Minerva Mirabal Reyes, fue una connotada activista, doctora en Derecho y antitrujillista desde su juventud en contra de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina (1891—1930), en su pueblo natal de Salcedo. Combatió tenazmente al dictador en compañía de su esposo Manuel Aurelio Tavárez Justo (1931—1963).
María Argentina Minerva Mirabal Reyes, nació en Ojo de Agua, Salcedo (hoy llamada provincia de Hermanas Mirabal, desde el 21 de noviembre de 2007), el 12 de marzo de 1926, hija de los señores Enrique Mirabal Fernández (reconocido comerciante y hacendado) y Mercedes Reyes Camilo. Sus padres, además, procrearon tres hijas más, que fueron Aída Patria Mercedes (1924—1960), Bélgica Adela (191925—2014) y Antonia María Teresa Mirabal Reyes (1935—1960). Su padre Enrique Mirabal Fernández tuvo dos hijas fuera de su matrimonio.
Minerva Mirabal a los cinco años de edad, ya sabía leer y escribir. Desde muy pequeña le gustaba declamar. Leía y escribía poesía.
Fue enviada en compañía de sus hermanas Aída Patria Mercedes y Bélgica Adela Mirabal Reyes a La Vega a estudiar en el Colegio Inmaculada Concepción. Minerva Mirabal se graduó de Bachiller en Filosofía y Letras, en 1946. No entró inmediatamente a la Universidad por oposición de sus padres.
Comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Santo Domingo, en el año 1948. En dicha alta casa de estudios hizo amistad con estudiantes, como fue el caso de Pericles Franco Ornes, uno de los precursores del movimiento comunista en el país, de acuerdo a Narciso Isa Conde. En varias ocasiones no se le permitió a Minerva Mirabal reinscribirse en la universidad por partes de sus autoridades por su oposición al régimen dictatorial de Trujillo.
Minerva Mirabal conoció a Manolo Tavárez Justo en Jarabacoa en 1954, quien también era estudiante de Derecho en dicha universidad.
Ambos contrajeron matrimonio en 1955 y procrearon dos hijos Minerva Josefina (nacida en noviembre de 1955 y Manuel Enrique Tavárez Mirabal (nacido en enero de 1960).
Se recibió de doctora en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, en el año 1957, de Summa Cum Laude. La dictadura de Trujillo le impidió ejercer su profesión de abogada y se le negó su exequátur El presidente de la República, Lic. Luis Rodolfo Abinader Corona, le otorga exequátur póstumo a Minerva Mirabal, mediante el decreto número 671—2020.
El 10 de enero de 1960, en la finca de Carlos Bogaert Domínguez, ubicada en Valverde, de Mao, quedó formado el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en recordación a la fecha en que se produjo el desembarco aéreo en Constanza, con los expedicionarios que vinieron desde Cuba a luchar en contra de la oprobiosa dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Roberto Cassá ha acotado: “Hasta donde sé ha podido establecer, a la reunión asistieron trece personas: Manuel Tavárez Justo, Minerva Mirabal, Rafael Faxas Canto, Leandro Guzmán, Luis Gómez, Carlos A. Grisanty, Luis Álvarez Pereyra, Dulce Tejada, Ramón A. Rodríguez, Germán Silverio Mesón, Julio Escoto Santana, Efraín Dotel y Carlos C. Bogaert” (Los Orígenes del Movimiento 14 de Junio. La Izquierda Dominicana. I, Santo Domingo. Editora Universitaria de la UASD, 1999, página 236).
Él aquella primera reunión participó Germán Antonio Silverio Mesón (a) El Guardia, como Delegado de Puerto Plata. Dicho Movimiento quedó presididos por el doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo (a) Manolo y su esposa la doctora Minerva Mirabal Reyes; siendo elegido como Vocal, Silverio Mesón del Comité Central del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.