En los últimos treinta años el Lic. Agustín Silverio Vásquez (1) (conocido como Lic. Augusto Vásquez, seudónimo que ha utilizado desde que se iniciará como periodista), ha sido uno de los profesionales puertoplateños del área de más trascendencia e incidencia en la provincia de Puerto Plata, por los diferentes programas de radio y televisión que ha producido y conducido (2), así como por el periódico El Faro de Puerto Plata, que actualmente dirige y circula en todos los municipios y distritos municipales. La mayoría de los medios han sido concebidos, creados, fundados  y dirigidos por él con idoneidad, honestidad y responsabilidad. Dirige en la actualidad el Grupo de Comunicación Augusto Vásquez & Asociados.

El Lic. Augusto Vásquez, sin lugar a dudas, ha sido una voz de crédito, honorable y responsable en la historia del periodismo puertoplateño, ganándose un lugar cimero y privilegiado en nuestra sociedad.  Ha sido un periodista a tiempo completo desde que abrazó el oficio que luego se convierte en profesión con el nacimiento del Colegio de Dominicano de Periodistas y titularse como Licenciado en Ciencias de la Comunicación  Social, en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto de Santiago de los Caballeros.

No ha transigido con sus principios éticos y morales. Ha mantenido una conducta vertical y rectilínea en su larga trayectoria, iniciada en el año 1969 en Radio Minuto Informativo, noticiario de la desaparecida emisora La Voz de la Libertad (3), bajo la responsabilidad del locutor Arturo Andrés Serrata Severino (4) y luego del periodista Diego José Escaño Peña. (5) Fue de los iniciadores del periódico El Vera (6), dirigido por Rafael A. Brugal Paiewonsky (7)  y que luego adoptó el nombre de El Faro de Puerto Plata.

En la década de los sesenta fue dirigente de organizaciones políticas revolucionarias en la ciudad de Puerto Plata (8) y luego de la fundación del Club Deportivo—Cultural Gregorio Luperón (9), del Ensanche Dubocq de Puerto Plata, fue uno de los jóvenes que se integró a esa institución y rápidamente se convirtió en el principal líder y dirigente más importante de la misma.

Augusto Vásquez, había reiniciado sus estudios primarios en la cocina—escuela (10) de los padres de Hipólito López Castillo (a) Blanco (11) uno de los mentores y fundadores del Club Deportivo—Cultural Gregorio Luperón, los que había abandonado para irse a trabajar para ayudar a su madre doña María Vásquez Ramos (12) y sus hermanos menores.

Se inscribió en la escuela de Cultura Popular que funcionaba en el centro escolar Antera Mota, en horas de la noche, bajo la dirección del profesor Félix Álvarez. (13) Terminó su bachillerato en el Liceo Nocturno Ana Isabel  Jiménez, dirigido por el  Prof. César Alejandro Kingsley, graduándose de Bachiller en Filosofía y Letras en 1975.

Trabajó en la Junta Municipal Electoral de Puerto Plata desde el 22 de noviembre de 1971 como mensajero (14), compartía con el maestro de la mayoría de los periodistas Fabio Rafael González (15), allí realizaba labores superiores en la mecanografía y desde ahí enviaba sus trabajos periodísticos a los medios para los cuales laboraba, entre ellos: El Nacional de ¡Ahora!, Listín Diario, La Noticia, El Caribe, Radio Mil Informando y Noti Tiempo.

Trabajando como corresponsal del periódico vespertino El Nacional de ¡Ahora!,  ganó el primer premio que se otorgaba a un miembro de la redacción por una serie de trabajos que publicó en ese medio que lo hizo merecedor de tan merecido galardón en 1981.

Cuando el periodista Luís Eduardo Lora Iglesias (a) Huchi Lora fundó el periódico El Día, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, lo invitó a formar parte del equipo de redactores trasladándose a la Ciudad Corazón y sólo permaneció un mes como redactor, en 1982 retornando a Puerto Plata para encargarse de las oficinas del periódico El Día.

Al conocer la apertura de la primera Escuela en el Cibao de Comunicación Social, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), abandonó la carrera de Derecho que había iniciado en la Universidad Católica Madre y Maestra ((hoy Pontificia) para tomar la de Comunicación Social en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), logrando graduarse de Licenciado el 9 de febrero de 1985 (16), formando parte del grupo de siete que fueron los primeros egresados de la carrera.

En Puerto Plata fue corresponsal del nuevo periódico Ya, de una existencia efímera, fundado y dirigido por  Huchi Lora.

Durante estos 50 años que lleva en el periodismo ha mantenido un estrecho vínculo de amistad (17) con su colega inseparable Rafael Díaz Gómez (a) El Chino (18), quien lo llevó a trabajar en la imprenta de don Alonso Rodríguez Demorizi (19) como ayudante de linotipista desde donde comenzó su incursión en el periodismo en la confección y tirada de El Porvenir, de Puerto Plata.

Augusto Vásquez, a través de los medios de comunicación social que ha tenido bajo su responsabilidad, ha actuado con equidad, honestidad y veracidad, defendiendo los mejores intereses del pueblo de Puerto Plata.

