El medio ambiente y los recursos naturales, representan un conjunto muy complejo de elementos y factores, que determinan las condiciones, características y calidad de vida de las especies que habitan el Planeta Tierra.  Para que la Madre Tierra, no pierda este  atributo creador y evolucionista, uno de los elementos esenciales, es el agua.  La molécula de agua está formada, químicamente, por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno (H2O).  El agua, es imprescindible para la existencia de toda forma de vida en la tierra.  Por lo general, cuando hablamos de agua, nos referimos a su estado líquido, sin embargo, ésta se encuentra en su estado sólido (hielo) y forma gaseosa (vapor de agua).

La extensión total del planeta tierra, es de 509.8 millones de km2 y de esta cantidad, el 71% corresponde a superficie ocupada por agua, aproximadamente.  Del total de la extensión ocupada por el agua, 97.5% es salada y el 2.5% restante, corresponde a agua dulce, del cual el 70% forma parte de los casquetes polares.  Solamente el 0.496% del total de agua dulce, está disponible para consumo humano.

Hoy día, el ser humano dispone del recurso agua, como un factor de desarrollo económico, social y ambiental.  En nuestro país, por largo tiempo se ha construido una cultura en relación al agua, fundamentada en la idea de que este recurso es inagotable, abundante, gratuito y meramente social.  Los problemas sociales, comunitarios, ecológicos y económicos, que se han acumulado en el seno de la sociedad dominicana en los últimos 50 años, en relación a este recurso natural, demandan un enfoque diferente al que aplicamos, para su gestión y aprovechamiento.

En el PLAN DE NACION, propuesto por el Candidato Presidencial Hipólito Mejía, el sector agua, se enfoca como un eje para el desarrollo del país, en función de que su eficiente y racional aprovechamiento, es fundamental para dotar a la República Dominicana de estabilidad hídrica y sostenibilidad ambiental.  De esta manera, se actúa precautoriamente para reducir o evitar, los grandes conflictos que se prevén en el futuro del país, entre los diferentes usuarios económicos y sociales del compuesto inorgánico más importante para el desarrollo, la salud de la nación y el planeta: el agua.

Basados en lo que antecede, en el PLAN DE NACION se contempla, asegurar un suministro de agua potable regulada a toda la población dominicana.  Igualmente, se propone aumentar la frontera agrícola bajo riego de 4.9 a 7.2 millones de tareas (32%), suministrar el 100% de la energía pico (6pm a 12:00), demandada por la población, con energía hidroeléctrica y triplicar el volumen de aguas reguladas de 2 mil millones a 6 mil millones de metros cúbicos al tiempo de elevar la seguridad hídrica del 10% al 30%.

El PLAN DE NACION, contempla enfoques de corto, mediano y largo plazo, para convertir el agua en un soporte al desarrollo.  Así reducimos o prevenimos, calamidades a grandes conglomerados humanos vulnerables del país, por inexplicables desabastecimientos del recurso (épocas de sequias) o dañinas inundaciones provocadas, por descuidos que pueden considerarse, incompetencias técnicas.  Dichas incompetencias técnicas, lamentablemente, se traducen en dolor y pena de los más empobrecidos, cuando pierden a sus deudos.

El Candidato Presidencial Hipólito Mejía, ha expresado reiteradamente, que dentro del PLAN DE NACION, esté contemplado utilizar todo el potencial de los recursos hídricos nacionales, para servir a los propósitos de elevar la calidad de vida del pueblo dominicano al tiempo de garantizar su sostenibilidad en el largo plazo.  Este PLAN DE NACION, ha sido concebido para un horizonte de 20 año, por lo que será un compromiso de varias administraciones, para su ejecución.  El Candidato Presidencial Hipólito Mejía, empoderará a su pueblo del mismo, para que sepa reclamar su cumplimiento de las acciones requeridas, para que construyamos una sociedad consciente del valor del agua, que esté preparada para exigir de los gobiernos venideros, gobernar con sentido de equidad y mejor calidad de vida…PERO PARA TODOS!!!