La Comisión de Quejas de Prensa (PCC por sus siglas en inglés) en Inglaterra, planea comenzar una consulta que podría dar lugar a la regulación de los periodistas y los periódicos en Twitter.

El PCC pretende evaluar si los periodistas y periódicos en Twitter son o no parte de la competencia, y a partir de eso ser considerado como parte del contenido editorial del periódico.

La medida aumentaría considerablemente las competencias de la PCC y sería la primera vez que incluirían dentro de la jurisdicción de los medios algún contenido de redes sociales.

Muchos periodistas que trabajan para un periódico o medio de comunicación dicen que están twitteando sus propios pensamientos y no de su empleador, pero, Iain Connor, socio de medios de comunicación y entretenimiento, especialista en la firma de abogados Pinsent Masons, dijo que esta defensa era débil.

“Sería difícil argumentar que son realmente tweets a título personal y esa probablemente es la razón por la que el PCC está considerando esta extensión de sus atribuciones . "

Connor agregó: "Creo que podríamos encontrar que la intención del PCC es ser proactivo al considerar esta ampliación; a fin de evitar una regulación más fuerte [de expresión de los medios en Twitter], lo que sería más prohibitivo."
El plan del PCC es tratar de separar los tweets de los periodistas de manera personal y los que pertenecen a una línea editorial.

Según el periódico inglés El Guardián (The Guardian) el PCC quiere crear una política para todos los periódicos “que permita a todos los reporteros saber que las cuentas se consideran parte de su producción editorial.”

Esto convendría en muchos países. Pero la utilización de las redes mantiene una línea muy fría entre lo que significa “personal” y “editorial”. Si un perodista tiene una cuenta bajo su nombre, debe suponerse que todo lo que escriba en Twitter es a título personal. Ahora bien, si decide especificar que es una cuenta del medio para el cual labora, entonces, obviamente debe mantener la coherencia editorial.

La subjetividad siempre ha sido el arma que más daño hace al periodismo. Y cuando se trata de redes sociales y del manejo de una cuenta de un medio, influye la forma en la cual se maneje la cuenta. De todas maneras, no existe un manual para manejo de redes sociales. Lo que si existe es la creatividad de los usuarios y de aquellos medios que utilizan las redes de manera innovadora para estar más cerca de los suyos.