Oriundo de Santo Domingo, nacido el 24 de octubre de 1869, hijo de los señores Gregorio Olegario Pérez y Nicómedes Suero.

Fue descendiente del valiente general y héroe de la guerra de Independencia de 1844, señor José María Pérez Contreras (1815—1865).

Siendo él un joven se trasladó a Azúa y allí continúo sus estudios en la Escuela La Perseverancia, dirigida por el destacado profesor y poeta puertoplateño Emilio Prud” Homme.

Se graduó de Maestro Normal en 1891, siendo un discípulo destacado de Prud” Homme.

Posteriormente fue profesor en dicha escuela por algunos años.

Se inició en las letras a través de la prensa. Colaboró con los periódicos: Letras y Ciencias y La Revista Ilustrada. Fue director del periódico La Lucha.

En las letras dominicanas se distinguió como poeta. Entre sus poesías, cabe destacar: “Arrebatos patrióticas”, “Gloria”, “Ave única”, “Mariposas”, “Ofrenda”, “Cinerarias”, “Moisés” y otras tantas.

Usó el seudónimo de Yayo, en la publicación de sus trabajos en verso y prosa.

Publicó unos cuadernos bajo el título de: Domingos de ocio.

Dirigió una página semanal del Listín Diario en 1897, bajo el título: Los lunes del Listín, que anteriormente fueron dirigida por Enrique Deschamps. También colaboró en El Lápiz.

Publicó en la prensa nacional sus composiciones, siendo éstas recogidas póstumamente en libro intitulado: Margaritas, Imprenta Montalvo, Santo Domingo, 1930, Vol. I, 121 páginas.

El poeta, profesor y periodista, Bartolomé Olegario Pérez, murió en Azúa, el 10 de junio de 1900.

El Lic. Joaquín Balaguer Ricardo, presidente de la República dispuso el traslado de sus restos en el Panteón Nacional, mediante el decreto número 2140 del 1972, pero tal medida no ha sido ejecutada aún.