Básicamente las reacciones a mis dos artículos anteriores se ubican en dos campos. Por una parte los que se adscriben al campo de la biología moderna, sin imponer creencias religiosas a-priori, y cuyo fundamento es la teoría de Darwin sobre la evolución de las especies por selección natural. Esta teoría es relevante en estos momentos y es necesaria explicarla para que la población entienda y se haga consciente de los riesgos para la especie humana que representan la evolución de virus y bacterias resistentes a medicamentos y la necesidad de sanear el ambiente. El otro campo estuvo representado por los que anteponen la interpretación literal de la Biblia a la ciencia, corriente conocida como Creacionismo y su forma más moderna de Diseño Inteligente. Una tercera posición, la del Evolucionismo Teísta, no fue representada en las reacciones y comentarios, algunos a través de correos electrónicos.

El Creacionismo es divulgado por la mayoría de las Iglesias Evangélicas que siguen las políticas surgidas de Iglesias Evangélicas estadounidenses, para oponerse a las ciencias y defender la interpretación literal de los textos bíblicos. Una de sus principales instituciones es el Creation Research Center (CRS). Para participar en este grupo, es necesario tener un titulado avanzado en alguna de las ciencias y firmar un documento sobre su fe. Se inicia con creencias esenciales del fundamentalismo: La Biblia es la palabra de Dios escrita, todos sus libros son inspirados, todas sus afirmaciones son histórica y científicamente verdaderos en sus autografías originales. Para los estudiantes de la Naturaleza, significa que el relato de los orígenes del Génesis es una presentación factual de simples verdades históricas. Además, concluye afirmando la creación directa de Dios del planeta Tierra y todas las cosas en seis días, el diluvio y el arca de Noé, Adán y Eva, el pecado, y la salvación a través de Cristo. (Mi traducción libre).

En Republica Dominicana, las Iglesias Evangélicas buscan introducir sus creencias en las escuelas públicas con un proyecto de Ley introducido en julio de 2015 por el Lic. L. Amé Demes, candidato a diputado por la provincia de la Romana. El Proyecto de Ley asigna una partida presupuestaria del 2% del PIB para subvencionar las actividades de las “iglesias cristianas evangélicas de la Republica dominicana, y el “servicio de capellanes castrenses cristianos evangélicos de las fuerzas armadas y la policía nacional (SECCCEFP). El Art. 2 del Anteproyecto busca imponer el Creacionismo en las escuelas del Estado.[1]

En la actualidad, la posición de la Iglesia Católica romana y de las demás ramas del protestantismo, difieren de los “creacionistas” y se ubican en el denominado “evolucionismo teísta”; no expresado en los comentarios. Pero no siempre fue así. En 1859, cuando Charles Darwin publicó su teoría, la Iglesia Católica la rechazó, basándose en los textos bíblicos sobre el origen del universo y de la vida en la Tierra. Después de más de 100 años, en 1950, el Papa Pío XII reconoció en su encíclica Humani Generis la libertad de los católicos para aceptar cualquier teoría científica sobre el origen de los humanos, siempre y cuando reconociesen que en algún momento Dios infundió un alma inmortal al cuerpo mortal. La Iglesia Católica reconoció oficialmente la teoría de Darwin como un hecho científicamente confirmado el 24 de octubre de 1996, cuando el papa Juan Pablo II (Wojtyla) reconoció públicamente que el evolucionismo es ya más que una sola hipótesis. Pero desde la perspectiva científica, esta posición también desliga a la raza humana de sus ancestros no por la evolución sorprendente de su cerebro sino por la intervención divina para hacerlo inmortal. Esto le permite atribuirle a la vida humana una especie de destino manifiesto, que lo ata a las leyes de la Iglesia para alcanzar el premio o el castigo eterno.

En el presente lo que está en el tapete mundial es la prevención del zika a través de la aniquilación de su principal vector, el mosquito aedes aegypti; aunque los casos confirmados de su transmisión sexual, imponen otras medidas de prevención semejantes al VIH/SIDA. Un artículo de Jenny Staletovich en la primera página del Miami Herald informa que Brasil y la Organización Mundial de la Salud han acogido el mosquito genéticamente modificado (GMO) para prevenir las consecuencias desastrosas que se sospecha causan defectos genéticos en recién nacidos. Informa que en Brasil donde se estima que el año pasado entre 500 mil a 1.5 millones de personas fueron infectadas con el zika, las autoridades han decidido que no pueden esperar. La compañía inglesa Oxitec soltó 6 millones de mosquitos machos (GMO) el pasado abril para prevenir el dengue, hoy objeto de estudio y están construyendo una planta productora en San Pablo.

Según explican los científicos de Oxitec, el mosquito modificado no pica, es estéril, se aparea con todas las hembras que pueda, y esas hembras no se reproducen. Además, tienen un gen defectuoso que los mata. “Por lo que no se está introduciendo el gen en el ambiente, porque las cosas están muriendo”. En cambio, cuando se usan técnicas de fumigación, se está afectando toda la cadena alimenticia. Pero la técnica, a pesar de su superioridad, tiene también limitaciones propias de la evolución de las especies.

