El miércoles pasado, estando en una clase sobre Geopolítica Dominicana en la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos del complejo de Educación Superior de las Fuerzas Armadas, un alumno me interrumpió –como lo permito en mi método participativo y socrático– para preguntarme de los sucesos en Afganistán. Cortésmente, indiqué que la respuesta la daría en la próxima clase del curso Geopolítica Contemporánea, para no desviarnos del tema que debatíamos a la clase.
Sin embargo, aquí estamos discutiendo el aspecto más resaltante que hace ver la página de Deutsche Welle, cómo las mujeres son el objeto para que los viejos talibanes vuelvan al poder. Por lo tanto me remito al rol de agitadora social que tiene una “grafitera” que ofende a los talibanes reivindicando a la mujer frente al oprobio de “invisibilizarlas” con un credo patriarcal cercano a nuestro pasado neolítico. Ver este reportaje sobre Shamsia Hassani en el enlace siguiente: https://www.dw.com/es/la-grafitera-shamsia-hassani-da-voz-a-los-temores-de-las-mujeres-afganas/a-58910133
DW habla sobre ella: “Shamsia Hassani ha alcanzado cierto nivel de éxito internacional en los últimos años. Es la grafitera y artista callejera más conocida de Afganistán, famosa por su audaz manera de dar voz a las mujeres de su país. Viaja para pintar murales in situ y participar en exposiciones en galerías en numerosos países de Estados Unidos, Europa y Asia.”
En 2014, apareció en la lista de los 100 mejores pensadores globales de la revista de EE. UU. Foreign Policy y también fue incluida en el segundo volumen de Goodnight Stories for Rebel Girls, una colección de retratos de mujeres innovadoras de todo el mundo, todo un éxito de ventas.

Para comprender la dimensión de la “ginecofobia” (odio a las mujeres, según la Real Academia Española de la Lengua) de los talibanes, recurramos a otra fuente de ensayos sesudos, como es el New York Times en español y el artículo de Farnaz Fassihi y Dan Bilefsky, “‘Mi futuro es oscuro e incierto’: las mujeres afganas temen por el regreso de los talibanes al poder”. Disponible en el siguiente enlace: https://www.nytimes.com/es/2021/08/18/espanol/mujeres-talibanes.html

El final del ensayo es dramático: “La idea de que los talibanes cambiarán repentinamente sus costumbres ha sido recibida con profundo escepticismo”.
“Preocupadas por enfrentarse a los funcionarios locales de los talibanes, muchas mujeres se han quedado en casa. En los últimos días, los residentes de Kabul han estado derribando los anuncios que muestran a mujeres que no usan el burka u otras vestimentas tradicionales”.
“Un grupo de mujeres protestó valientemente en una plaza cercana al palacio presidencial en Kabul, con carteles que exigían libertades cívicas, sociales y políticas frente a combatientes talibanes armados”.
Una protesta que hasta la Nobel de la Paz, por su lucha contra la rama pakistaní de los Talibanes, Malala Yousafzai, presenta un artículo abogando por sus hermanas afganas ante el retorno de la ginecofobia más extrema al poder. Ver el artículo en el siguiente enlace en el New York Times en español siguiente: https://www.nytimes.com/es/2021/08/17/espanol/opinion/malala-mujeres-afganistan-talibanes.html
::::::
Me pregunto: ¿Por qué el Dios de la Historia nos presenta a los que creemos que la civilización es una espiral ascendente de progreso según Vico, Spencer u otros filósofos de la historia, estos ejemplos de retroceso en la condición para considerar que la mitad «mujer-hembra-femenina» de la especie humana no es poseedora de un grado de igualdad con la otra mitad «hombre-macho-masculino?»
¿Cuándo las feministas y sus compañeros feministas (entre los que me incluyo) del patio se manifestarán contra esta tiranía opresiva a la condición de simplemente “ser mujer”?