al SEMMA. Demasiados intereses parecen apostar a que sus 240,000 afiliados serán llevados a una situación en la que opten por desafiliarse y migrar a otras ARS.