La crisis económica, gerencial y ética nos induce a relanzar la UASD…sin politiquería.
Las múltiples precariedades que desde varias décadas rodean a la UASD, ya se han multiplicado tanto que, es imposible seguir con ese modelo paternalista y "populachero"que día a día la acorrala. Ya el problema nos es si cobro hoy o no cobro en X día del mes. El problema es que estamos entrampados en una maraña mafiosa y corrupta que sólo es posible arrancarla, si el actual Rector, el
Doctor Iván Grullón, se Casa con la Gloria, al sacar de su entorno esa madeja viciosa que corroe a nuestra academia. Muchos, incluyendo a mi amigo, el señor Rector, saben a qué me refiero.
El problema financiero se resuelve con dos o tres lobby en las áreas palaciegas, pero la parálisis sistémica de su armazón académico, administrativo e institucional nada más se resuelve con una resuelta y decidida voluntad política de sus gerentes, sin que la academia pierda su condición de Universidad Abierta y Democrática.
Estoy de acuerdo con el discurso del Dr. Cuello, sin embargo, creo que el proceso de saneamiento debe ser acompañado de una auditoría académica, una auditoría administrativa, una auditoría financiera y una auditoría de su plataforma institucional.
Me explico: La Auditoría Académica debe estar regida por un protocolo ético: Entrada del profesor a la Academia, amonestaciones recibidas por semestres, cumplimientos de sus responsabilidades académicas y docentes…aportes en su área, estudios de actualización…su conducta, su proceder cívico y ciudadano…y de acuerdo a su cumplimiento, mantenerlo o sacarlo de la institución. Esto implica una revisión al Reglamento de Ingreso de nuevos aspirantes a docentes. No podemos seguir cualquierizando a nuestra academia.
La auditoría administrativa también conlleva un protocolo ético y de cumplimiento que abarca una evaluación de su entrada a la academia, cumplimiento en sus labores, conducta, una evaluación de sus evaluaciones, cumplimiento, formación y actualización en su área de trabajo, su proceder como ciudadano…, importancia y aportes en su área de trabajo…y si es infuncional, sacarlo de la institución
Una auditoría estudiantil
Así como se requiere de cierto nivel demostrable par ser profesor y para ser empleado de la UASD, se debe también tener en cuenta algunos principios para ingresar como estudiante de la UASD: lo primero es fijarse en su índice de bachiller, hacer que en la escuela de orientación se cumpla con la debida evaluación a los bachilleres que desean ingresar a la UASD. Luego que se inscribe, hay que darle seguimiento: porque si no avanza en la carrera de licenciatura se le pueda pasar a un área técnica especializada (plomero, cerrajero, varillero, auxiliar de contabilidad, digitador-a, zacateca, etc.) , ver la cantidad de tiempo que tiene estudiando en el área, porque sino funciona en su carrera inicial, se le pueda brindar la oportunidad de una carrera técnica.
La auditoría financiera implica también un componente ético que induce a verificar cuánto recibimos y en qué lo invertimos. Priorizar las áreas de Investigacion, docencia, extensión y desarrollo institucional, bajo una planificación sectorial compartida . Esto implica invertir en producción-reproducción (Replantear las Políticas de las Áreas productivas). Replantear la solicitud de presupuesto de acuerdo a las políticas de desarrollo del Estado y las necesidades reales del país. Que el gobierno central otorgue el financiamiento económico real, pero en base a un presupuesto sectorial, compartido y que sea evaluado por áreas cada año.
La auditoría de desarrollo institucional, implica asumir una autonomía responsable que conlleve a un verdadero relanzamiento de la UASD que no se quede en simples discursos, sino que asumamos una pragmática postulante y postulable. Esto nada más es posible si nos disponemos a realizar un proceso de SANEAMIENTO distante de la politiquería que hoy ahoga a nuestra academia, porque de no ser así, el gobierno se verá en la imperiosa necesidad de INTERVENIR a la UASD, en una dolorosa y necesaria "Operación UNAM", por el necesario desarrollo de la sociedad dominicana. Entonces veremos las "cadenas humanas" y escucharemos las consignas de voz en cuello, queriendo acorralar al país, y ya será muy tarde. Todavía estamos a tiempo.