Vino al mundo el 12 de octubre de 1903, en la ciudad de San Juan de la Maguana, hijo de los señores: Juan Justo de los Santos (a) Don Chuchú y María Antonia Salcié.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal de San Juan de la Maguana, graduándose allí de Bachiller. Se graduó de licenciado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, en 1930. Por su oposición al régimen tiránico de Trujillo en los dos años de graduados se le negó la autorización de la abogacía y vino a conseguir el decreto de autorización en el año 1932.
Ejerció la abogacía con honorabilidad, honradez y brillantez. Destacándose muy especialmente en la materia de Derecho Civil.
El Lic. Emilio de los Santos casó con Mariechen Christine Borensen (a) Mary Borensen y procrearon dos hijas: María Cristina y Rosa Margarita de los Santos Borensen.
El licenciado Emilio de los Santos, se inició en la política durante el Gobierno de Horacio Vásquez Lajara, siendo partidario de éste.
Desde el ascenso de Rafael L. Trujillo al poder en 1930, fue éste un opositor hasta el día de su ajusticiamiento. Debido su posición vertical frente a la dictadura de Trujillo, sufrió prisión y tortura en varias ocasiones. Permaneció en el país y rechazó los ofrecimientos de cargos para su colaboración con el régimen de la dictadura. Igual suerte, corrieron en el país los opositores al régimen: Dr. Américo Lugo Herrera; los tres hermanos: Viriato, Gilberto y Antinoe Fiallo; los dos hermanos: Leonidas y Alcides García Lluberes; Rufino Martínez; Dr. José Augusto Puig Ortiz; Alonso Rodríguez Demorizi; los dos hermanos: Ángel María y Vicente Liz; Enrique Apolinar Henríquez; Guido Despradel y Batista; Luis Felipe Vidal; y otros tantos.
En fecha 15 de mayo de 1962, el Consejo de Estado actuando en funciones de Asamblea Nacional, dicta la Resolución marcada con el número 5907, designando al licenciado Emilio de los Santos, como Presidente de la Junta Central Electoral y así como a los miembros: Lic. Julio A. Cuello y Lic. Abigaíl Delmonte. Dicha Junta organizó las primeras elecciones nacionales después del ajusticiamiento del dictador Trujillo, el 20 de diciembre de 1962, ganando la misma el profesor Juan Emilio Bosch Gaviño y el Dr. Segundo Armando Tamayo González como presidente y vicepresidente de la República, respectivamente. .
La Junta Militar y los Partidos Políticos que apoyaron el Golpe de Estado contra el legítimo y democrático Gobierno del Prof. Bosch, formaron el 25 de septiembre de 1963 un Triunvirato presidido por el licenciado Emilio de los Santos y los miembros: ingeniero Manuel Enrique Tavárez Espaillat (casó con Rosa Emilia de los Santos de Tavárez) y Dr. Ramón Tapia Espinal (contrajo matrimonio con Esperanza López Tapia).
En diciembre de 1963 se produce el levantamiento guerrillero dirigido por el doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo) y el licenciado Emilio de los Santos renunció a su cargo de presidente del Triunvirato, el 28 de diciembre de 1963, en protesta por el fusilamiento de Manolo Tavárez Justo y de 15 de sus compañeros por parte de efectivos del Ejército Nacional, declarando que no sería cómplice del asesinato de un grupo de jovenzuelos, habiendo dado las instrucciones en el sentido de preservar su vida.
El licenciado De los Santos se retiró a su hogar y se dedicó al ejercicio de la abogacía, en su Bufete de abogados Rogues, Román & Bergés, que había fundado con otros abogados hacía muchos años en Santo Domingo.
El licenciado Emilio de los Santos, murió en la ciudad de Santo Domingo, el 10 de junio de 1986.