PLANTE

“. . .guiños y PLANTES sutiles. . .”

Como muchos vocablos en el español moderno, el del epígrafe tiene un significado en el español general y otros -aceptados- en las variantes del español de algunos países.

En el Diccionario de americanismos (2010) se registran tres acepciones que corresponden a cuatro diferentes países. En Colombia plante es lo que ahora se llama “dinero semilla”. En Cuba es la ceremonia de iniciación de un abakuá. El abakuá es una sociedad de ayuda mutua de origen africano, cuyos miembros son todos hombres.

La tercera acepción que aparece en el mentado diccionario se parece a la dominicana que se introducirá más adelante en esta sección. Se trata de la acepción que corresponde a Guatemala y Honduras, países donde plante es “apariencia, aspecto, fachada”.

En República Dominicana un plante es la apariencia exterior de una persona bien vestida, bien aliñada, que se muestra con sus mejores galas. Es el cuidado de una persona en su vestimenta para causar una buena impresión. En el plante dominicano existe la intención de hacerse notar por lo que se refleja al mostrarse del modo especificado antes.

Para ilustrar el uso de plante, se utilizarán varias frases oídas de labios de los hablantes dominicanos. “Caramba, qué plante tienes hoy”. “Oye, ese plante es dominguero”. “Tienes un plante de conquistador”.

Hasta donde ha podido comprobarse, este plante no ha sido recogido en los diccionarios de dominicanismos o del habla del dominicano que se han consultado con el propósito de encontrarlo inventariado.

NO HA LUGAR

“. . .se premió al Senador F. B. con un NO A LUGAR. . .”

Desde el principio del estudio de esta expresión hay que convenir en que esta pertenece al ámbito de la justicia, el derecho y las leyes; por tanto, no puede esperarse que todos los mortales la conozcan, y menos, que la entiendan.

Las personas que conocen la expresión de oídas no entienden su composición y de acuerdo con el sonido la llevan a la escritura del modo en que se encontró y que se reprodujo más arriba. Es una pena que eso ocurra, pero tampoco se le puede pedir a todo articulista o periodista que sepa cómo escribir todas las expresiones del español.

La expresión “no ha lugar” está consagrada por el uso constante que de ella se hace en el campo de la justicia. Es definida por el Diccionario de la lengua española de la Asociación  de Academias así, “para declarar que no se accede a lo que se pide”.

En español existe también la expresión “ha lugar” para acceder a lo solicitado. De ahí que “no ha lugar” sea para denegar lo que se pide.

Esta expresión utilizada en el español dominicano tiene relación con una parecida del francés que es non-lieu que se emplea en Francia desde el año 1836 y es una decisión mediante la cual una jurisdicción de instrucción, fundándose sobre una justificación de derecho o sobre una insuficiencia de pruebas, expresa que no hay prueba para continuar con el procedimiento que tiende a hacer comparecer a la persona sometida a examen ante una jurisdicción de juicio. Le Petit Robert (1993:1680). (Traducción RG).

Esta figura jurídica existe en otros sistemas de leyes; por ejemplo en inglés l´ordonnace de non-lieu es de nonsuit. Esto es, “En lo civil, desestimación perentoria de la demanda. En lo criminal, absolución perentoria del acusado. En ambos casos, por no haber la parte demandante probado su caso”. Diccionario de términos jurídicos (1976:338). En lengua portuguesa es carência de açao: improcedência de açao.

De nuevo, no hay lugar a rasgarse las vestiduras si una persona no versada en lenguaje jurídico no sabe cómo escribir la expresión del título, o, no sabe exactamente lo que esta significa.

VODEVIL – *VOUDEVILLE

“. . .escenario de un montaje musical VOUDEVILLE. . .”

A cualquier hijo de vecino se le escapa una, así como a cualquier cristiano se le cuela otra. Estas paremias vienen al caso si se piensa que la voz que trató de comunicar el periodista pertenece a una lengua extranjera, en este caso al francés.

El experimentado periodista no la escribió ni en francés ni la representó de acuerdo con lo que asientan las Academias en el Diccionario de la lengua española. Lo que él escribió no representa en español el sonido de la voz francesa.

En el título, en primer lugar, está escrita en español la voz del francés conforme se la pronuncia en esa lengua. Este vodevil es muy francés; tan francés que se ha quedado con su nombre en francés y, en algunas lenguas se copia tal cual es en francés.

Este vodevil es una “comedia frívola, ligera y picante, de argumento basado en la intriga y el equívoco, que puede incluir números musicales y de variedades”. Así la define el diccionario antes mentado. Este “variedades” significa en este caso, “de diverso carácter”.

La manera de escribir este nombre en español consta en el diccionario oficial de la lengua española desde la edición de 1992. En español se conoce y se utiliza el término francés desde el año 1914. Este dato se toma del Diccionario de palabras y frases extranjeras (1995:473).

Con respecto al origen de la voz francesa, casi todos los etimólogos están contestes, excepto P. Guiraud, en que proviene de un lugar al oeste de la ciudad de Vire, en Baja Normandía. La voz completa deriva de vau (val), viejo francés para valle,  de Vire, donde las canciones tuvieron éxito en el siglo XV. Dictionnaire historique de la langue française (2012:3840). (Traducción RG).

En francés vaudeville ha generado voces derivadas vaudevilliste y otra que pasó al español, vodevilesco que es un adjetivo que significa perteneciente o relativo al vodevil o, semejante a este.

SIQUIERA – SI QUIERA

“. . .sin haber SI QUIERA agotado y garantizado. . .”

Aquí cabe que se presuma la inocencia. Ha de pensarse que el redactor en su artículo tocó la barra de espacio por error, entre la conjunción condicional si y la segunda parte, es decir, el verbo en subjuntivo. De este modo terminó como se copió más arriba. Una vez que se detecta el desliz vale la pena dejar bien claras las nociones con respecto de la conjunción concesiva.

Siquiera desempeña las funciones de conjunción concesiva y adverbio, y equivale en esas labores a, “aunque, por lo menos, tan solo”. Es adverbio de cantidad en el caso en que significa “por lo menos”. Cuando se usa en una oración negativa, se hace preceder de ni. Ejemplo, “Ni siquiera me dijo adiós”.

En la mayoría de los casos en que se utiliza la conjunción concesiva seguida de un verbo conjugado, este va en el modo subjuntivo. En algunos casos este siquiera se denomina “enlace gramatical coordinante con valor adversativo”. Así aparece en el Diccionario Clave de uso del español actual (1997:1765).

Este siquiera está formado de la conjunción si y de quiera, del verbo querer en la tercera persona de singular del presente de subjuntivo. Ya más arriba se hizo constar que se escribe en una sola palabra, vale decir, los dos elementos van unidos.