Se opuso a la anexión del país a España, proclamada por el general Pedro Santana Familia, el 18 de marzo de 1861. Desde los primeros días de aquel acontecimiento nefasto para el país, Cayetano Germosén se puso en contacto con otros dominicanos para luchar contra dicha anexión.

Encabezó junto a José Contreras y otros patriotas dominicanos el asalto a la fortaleza de Moca, hecho ocurrido el 2 de mayo de 1861. Aunque dicha acción fracasó, pero fue un intento de hombría de estos patriotas dominicanos de poner en alto el buen nombre de República Dominicana contra el yugo español.

El historiador Leónidas García Lluberes ha escrito sobre la acción del 2 de mayo de 1861 : “…ocurrió el asalto dado a Moca por el bravo Coronel José Contreras, en el que perecieron el teniente Francisco Capellán, de parte de los españoles, y el campesino José Rodríguez, del lado de los patriotas. Como consecuencia de este glorioso hecho fueron fusilados el 19 de mayo el Coronel Contreras, el Comandante José María Rodríguez, José Inocencio Reyes y Cayetano Germosén. El heroico Coronel José Contreras y Espejo era natural de Jábba, sección de la común de Moca, y se hallaba casi privado de la vista, penosa circunstancia que no le impidió cumplir, con insuperable patriotismo, su deber de dominicano” (Las víctimas de la Anexión, contenido en el libro “Crítica histórica”, (Santo Domingo. Editora Montalvo, 1964, página 329, publicado por la Academia Dominicana de la Historia, Vol. XVI).

El Lic. Joaquín Balaguer lo ha calificado a Germosén: “…como uno de los héroes dominicanos más acreedores a la gratitud nacional y con su nombre se designó una de las comunes de la Provincia de Espaillat” (Galería Heroica, Industrias Gráficas Manuel Parejas, Montaña, España, 1984, página 199).

Por tal acción fueron fusilados por órdenes del general Santana,  Cayetano Germosén,  Coronel José Contreras, Comandante José María Rodríguez y José Inocencio Reyes,  el 19 de mayo de 1861.

El Poder Ejecutivo dispuso mediante el decreto número 2140, del 1972 el traslado de los restos de Cayetano Germosén en el Panteón Nacional, tal medida no ha sido ejecutada aún.