El título en esta ocasión no es un «gadejo» de este escribidor, ya que la historia separó a la colonia de Puerto Rico en la Guerra Hispanoamericana de las naciones nacidas de la debacle del Imperio Novohispano de las Indias, e incorporado con un estatuto semi-autónomo en la federalista Unión Americana.
La paradoja que me provoca la cuestión del título –ante el cierre de la etapa de la sucesión de Rosselló con el carpetazo del Tribunal Supremo de la isla-colonia– es que las formas en que se gestó la «primavera boricua» y el desenlace es típicamente sajón, pero el trasfondo es un calco del malestar de las sociedades latinas asediadas por la ineficiencia e ineficacia de las partidocracias criollas, aquí y acullá.
Varias claves: el New York Times muestra como la administración Rosselló produjo el enojo de la comunidad lésbica muy al inicio de su gestión, lo que generó el asedio continúo y que llevó a que las manifestaciones “gay” fueran el trampolín para las protestas multitudinarias, que hemos visto acosaron a la Administración Rosselló. Ver la entrevista con una activista boricua en el siguiente enlace: https://www.nytimes.com/es/2019/07/27/colectiva-feminista-puerto-rico-rossello/?smid=fb-share-es&fbclid=IwAR0cduJO0FQOTkCnq0vSC5TFqea9T4Fdz-gHln_rbyt26T95mjG_I9r9wts
Otra clave: sería ingenuo creer que la movilización portorriqueña fue espontánea. El trabajo del Consorcio de Periodistas de Investigación tuvo su rol porque reclamó la totalidad de las transcripciones de los mensajes y no sólo aquellos de carácter sexual y denigrante. Detrás de las más de 600 páginas de conversaciones, se descubrieron pistas del expolio de las finanzas públicas. Para mayor información, ver el enlace de Univisión siguiente: https://www.univision.com/noticias/politica/descubren-presunta-red-de-corrupcion-detras-del-chat-escandaloso-del-gobernador-de-puerto-rico-y-su-grupo
Wanda Vásquez Garced, la Secretaria de Justicia que no quería ser Gobernadora y que ahora lo es por mandato del Tribunal Supremo, sólo ocupará el puesto hasta las elecciones en el 2020. Ya se oyen voces reclamando que sea confirmada por el voto como gobernadora. ¿Ecos de la crisis de la vecina Quisqueya en la política boricua? Por lo menos, el gobernador Rosselló dejó una papa caliente: 68 decretos y leyes que otorgan y/o restringen actividades que la gobernadora Vásquez ¿ejecutará u olvidará?, como lo informa el Nuevo Día de San Juan. Ver el enlace siguiente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/las68leyesquericardorossellofirmoprevioasusalida-2511125/
Tal vez Trump tenga razón sobre los boricuas: son demasiado latinos para parecerse a su imagen teutónica, pero les salva la institucionalidad tomada a préstamo de los sajones. Por eso comparten cierta tozudez y cabezonería.