Uno de los recuerdos mas bonitos que tengo de mi niñez es el tiempo que pasaba en el patio de mi abuela en contacto con la naturaleza, jugando con otros, explorando, desarrollando y probando mis habilidades. Lamentablemente, en la actualidad esto es un lujo para muchos niños y jóvenes que viven en apartamentos entre cuatro paredes y no tienen muchas oportunidades de salir a jugar, excepto cuando están en la escuela. Y ni siquiera la escuela necesariamente les ofrece un patio seguro, estimulante y bien diseñado con la distribución y los recursos necesarios para la realización de actividades diversas, individuales y grupales.

El patio y el momento de recreo son sumamente importantes para el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños y jóvenes. Generalmente se relaciona el momento de patio con la actividad física, pero no se limita a esto. Este les permite relajarse, descansar, compartir libremente con sus compañeros, desarrollar habilidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas que les servirán para la vida. Sin embargo, no siempre este espacio está en óptimas condiciones ni se utiliza de manera apropiada. Aún peor, se convierte en un lugar y momento de amenaza, inseguridad y violencia debido a la falta de planificación y supervisión adecuada.

Era frecuente y sigue siendo común que muchos educadores utilizan la amenaza o castigo de dejar sin recreo a aquellos estudiantes que no han completado una tarea o se han comportado de manera inadecuada. Esto es inaceptable. Ningún estudiante debe quedarse sin recreo. Jugar y descansar son derechos y constituyen actividades fundamentales para la salud, el bienestar y la mejora del desempeño académico. Los estudiantes necesitan tiempo libre y pausas entre clases y actividades académicas. El cerebro se beneficia del descanso y las pilas se recargan cuando paramos, nos movemos y nos desconectamos entre una actividad y otra.

La construcción de nuevas escuelas ha favorecido un mejor diseño de patios, sobre todo en el Nivel Inicial. Pero no es suficiente tener algunos recursos y juegos. Es necesario que todos los miembros de la comunidad educativa comprendan la importancia del uso apropiado de este espacio y aboguen por hacer de este lugar uno en el que se pueda disfrutar sanamente, crecer, aprender a amar y cuidar la naturaleza.

¿Por qué limitar la enseñanza y el aprendizaje a las cuatro paredes del aula?

Es mucho lo que se puede encontrar en el espacio exterior y sin embargo muy pocas veces se aprovecha como ambiente de aprendizaje y desarrollo de competencias. Recuerdo observar a una maestra salir al patio con sus estudiantes y luchar para captar la atención del grupo frente a la realidad de que estaban “distraídos” con unas maripositas. En vez de aprovechar el momento y la oportunidad, respondiendo a sus intereses, haciendo preguntas interesantes y acompañándolos a observar y aprender de las mariposas, se obsesionó con su “lección” con poco éxito. La naturaleza y lo real siempre es mucho más atractivo y significativo que el libro y las instrucciones.

El educador cumple un rol fundamental cuando aprovecha y utiliza todos los recursos de la naturaleza para promover la curiosidad, realizar investigación, desarrollar la capacidad de solución de problemas, la creatividad, entre otras muchas habilidades. Incluso puede realizar actividades fuera del aula, tales como la lectura de cuentos, construcciones, experimentos científicos, pinturas y bailes, entre muchas otras.

En la actualidad se habla de “aula exterior” (outdoor classroom en Inglés) para referirse al espacio del patio como la extensión del aula, diseñado con intencionalidad pedagógica, incluyendo recursos variados y múltiples oportunidades para realizar actividades y vivir experiencias musicales, científicas, artísticas, de lenguaje y literatura, matemáticas, sociales.

La tendencia es la de convertir el patio en un recurso y el momento de recreo en toda una experiencia positiva de crecimiento y aprendizaje. Seamos parte de este movimiento para contribuir con el sano desarrollo de nuestros niños.

Puedes ver algunas informaciones y fotos de aulas exteriores y patios que promueven el aprendizaje:

www.natureexplore.org

www.outodoorclassroomday.com

www.naeyc.org