Su nombre completo era Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Nació en La Vega el 12 de febrero de 1911, hijo de Silvestre Guzmán Pérez y de Jimena Fernández de Castro (de Azua).

Hizo sus estudios primarios en el Colegio San Sebastián y los secundarios en la Escuela Normal de Dolores Morillo, de la ciudad de Santiago.

En e año 1927 comenzó a trabajar como oficinista en la compañía Importadora Font Gamundy & Cía. De ahí pasó a trabajar en la Curacao Trading Company.

Fue gerente por muchos años de la Curacao Trading Company, C. Por A., en Salcedo, Barahona, Moca, Santiago y La Vega, renunció y estableció su propio negocio.

Silvestre Antonio Guzmán Fernández contrajo matrimonio con Renée Klang Avelino (1) en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el 28 de octubre de 1938 y procrearon dos hijos: Iván (2) y Sonia Guzmán Klang (3).

Estableció su propio negocio de nombre Productos Dominicanos, C. por A., en compañía del señor Alberto Oquet, dedicados a la compra y venta de frutos para la exportación. Dicho negocio fue un éxito e instaló de manera sola y con recursos propios, a la explotación agrícola y ganadera.

A la llegada del PRD al país en el año 1961, don Antonio Guzmán se enroló en dicha organización política. Se integró de lleno a la campaña electoral de 1962 y en donde el Prof. Juan Bosch obtuvo el triunfo.

Fue Ministro de Agricultura en el Gobierno del Prof. Juan Bosch, en 1963.

Don Antonio Guzmán tuvo una participación de primer orden en la Revolución del 24 de abril de 1965. Luchó por la vuelta de la constitucionalidad y la reposición de Bosch. Su nombre fue mencionado para ser propuesto como presidente provisional de la República.

En las elecciones generales del año 1966 fue candidato a la vicepresidencia de la República, en compañía de Juan Bosch, candidato a la presidencia por el PRD.

El Acuerdo de Santiago, encabezado por el PRD, partidos opositores e incluyendo al MPD eligieron como candidato presidencial de la República, a don Antonio Guzmán Fernández, en las elecciones de 1974 y se retiraron de dicho certamen electoral por no haber condiciones, como no la hubo en las elecciones de 1970.

En las elecciones del 16 de mayo de 1978, en que el PRD derrotó al Partido Reformista, de Balaguer, hubo una gran crisis. La misma es narrada por el connotado periodista y escritor Lic. Fausto Rosario Adames, en su libro Droga y política en República Dominicana. El Reinado de Vincho Castillo.

Dice Rosario Adames: “No obstante, con los trucos y aspavientos del doctor Castillo, la Junta Central Electoral emitió el 7 de julio de 1978, el “Fallo Histórico” de reconocer el triunfo del PRD, pero de despojándole de las senadurías que había ganado en cuatro provincias (Baoruco, La Altagracia, El Seibo y María Trinidad Sánchez). Se argumentaba que en esas provincias la abstención fue mayor y los reformistas que no votaron fueron más que los perredeístas que no pudieron hacerlo. Aquello, en parte, fue obra del doctor Marino Vinicio Castillo”.

Don Antonio Guzmán Fernández fue elegido Presidente de la República, el 16 de agosto de 1978, después de los doce años de gobierno de fuerza del Lic. Joaquín Balaguer Ricardo, donde se encarceló, mató y exilió a sus opositores. Su vicepresidente de la República, fue el Lic. Jacobo Majluta Azar. La Universidad Católica Maestra y Maestra, de Santiago tuvo muchas influencias en dicho Gobierno.

Guzmán Fernández presidió uno de los gobiernos más democráticos que ha tenido el país en su existencia. Promulgó la ley de amnistía general para todos los presos políticos y los exiliados regresaron al país. Puso en retiros a la gran mayoría de coroneles y generales comprometidos con la represión y maltrato a la población dominicana, durante los Doce años (1966—1978), de balaguerismo en el país.

Sus Discursos presidenciales fueron recogidos en cuatro tomos, por la ONAP, siendo su editor el Dr. Raymundo Amaro Guzmán.

Don Antonio Guzmán murió trágicamente en la ciudad de Santo Domingo, el 4 de julio de 1982.

Citas:

1 Nació en La Guaira, Venezuela, el 30 de noviembre de 1916, hija de los señores: Charles Klang (era de origen francés) y de Judith Avelino (de origen brasileña). Dicho matrimonio, además, procreó dos hijos más, que fueron: Armando y Dedé Klang Avelino. Vivó en Martinica y Haití e hizo sus estudios primarios en aquellas tierras. Vino al país con sus padres y hermanos y se establecieron a vivir en Santiago de los Caballeros, a la edad de catorce años. Doña Renée Klang Avelino de Guzmán pasó a ser la Primera Dama de la República. Desde ese Despacho se preocupó por la niñez dominicana a través de CONANI. Su trabajo se hizo sentir en el todo el territorio nacional a favor de la niñez dominicana. Fundó y fue la primera presidenta del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI). Por primera vez en la historia nacional ese Despacho de la Primera Dama de la República, hacía un gran trabajo a favor del pueblo dominicano. Sus frutos están ahí a través de la institución del CONANI. Carlos T. Martínez la define así: “Doña Renée impresiona por sus aires de gran dama, su excelente trato, su bondad, que se aprecia al primer golpe de vista. “Cuando fue Primera Dama de la República demostró sus cualidades de dama prestante, manejando con sencillez y dignidad los asuntos protocolares que le competían, así como las funciones de Estado que le fueron encomendadas “. Por sus méritos y condiciones recibió condecoraciones y distinciones en el país y el extranjero. Fue una gran colaboradora de la Sociedad Cultural Renovación, de Puerto Plata. Ver Carlos T. Martínez. Grandes dominicanos, tomo II. Santo Domingo, Editora Centenario, 1996, páginas 205 a las 228.

2 Graduado de Ingeniero Agrónomo en la UASD, con notas sobresaliente y murió en un accidente automovilístico en el año 1970.

3 Nació en Santiago el 31 de octubre de 1946.Graduada de Licenciada en Bibliotecología en Medellín, Colombia. Educadora y Vicerrectora académica y administrativa de la PUCMM.  Subsecretaria Administrativa, en el Gobierno de su padre y Secretaria de Estado de Industria y Comercio, en el Gobierno de Hipólito Mejía. Casada con el Lic. José María Hernández y tuvieron cuatro hijos: Iván José, Carlos Antonio, Miguel Eduardo y Carolina María Hernández Guzmán. Don Antonio Guzmán tuvo otra hija.