La Comunidad Científica Mundial, con justificada razón, produce las alertas sobre el calentamiento global que real o potencialmente, conduce a un cambio climático a escala planetaria. Estas alertas se sustentan en los registros globales de parámetros meteorológicos como la temperatura, precipitación -lluvia, nieve, granizo-, vientos, humedad relativa, y vapor de agua.
El incremento de la temperatura se toma como punto de partida, para modelar los escenarios que tenemos en el presente así como los que tendremos en el futuro. Catorce de los últimos 15 años han registrado las temperaturas más elevadas de la historia humana, siendo el 2014 declarado el año más caliente
Dichos escenarios probables, predicen un incremento del nivel marino, como producto del descongelamiento de glaciares y cascos polares. La subida del nivel del mar por sí sola, producirá efectos catastróficos en las poblaciones costeras en todo el globo. Igualmente, no sólo la especie humana será afectada, sino también todas las otras especies en su cantidad y diversidad. La producción de alimentos en todos los órdenes sería alterada negativamente, hasta que se produzca el proceso de re-adaptación a las nuevas condiciones, lo cual sería una grave amenaza para la humanidad.
El Cambio Climático, es consecuencia del calentamiento global. El calentamiento global, se atribuye a la producción excesiva de CO2, lanzado a la atmósfera por los países más desarrollados. Podríamos preguntarnos si además del CO2 y otros gases causantes del calentamiento global, existen otros factores o elementos del universo causante del mismo? Hillary Clinton (Hard Choices, 2014) dice:”Los problemas producidos por el calentamiento global son evidentes, a pesar de quienes no lo reconocen o lo niegan”, Para la Administración de Obama, el calentamiento global es una amenaza a la seguridad nacional, debido a los eventos dañinos que produce: incendios, olas de calor, sequías, desplazamiento de personas, etc.
La observación, es la primera herramienta de la ciencia. La observación de la ocurrencia de eventos naturales, nos invita a ocuparnos de esta temática con la seriedad necesaria. Veamos: desde el 2006, he observado que en la comunidad de la Ciénaga o Boca de Los Ríos -localizada a 1100 msnm, las temperaturas han aumentado, y prácticamente no se requieren frazadas para dormir. En el país las características del verano, se manifiestan todo el año; el mes de febrero es muy seco, ahora tenemos inundaciones en el Cibao; en este invierno, los Estados de New York, Massachusset y los ubicados más al sur, están experimentando muy bajas temperaturas, con la ocurrencia de blizzards o ventiscas por el desplazamiento de grandes masas de aire polar. En Anchorage, la capital del Estado de Alaska casi no ha caído nieve y las temperaturas actuales son altas -superiores a cero grado Centígrado, agradables pero muy perturbadoras, ya que Alaska se está calentando dos veces más rápido que los demás estados de la Unión Americana.
Si hacemos un perfil latitudinal, desde una región subtropical hasta una región de clima templado, como el Estado de Massachussets y clima Oceánico y Ártico, en Alaska, encontraremos que el patrón de los últimos años mueve a preocupación. Y, citando nuevamente a Hillary Clinton: En el Cambio Climático “en esto estamos todos en el mismo bote juntos”, entonces, debemos preocuparnos!!!