“Su forma de escribir es, verdaderamente, como música, es tan bonita. Es un don que envidio por encima de todos”
Julia Roberts
El término Best-Seller suele ser, como los conceptos “alma” o “estado”, un barrunto vago y difícil de definir. Lo que si tenemos por seguro es que no hay ninguna relación entre éste término y un numero especifico de ventas o algún nivel de calidad académica, artística o profesional.
Es un hecho que hasta hay un género novelesco denominado de esta forma. Por otro lado es bien sabido que las editoras toman el “sello Best-Seller” como un mecanismo mercadotécnico. ¿De dónde sale el carácter inapelable del término Best-Seller? Pues en algún momento hubo productos bien posicionados estudiando el gusto de las masas. Productos como por ejemplo el más vendido en habla portuguesa.
Ahora bien ¿debemos suponer que el autor de Veronika decide morrer (1998) es un mero producto editorial o que es un verdadero Best-Seller innato? Basta con echar un vistazo a su biografía para cotejar estas ideas.
Coelho nace en el 1947 y entre los 7 y los 17 años (la biografía no es muy exacta) ya lee Tropic of Cancer (Henry Miller, 1934) inmediatamente después de eso es internado en un hospital psiquiátrico por “problemas sexuales, inmadurez, rebeldía, incapacidad para adaptarse a la sociedad, irritabilidad y actitudes radicales y extremistas”. Sin embargo la causa real de su internamiento es otra; luego de salir se une a un grupo de teatro lo que le vale la vuelta al manicomio. Sale otra vez, se enfrenta a la tiranía, se une al movimiento hippie (lo de las tendencias satánicas, las drogas y las inclinaciones sexuales no son nuestro asunto).
El que escribe ya no es el dramaturgo, ni el letrista, ni siquiera el joven hippie. El que escribe el Best-Seller Veronika decide morrer (1998) es el adulto que mira hacia atrás y se encara a si mismo en el rostro de una frágil mujer de Liubliana
Sin embargo logra salir ostentosamente de estos maltrechos. Se une a un joven cantante y compositor, es reconocido como el gran letrista que es. El régimen de aquel tiempo en brasil ve en el una amenaza y lo encarcelan. Cuando al fin lo liberan no le valió ser de una familia bien acomodada para evitar ser llevado a un campamento militar de tortura. Por razones de condolencias personales no hablaremos de cómo salió de aquel campo de tortura. Esta experiencia le bastó para lo que el mismo define como “querer ser normal”. Adquiere un trabajo fijo. Se casa. Se divorcia. Se casa con una amiga de la infancia y emprende un viaje por Europa. Encuentra a Dios y vuelve al catolicismo. Comienza a escribir.
Todo esto último marcado, claro, por el peregrinaje por la Calle mayor de Europa que retomaba el auge que no tenia desde la edad media. Este punto es digno de mención porque la vida espiritualmente rica de Paulo esta estrechamente ligada con su retorno a la literatura.
El que escribe ya no es el dramaturgo, ni el letrista, ni siquiera el joven hippie. El que escribe el Best-Seller Veronika decide morrer (1998) es el adulto que mira hacia atrás y se encara a si mismo en el rostro de una frágil mujer de Liubliana. Con un estilo ligero gramaticalmente hablando ha envuelto a la gran masa lectora y ha calado en muchos corazones de una forma o de otra.
Estaría de más hablar de Arjona.