En nuestro artículo de la semana antepasada, titulado GRAN TEMOR, que se publica los martes en este medio digital, hablábamos del temor que produce la posibilidad de que el país no pueda honrar sus compromisos de deuda externa por sus problemas fiscales que le impiden renovar el acuerdo con el FMI. De hecho, ese temor se reflejaba ya en la depreciación del peso en las últimas semanas y en las alzas en el tipo de interés bancario, todo lo cual encarece los costos de las empresas y los bienes y servicios que se producen. Esto, influenciado también por el alza de un 8% en la tarifa eléctrica, de un 17% en el salario mínimo, de un combustible por las nubes y de los aumentos en los costos de los seguros contra incendio y líneas aliadas.

Pero al final de ese artículo escribí lo siguiente "Si el Banco Central tiene la razón sobre el déficit fiscal tampoco podrá haber acuerdo sin una reforma tributaria, que será el próximo capítulo de esta telenovela. Con ese déficit en 4 meses (RD$16,000 MILLONES), a diciembre del 2011 es inminente que terminaremos nuevamente con faltante cercano a los RD$60 mil millones, cuando la meta son RD$33 mil millones".

Al medio día de ese martes, el gobierno enviaba al Congreso su paquetazo fiscal, lo que no fue una sorpresa para mí, excepto porque coincidió con el mismo día de mi artículo.  Eso sucedió, a pesar de que mi mensaje se centraba en la necesidad de que el gobierno redujera sus gastos en unos RD$20 mil millones de pesos para evitar el paquetazo, eliminando las agobiantes nominillas y el derroche de recursos en tarjetas de créditos a los funcionarios, comidas y bebidas en los restaurantes, compra de vehículos de lujo, reduciendo la entrega de ticket de combustible gratis, reduciendo viajes y viáticos en el exterior, reduciendo al mínimo los gastos en prensa y propaganda, vendiendo los apartamentos de lujo que construyó para sus funcionarios, simplificando la administración pública donde muchas instituciones no tienen razón de ser,  licitando las obras publicas, etc. etc. etc.

Eso representa mucho más de RD$20 mil millones, pero siempre termínanos escogiendo la vía fácil. Buscar RD$25 mil millones mediante impuestos para seguir el mismo tren de gastos. Es un crimen quitarle al sector financiero, comercial, industrial y de la construcción todo ese dinero para despilfarrarlo y robárselo, dinero que saldrá finalmente del bolsillo de los consumidores, sean muy pobres, pobres, clase media y quizás a ciertos ricos.  

En adición, conviene advertir que ese paquetazo tributario, pondría en juego la estabilidad y consolidación del sistema financiero nacional, donde hay bancos que aun están en proceso de recuperación a raíz de crisis ocurrida en el 2003 y posterior. Además, disparará la tasa de interés hacia arriba, afectando todos los créditos a la producción y al consumo, lo cual sucederá aun con los acuerdos a que arribaron la Asociación de Bancos con el Gobierno.

Igualmente, tendrá un efecto devastador en el sector de la construcción ya que ahora se penalizaría al propietario y no al inmueble. Si usted tiene dos propiedades, una por valor de RD$5 millones y otra por valor de RD$4 millones, esta exento del pago del 1% a la vivienda suntuaria que ahora eleva el nivel de exención a RD$6 millones. Pero con el paquetazo usted pagaría un impuesto del 1% de RD$3.0 millones como propietario de dos viviendas que cuestan RD$9 millones. O sea, pagaría al año RD$30 mil de impuesto que ahora no paga.

Hay otras derivaciones de la ley que maltratan directamente el bolsillo de los contribuyentes, como es la retención de un 5% (de 0.5% actual) a los pagos a los suplidores de bienes y servicios al Estado. Esto aumentará el costo de las empresas y los precios de sus bienes en el mercado.

El selectivo del 10% al telecable es otro impuesto duro para la clase media y para muchos hogares pobres que disponen de ese servicio. 

En fin, es una reforma brutalmente perjudicial para el pueblo en general, cuyas dimensiones se sentirán en cada hogar dominicano. 

Por eso, da lástima y pena que algunos sectores sindicales y políticos del gobierno, justifiquen este paquetazo tributario bajo el supuesto de que solo afectará a los ricos. NINGUNA REFORMA TRIBUTARIA ALREDEDOR DEL MUNDO AFECTA A LOS RICOS, YA QUE AL FINAL CUENTA TODO RECAE EN LA CLASE MEDIA Y LOS POBRES.