Dirige en la actualidad el periódico bisemanal El Faro de Puerto Plata, desde el año 1997. (20) Anteriormente había sido Director del mismo, durante dos años (1986—1988). El periódico El Faro fue fundado el 26 de enero de 1970 (21), siendo su fundador y mentor Diego José Escaño Peña  y donde lo acompañaron un grupo de jóvenes entre los cuales estaban: Sergio Martínez Cueto (a) Sergio Cueto, Rafael Alberto Brugal P., Ramón Jerez Díaz, Carlos Luciano (fallecido), Ramón Emilio Guerrero Collado, Félix González y Dr. Félix Ramón Castillo Plácido (fallecido). Dicho periódico cumplió 40 años de existencia.

Dicho periódico comenzó a gestarse en Puerto Plata, el 13 de agosto de 1969 y circuló con el nombre de “El Veraz” a finales del año, bajo la dirección de Brugal Piewonsky. Se vendía el ejemplar a diez centavos. Tres números fueron publicados con este nombre. A sugerencia del empresario y munícipe don Ceferino Galán Rodríguez, debido a que los canillitas de El Veraz no sabían pronunciar correctamente  y lo pronunciaban incorrectamente como El Véra.

En el tercer y último número, se le cambió el nombre. Ahí escribió un artículo el actual director de El Faro licenciado Augusto Vásquez, pagina 3, bajo el título: “Club Gregorio Luperón aporta desarrollo de la cultura”. Posiblemente su primer artículo en un periódico.

