Las preguntas tontas, muchas veces, tienen respuestas complejas. Es el caso de por qué los Estados Unidos de Donald Trump ha complicado la guerra comercial con China al señalar a Huawei, la gigante empresa tecnológica que ha desplazado a Cisco en la instalación de redes y routeadores para los sistemas de internet y amenaza con su uso como mecanismo de espionaje. Aunque he dedicado varios artículos al tema, fue hace poco que me encontré con un artículo explicativo de los porqués del temor a Huawei, en El País, de Madrid, España, un artículo por Jordi Pérez Colomé y Carlos Torralba, disponible en el siguiente enlace: https://elpais.com/internacional/2018/12/14/actualidad/1544807531_011348.html

Dicen los autores: “La detención el 1 de diciembre de la ejecutiva china Meng Wanzhou en el aeropuerto de Vancouver ha desatado una tormenta diplomática entre el gigante asiático y Canadá con la guerra comercial y tecnológica entre Washington y Pekín como telón de fondo. La vicepresidenta e hija del fundador de Huawei —el mayor proveedor mundial de telecomunicaciones— obtuvo el pasado 11 de diciembre la libertad condicional. El pasaporte de Meng, de 46 años, ha sido requisado por las autoridades canadienses, a la espera de que se resuelva la solicitud de extradición de Estados Unidos. En represalia, Pekín ha detenido al menos a dos canadienses a los que acusa de ser una amenaza para su seguridad nacional. “

Este es un resumen de lo que está en la superficie y a lo que me he referido en artículos sobre el tema. Sin embargo, el recelo es que Huawei, con control del mercado de la instalación de la infraestructura de las comunicaciones de mano de la canadiense Cisco y otros fabricantes occidentales, la innovación hacia las redes 5G para manejar la cantidad de data producida por los sistemas de video vigilancia instalados en China, hace levantar la acusación de que esa tecnología tiene capacidad para espionaje internacional. En represalia, ¿la prohibición de venta de productos de Apple en China y el abandono por Google de una plataforma incorporando los criterios de censura chinos son una tímida repuesta del dragón oriental?

La acusación pantalla ha sido acusar a Huawei de haber negociado con Irán, transfiriendo tecnología de comunicaciones prohibida por Ley Norteamericana siguiendo el embargo de la Organización de las Naciones Unidas. “Al menos otros diez ciudadanos sin nacionalidad iraní han sido acusados de delitos similares a los que pesan sobre Meng. Sin embargo, el gigante chino de las telecomunicaciones lleva en el punto de mira de Washington y de algunos de sus principales aliados desde hace años por motivos que nada tienen que ver con el embargo a Irán”, señalan los autores.

“Además de las chinas Huawei y ZTE, las otras empresas dominantes que ofrecen toda la infraestructura de red 5G son las europeas Ericsson y Nokia y la japonesa NEC. China cuenta con dos millones de antenas de telefonía móvil, 10 veces más que EE UU, según la consultora Deloitte.” Estados Unidos parece que está  muy a la cola.

“Estamos perdiendo (…). Quien domine el mercado del 5G tendrá una tremenda ventaja para comandar las alturas de la información”, rezaba un informe del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos filtrado a principios de año. El dossier, que equipara el 5G a la imprenta de Gutenberg, plantea los beneficios para la seguridad nacional que supondría tener una red 5G centralizada y con tecnología exclusivamente norteamericana. El espionaje estadounidense considera que la tecnología de Huawei es un caballo de Troya que Pekín pretende implantar en las telecomunicaciones occidentales. Por eso, Washington ha pedido a sus aliados que descarten la tecnología china en sus nuevas infraestructuras de red móvil, argumentando que toda la información recopilada quedará a disposición de los servicios de inteligencia de Pekín.”

¿Cómo se posicionará República Dominicana en esta disputa por el control del futuro de la civilización global?