Oxitec ya ha introducido 135 millones de mosquitos en varios países y observado las poblaciones salvajes de aedes aegypti disminuir de un 80 a un 90 por ciento. Pero se carece de respuesta cuando nos preguntamos ¿está cambiando el aedes aegypti? ¿Cómo afectará el cambio climático al aedes aegypti?

Comparto a continuación la carta del apreciado amigo Jerónimo Venegas Villegas, consultor en el área de Sistemas de Información para Manejo de Asistencia Humanitaria, con 24 años de experiencia en Logística de Emergencias y Asistencia Internacional en Emergencias:

“Querida Argelia: Como estás, me gustó mucho tu artículo y el enfoque que le das a la parte evolutiva de los microorganismos.

Creo que muchas de estas enfermedades como el SIDA o ZIKA durante muchos años han sido endémicas en regiones de África en huéspedes naturales y que la deforestación e intromisión humana en los ecosistemas ha hecho que muchas de ella salten y se conviertan en enfermedades que nos azotan ahora.

Ahora, hay varios datos interesantes, si vemos la historia de la humanidad, esta ha sido azotada por grandes plagas más o menos en forma periódica cada 100 años aproximadamente, la última gran epidemia se produjo en 1918 con la llamada Gripe Española, la cual mato más gente que la que murió en la primera guerra mundial, aproximadamente 30 millones murieron por esa gripe, desde entonces la humanidad no se enfrenta a una gran epidemia, sobre todo por el descubrimiento de antibióticos, vacunas, control epidemiológico, medicamentos antivirales, etc. Cuando la gripe A/H1N1 se declaro pandemia por parte de la OMS en México y a nivel mundial, según parece los modelos matemáticos que se elaboraron eran aterradores, 500 o más millones de muertos en tres meses si esa gripe hubiera tenido la virulencia que se suponía tendría y no se hubieran implementado los mecanismos de contención y control de la enfermedad.

Leyendo el otro día un libro sobre Sistemas Complejos, el mismo tiene un capitulo muy interesante sobre epidemias y se ponen ejemplos de las redes que forman los organismos como los virus durante una epidemia los cuales actúan en forma casi coordinada y como la epidemia tiene un comportamiento interesantísimo, pues llega, tiene un pico, se mantiene allí y luego sola decrece, podría uno decir que es un mecanismo de control natural?, que las epidemias son mecanismos de control utilizados por la naturaleza?, pero que ahora nosotros hemos sido desencadenantes de la acción de varios virus, al abrir el paso a microorganismos que originalmente estaban circunscritos a un huésped en un ecosistema cerrado.

He tenido la oportunidad de hablar con epidemiólogos eminentes y otros científicos que están en el campo de investigación de punta de enfermedades pandémicas y me han dicho que la línea divisoria es muy sutil, es decir si alguno de estos virus como el ZIKA mutan y se vuelven más virulentos el efecto podría ser catastrófico, por ejemplo que el SIDA mute y se transmita por vía aérea.

Creo que las acción es de la OMS de alarma ante el ZIKA son apropiadas y pro-activas, pues hay indicios de que puede tener conexión con microcefalia, lo cual podría ser fatal.

Pero también es terrorífico ver otras cosas, como el gran uso de pesticidas en el combate de esta enfermedad, estos no solo matan a los mosquitos que transmiten ZIKA sino todo lo demás, incluidas abejas, o el tema de los mosquitos alterados genéticamente, no se tiene a ciencia cierta un panorama claro de a donde pueden conducir estas modificaciones genéticas en mosquitos, creo que la evolución es un mecanismo muy complejo y delicado y su manipulación es incierta.

Por otro lado también está el tema de la nanotecnología, hay muchas alarmas desde ese lado por las implicaciones catastróficas que potencialmente puede tener, se está trabajando en la creación de nano máquinas que se pueden autorreplicar lo cual es muy peligroso, pues se podría crear una nano máquina dañina que se autorreplicara sin control (un nano virus), consumiendo por ejemplo materia orgánica, pero este es otro tema, igualmente fascinante, pero muy real. Te recomiendo el libro "The Age of Spiritual Machines", de  Ray Kurzweil. Es un científico Estadounidense padre de la inteligencia artificial, que hace una aproximación realista (no es ciencia ficción), a lo que podemos esperar de la evolución en el futuro, creo que te interesaría mucho."

Gracias a Jerónimo por sus oportunas observaciones, y a todos los que tomaron tiempo para opinar sobre este tema; nos seguirá preocupando hasta que se controle la epidemia.

[1] Art. 2: Los Cristianos Evangélicos, o de cualquier otra denominación religiosa Cristiana, cuyos hijos estudien en cualquier Centro Educativo Público o Privado, tienen derecho a pedir que sus hijos sean exentos de ser instruidos en cualquier Materia que a su juicio no esté acorde y que de alguna manera, colide, con los valores fundamentales de su doctrina cristiana, la moral, y las tradicionales buenas costumbres, sin que esta facultad altere o de alguna manera afecte, el currículo o record de notas del alumno o estudiante.