La trascendencia de esta obra radica en el profundo enfoque discursivo que la autora hace, al rastrear las conceptualizaciones del discurrir discursivo de Salomé Ureña, al hurgar algunas facetas de su vida y de su obra, poniendo al lector en la encrucijada de conocer y evaluar su rebeldía ante las políticas de aislamiento y discriminación en contra de la mujer, lo cual es todavía motivo de justos reclamos en este aquí y ahora.
Para Salomé Ureña, el concepto de género sobrepasa los linderos de lo sexual, de lo público y de lo privado y lo sitúa en la construcción de nuevas vertientes de justicia e igualdad del sujeto, desde su perspectiva humana y participativa.
La maestra Dulce Miguelina Pantaleón Lay, en este libro pone ante el mundo, y de manera específica, ante la sociedad dominicana, una nueva visión analítica que, al momento de profundizar en lo referente al concepto de género, hay que buscarla y consultar sus postulados, como una forma de visibilizar a una Salomé Ureña que no solo influyó en el plano poético y educativo de la vida nacional dominicana, sino que también marcó su impronta en la búsqueda de un mundo más solidario y justo, donde la masculinidad y lo femenino sean partes de un mismo entramado existencial, sin las políticas del descarte.
En este análisis del tratamiento genérico en el discurso poético de Salomé Ureña, sale a relucir aquella necesidad humana de amar asumida por la poeta, el tratamiento erótico en su discurso poético, su afrenta ante el discurso varonil y la práctica política del poder, al asignar "hombres" en la mayoría de los puestos gubernamentales, lo cual sigue hoy marcando la pauta.
Lo que la enunciación del machismo oculta, sobre Francisco Henríquez y Carvajal (Pancho), en su condición de "hombre" ante la Salomé Ureña, en su condición de mujer intelectual mulata, queda aquí al descubierto, puesto ante el sol de los reproches
Como bien dice la autora, aquí "se establece un diálogo entre teoría de género y psicoanálisis, a partir de la construcción de la subjetividad y el semanálisis de Julia Kristeva como soporte teórico de la investigación"(p.16).
En este estudio fluye una Salomé Ureña sentida y sentible, cargada de tribulaciones humanas, pero romántica y erótica. Se trata de un enfoque fuera de lo común, como si la autora quisiera desnudarnos el lado intocable de la poética y de la vida de una Salomé Ureña humana, poseedora de sueños, arrojos e intimidades.
He aquí un estudio crítico que proyecta a una líder de su tiempo, en reclamo de sus derechos ciudadanos y en abierta lucha por la emancipación de la mujer.
Lo que la enunciación del machismo oculta, sobre Francisco Henríquez y Carvajal (Pancho), en su condición de "hombre" ante la Salomé Ureña, en su condición de mujer intelectual mulata, queda aquí al descubierto, puesto ante el sol de los reproches, para que fluya la verdad que envolvió el maridaje de un amor, apegado al peregrinar de un ser atrincherado en la indiferencia y el olvido.