Notas

  • Nació en La Colorada, Imbert, Puerto Plata el 5 de mayo de 1948, hijo de los señores: don Pedro Silverio Polanco (1918—2005) y doña María Vásquez Ramos (1926—1994). Tiene diez hermanos de padre y madre: Lucía, Honoria, Pedro Antonio (a) Vale, Agustín (a) Augusto Silverio Vásquez, Cándida (a) Chicha, Evaristo, Emeterio (a) Tite, René, Héctor y Lidia Silverio Vásquez (fallecida). De padre tiene  siete hermanos: Amarilys Silverio Liberato, Irolis Silverio Liberato, Carmen Petronila (a) Rubia Silverio Liberato, Roma Silverio, Carmen  Altagracia Silverio, José Silverio y William Silverio. Agustín Silverio Vásquez estuvo casado con la Licda. Maritza Canó Santana y  procrearon dos hijos: Pedro Augusto y Mario Augusto Silverio Canó y tiene una hijastra Llaritza Martínez Canó.
  • Entre estos, están: Parámetro GS, Palpitaciones, Punto por Punto, el noticiario Noti Rumbo, en La Voz del Atlántico, etc.
  • Fundada por don Luís Arturo Pelegrín (1906—2003), el 14 de mayo de 1941. Llamada en principio como la emisora Broad Carting Tropical HI9T y HI94, en  Puerto Plata. La Radio Tropical Bambú, se identificó con el pueblo de Puerto Plata. A la caída de la dictadura del dictador Trujillo, su propietario le cambió el nombre a la misma, el 19 de noviembre de 1961 por “La Voz de la Libertad”. Al cambiarle el nombre ha dicha emisora dio constancia de su antitrujillismo. Después de 50 años vendió esa emisora. Contrató a los mejores locutores del país para trabajar en su emisora, como fueron: René Miranda, Osvaldo Cepeda y Cepeda, Diógenes Silva, José Rojas, Carlos González López, Juan Luís González López, Pedro Batista, Rosa de la Rosa, Fidencio Garrís, Juan Llibre, José Loynaz, y otros.
  • Luego éste abandonó esa profesión. Por muchos años fue Oficial de la Oficialía del Estado Civil del Municipio de Puerto Plata. Y por último, se hizo abogado—notario.
  • Nacido en Puerto Plata el 18 de marzo de 1952, hijo de Wenceslao Escaño y Damiana Peña. Por muchos años trabajó como locutor en Radio Puerto Plata y La Voz del Atlántico. Vivió en Santo Domingo y trabajó en los periódicos Listín Diario y El Sol como redactor, llegando a ocupar algunas posiciones importantes en esos medios de comunicación social. Es el periodista puertoplateño que más periódicos ha fundado en Puerto Plata, como son: El Veraz, El Faro, La Prensa de Puerto Plata y la Prensa—Impacto. Actualmente reside y trabaja en New York.
  • Apenas se editaron tres números del mismo. En el tercer y último número, escribió un artículo el actual director de El Faro, licenciado Augusto Vásquez, pagina 3, bajo el título: “Club Gregorio Luperón aporta desarrollo de la cultura”. Su primer artículo en un periódico impreso.
  • Apenas se editaron tres números del mismo. En el tercer y último número, escribió un artículo el actual director de El Faro, licenciado Augusto Vásquez, pagina 3, bajo el título: “Club Gregorio Luperón aporta desarrollo de la cultura”. Su primer artículo en un periódico impreso.
  • Fue miembro activo del Partido Comunista Dominicano (PCD), del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Línea Roja del 14 de junio.
  • Fundado el 12 de abril de 1968 por los señores: Manuel Emilio Gilbert Santos (a) Ney, Secretario General; Hipólito López Castillo (a) Blanco, Secretario de prensa y propaganda; Alberto García, Secretario de Organización; Cándido González Guzmán, Secretario de Finanzas; Estanislao Almonte Eusebio, Secretario de Deportes; Rafael Antonio García (a) Melé, Secretario de Asuntos Sociales; Félix Antonio Ramos Cabrera (a) Manolo, Secretario de Actas y Correspondencias;  Cristino Peña y Juan Ventura, primero y segundo Vocales, respectivamente. Posteriormente fueron  ingresando paulatinamente otros miembros. Dicha organización cultural y deportiva acaba de cumplir 50 años de su fundación.
  • También, estudiaron ahí: Manuel Emilio Gilbert, Alberto García, Luz María García, Pedro Vargas Batista (a) Santana, Rafael Antonio García (a) Melé, Luís Arturo Núñez, Teresa García Almonte, Félix Antonio Ramos Cabrera (a) Manolo, Juan Ventura, Cristino Peña, José García (a) Marchena, los hermanos Juan Santiago Wells (a) Papi y José Oscar Wells, y otros, quienes recibían clases de lengua española, matemáticas, mecanografía e inglés.
  • Nació en Puerto Plata el 8 de enero de 1945, hijo de don Seberiano López (a) Papo y de doña Luisa Castillo de López. Es profesor, promotor cultural y abogado. Ayudante del Consultor Jurídico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Reside en Santo Domingo desde el 19 de enero de 1969.
  • Nació en El Torro, Puerto Plata, el 19 de junio de 1926, hija de José Tomás Vásquez y Juliana Ramos, ambos fallecidos. Tuvo cinco hermanos: Francisco (a) Alemán (fallecido), Juan (muerto), Martín, Guillermo y Pablo Vásquez Ramos (fallecido). Tuvo otros hermanos de padre. Doña María Vásquez falleció en New York, el 5 de abril de 1994 y su cadáver fue traído a Puerto Plata y sepultado en el cementerio Municipal de Puerto Plata.
  • Murió y fue miembro y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la ciudad de Puerto Plata.
  • El Secretario era el Dr. Heliópolis Chapuseaux Mejía y los auxiliares mecanógrafos: Fabio Rafael González, Santiago Santos y otros.
  • Nació en Puerto Plata el 1 de abril de 1935, hijo de los señores: Florinda González y Casimiro Guzmán, ambos fallecidos. Fue él uno de los fundadores de la Liga Deportiva del Atlántico el 16 de agosto de 1958. Fundador del Programa Ecos Deportivos, en 1963. Murió en Puerto Plata el 9 de febrero de 1994.
  • Además, se graduó posteriormente de Licenciado en Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Recinto Puerto Plata, en el año 1990.
  • También, mantiene buenas relaciones con su cuñado y amigo el Lic. Manuel Emilio Gilbert Santos, que es un experimentado locutor, periodista y abogado puertoplateño. Manuel Emilio Gilbert Santos nació en la ciudad de Puerto Plata el 29 de febrero de 1947, hijo de los señores: Félix Emilio Gilbert (a) Kuki y Paula Santos (a) Panana.
  • Es periodista y profesor—director de escuela nocturna CONANI, de Puerto Plata. Nació en Puerto Plata el 24 de octubre de 1948, hijo de Gumersindo Díaz (a) Gume y Andrea Gómez, ambos fallecidos. Por muchos años fue corresponsal del periódico vespertino El Nacional.
  • Fue un destacado periodista, masón, historiador y Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Dominicana de la Historia e impresor de la ciudad de Puerto Plata. Alonso Rodríguez Demorizi nació en Yásica, Puerto Plata el 6 de mayo de 1900, hijo de los señores: Félix Francisco Rodríguez Jiménez y de Genoveva Demorizi Campos. Se inició como periodista, en el año 1921 en el periódico La Palabra y así como también en El Progreso, ambos editados en Puerto Plata. Dirigió por muchos años el periódico El Porvenir. Don Alonso Rodríguez Demorizi murió en su ciudad de Puerto Plata el 26 de marzo de 1976. Con su fallecimiento desapareció una de las figuras prestantes de la intelectualidad puertoplateña
  • Otros directores del periódico El Faro han sido: Rafael A. Brugal Paiewonsky, Diego J. Escaño Peña, Tim Hall, Juan Carlos Morales Capellá y  Sergio Cueto.
  • Después de la fundación del semanario El Faro, han surgido otros medios de comunicación en Puerto Plata, todos ellos desaparecidos en la actualidad. Como fueron: “El Porvenir”, “La Prensa Diaria”, Puerto Plata News”, “ Puerto Plata Fiesta”, “La Prensa de Puerto Plata”, “La Prensa Diaria” “Prensa-Impacto”, “El Cóstambar”, “El Boletín de Noticias”, “Diario Norte”, “Periódico Aquí de Puerto Plata”  y otros.