El Partido V República (PVR), fue fundado el 28 de agosto de 2008, el día exacto en que se conmemoraba el 45 aniversario del famoso discurso de Martin Luther King, “I have a drean”. El próximo domingo 28 de este mes el PVR cumple tres años en su tarea inicial de redefinir el sueño dominicano, de plantear cómo hacerlo realidad y con quien. En estos 36 meses transcurridos el PVR y su líder, el intelectual, historiador José Miguel Soto Jiménez, han trabajado incansablemente en la más importante tarea de los partidos políticos, aunque olvidada por los demás partidos del sistema de partidos de la República Dominicana: hablar con la gente, escuchar al pueblo, enseñarle la autogestión, mostrarle en camino a seguir para regenerar el Estado, o sea, ser el canal entre las demandas del soberano que es el pueblo y sus representantes, que son los que ejercen el poder político.
Como partido de oposición, como partido que no está ejerciendo el poder y por tanto tampoco administrando los recursos del Estado, el PVR se está enfocando en crear ciudadanía, en fortalecer la autogestión, en crear conciencia del poder que tiene el pueblo.
En fin, el PVR le está mostrando al pueblo que cuando llegue al poder, hará un uso adecuado de los recursos del Estado y que de lo que se trata no es de regalarle un pescado, que le quitará el hambre por una jornada, sino de enseñarle a pescar, lo que es transferirle libertad económica y financiera, que le servirá no sólo para satisfacer las necesidades fisiológicas, que están en la base de la pirámide de las necesidades planteada por Abraham Maslow, sino que además podrá aspirar satisfacer las necesidades de seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización.
Aunque con poca o casi nula publicidad, aunque arropadas bajo el manto negro del anonimato, las actividades del PVR han sido sostenidas. Se han recorrido las 31 provincias y el Distrito Nacional, casi todos los 155 Municipios y los 229 Distritos Municipales, en muchos casos más de una vez; en cada lugar se ha sembrado el germen de la necesidad de cambio, pero no con lo mismo, sino un cambio real, en cada lugar se ha establecido como mínimo una “Quinta” que es la unidad política básica del PVR, con hombres y mujeres comprometidos. Este trabajo ha permitido al PVR obtener la aprobación y el reconocimiento de una parte significativa del pueblo, le ha permitido obtener la legitimidad.
Para hacer realidad los sueños de la gente, para producir los cambios que demanda la República Dominicana, el PVR tiene que avanzar hacia una etapa superior, tiene que llegar al poder, asumir la representación legal de ese pueblo que ahora representa legítimamente, tiene que ocupar las posiciones en el Congreso Nacional, los Municipios, y la Presidencia.
Pero para ello, reitero, no basta con legitimidad, necesita cumplir con lo establecido en la Constitución de la República y en la Ley Electoral 275-97, o sea, necesita legalidad. Es por eso que ahora, cuando se cumplen los tres años de su fundación, cuando se cumplen los 148 años de la Restauración de la República, el PVR acaba de depositar los documentos que demanda la Junta Central Electoral (JCE), para ser reconocido y poder participar en las elecciones mediante las cuales llegará al poder y hará el tránsito de la legitimidad a la legalidad.
El expediente depositado por el PVR en la Secretaría General de la JCE el pasado viernes 12 de agosto, está no sólo completo, sino que como pocos, expresa la legitimidad de la que hemos hablado. Las más de 70 mil firmas que avalan el expediente, son de ciudadanas y ciudadanos que creen que ha llegado la hora de poner la nación ante todo y están trabajando de sol a sol porque además creen que hay que volver a Capotillo.